Vivimos en una época emocionante y desafiante al mismo tiempo. Un momento en la historia en el que la frontera entre lo posible y lo inimaginable se desvanece gradualmente, como consecuencia de una revolución tecnológica liderada por la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el paradigma laboral está evolucionando a un ritmo vertiginoso y la naturaleza del trabajo y la forma en la que se construyen las carreras profesionales están experimentando cambios radicales.
Power skills más que un libro, es un viaje al futuro, que lo llevará a explorar cómo las llamadas habilidades blandas, el aprendizaje constante y la marca personal son las claves para triunfar en ese nuevo escenario laboral. En un mundo donde las máquinas se encargarán de las tareas rutinarias, las power skills tomarán un papel protagónico y se convertirán en el activo más valioso de la economía del conocimiento.
En este libro se exploran las bondades y cómo cambiar la mentalidad, potenciar las habilidades y construir la marca personal para destacarte en un mercado laboral altamente competitivo. También el lector descubrirá cómo adaptarte a las demandas del futuro del trabajo y encontrará estrategias para desarrollar y mantener la empleabilidad en un entorno en constante cambio.
La nueva era laboral
“En estas páginas, destacaremos la convergencia entre la IA y las habilidades humanas. Observaremos cómo estas tecnologías, como el famosísimo ChatGPT, pueden ser aliadas poderosas en el crecimiento personal y profesional, pues son herramientas que nos ayudan a acceder a la información, a comprender mejor el mundo y a comunicarnos de maneras que antes solo podíamos imaginar. Y pongo énfasis en la palabra herramientas, pues son instrumentos que están en manos de individuos como tú, que cuentas con habilidades y visión propias, y una marca personal.
A través de casos reales, consejos prácticos y ejemplos inspiradores, te guiaré en el viaje hacia la comprensión de este nuevo paradigma laboral. Juntos, exploraremos cómo puedes aprovechar al máximo la tecnología, abrazar el cambio y triunfar en una carrera profesional que evoluciona constantemente”.
Tu trabajo es lo que haces, no quien eres
“A medida que las formas tradicionales de trabajo evolucionan, influenciadas por la tecnología y los cambios económicos, vamos a contar con más tiempo libre que nunca. Sí, como lo lees. Se estima que, en el 2040, en países desarrollados como Estados Unidos, ¡un día típico de trabajo será de apenas 3,8 horas diarias! Algo impensable hasta hace pocos años. Ya estamos viendo que en muchísimos países se han aplicado con éxito las jornadas laborales de cuatro días. Y ya se está hablando en un futuro no muy lejano de jornadas en el mundo corporativo de tres días. Al final de cuentas, la IA promete reducir la carga de trabajo de la gran mayoría de profesionales, ¿ya pensaste qué vas a hacer con tanto tiempo libre?
Página 18
“—¿Por qué deberían pagarte esos 5.000 dólares?
—¡Porque yo me lo merezco! —me contestó—. Con todo lo que he estudiado, es lo mínimo. Esa, lamentablemente, es la forma de pensar del viejo paradigma laboral, en la que todo es altamente egocéntrico, gira en torno al “YO”: ¡YO me lo merezco! ¡YO tengo tantos títulos! Van a las bolsas de empleo pensando, ¿Qué hay para MÍ? Ese paradigma, enfocado en la “titulitis”, prevalece todavía en Iberoamérica. Por suerte, esta forma de mirar el mercado laboral está muriendo. Todo esto se está volviendo extremadamente irrelevante”.
Página 24
“En la nueva era laboral se nos va a medir, no por los títulos, sino por el VALOR que aportamos al mercado, por la riqueza común que generamos, por nuestras habilidades y aptitudes. Tú eres una persona única con una serie de fortalezas que puedes poner al servicio de los demás. Por eso, te invito a preguntarte:
¿Cuáles son mis fortalezas y pasiones?
¿Cómo puedo poner esas fortalezas y pasiones al servicio de los demás?”
Página 24
“De hecho, en algunas de las empresas más deseadas para trabajar, como puede ser Google, ni siquiera piden títulos universitarios. Quitando las carreras vocacionales, al mercado cada vez le importa menos qué estudiaste. Lo que busca son personas con habilidades con power skills como la comunicación, la colaboración o la creatividad”.
Página 25
El fin del día de la marmota
“Un aspecto que oficialmente hemos dado por finalizado en esta nueva era laboral es estar en un empleo toda la vida. Antes, solía ser común que una persona se uniera a una empresa en sus primeros años de carrera y que se quedara en el mismo lugar hasta su jubilación. En la actualidad, este paradigma ha cambiado de manera significativa, y el concepto de un empleo para siempre se ha vuelto cada vez más raro”.
Página 26
Mentalidad: el origen de todo
“Antes de querer mejorar power skills como la persuasión o la resiliencia, no solo tenemos que adoptar una mentalidad de crecimiento y de aprendizaje continuo, también tenemos que cultivar una mentalidad positiva. Fácil de decir, difícil de implementar, ¿verdad? Sobre todo, cuando nos enfrentamos a todos los fracasos y decepciones que componen la vida. Mi filosofía de vida, de hecho, está resumida en una frase de Winston Churchill: “El éxito es pasar de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”. Esta es la actitud que debemos adoptar ante la vida, que no es más que una gran tragicomedia”.
Página 63
Esto implica un cambio de mentalidad brutal. Esta nueva fuerza laboral está dispuesta a cambiar de trabajo con mayor frecuencia en busca de oportunidades que se alineen con sus valores y metas personales.
La revolución de la IA en el trabajo. Habilidades del futuro: las power skills
“La IA tiene que ser la herramienta que apalanque tu carrera profesional, lo que tenemos que hacer es aprender a usarla para ser más completos, más productivos y mucho más creativos”.
Página 81
“Está claro que la IA acelerará la necesidad de adquirir nuevas habilidades (especialmente habilidades sociales) y de reciclaje laboral. Nos guste o no, tendremos que ser altamente adaptables. Se espera que para 2030 cambien un 65 % de las habilidades necesarias para realizar un trabajo, por eso, para seguir siendo competitivos y progresar en nuestras carreras profesionales la forma en que aprendemos debe evolucionar.
Fomentar una cultura de aprendizaje constante y mejora continua está dejando de ser importante para convertirse en esencial, tanto para todas las organizaciones como para sus empleados. No tengo dudas de que según vaya aumentando la demanda de conocimiento en IA, también irá creciendo la demanda de power skills que complementen esas herramientas. Sin personas que la utilicen, la IA no puede cumplir su función”.
Página 99
¿Qué son las Powers skills y cómo las definimos?
“Me he referido a estas con diferentes sinónimos: power skills (mi favorita, pues son habilidades increíblemente importantes y poderosas, no tienen nada de blandas o suaves), soft skills, habilidades blandas, habilidades humanas, habilidades sociales, habilidades interpersonales… ¡La lista es enorme!, pero todos ellos hacen referencia a lo mismo: esas habilidades no técnicas y sociales que nos ayudan a relacionarnos con nosotros mismos (como por ejemplo el autoconocimiento o la inteligencia emocional) y con los demás (como la comunicación, la colaboración o el liderazgo). Una característica típica de estas habilidades es que se adquieren a través de la experiencia y el relacionamiento con los otros. Tenemos innumerables ejemplos de este tipo de habilidades, estos son algunos:
Empatía
Comunicación
Persuasión
Gestión del tiempo
Liderazgo
Inteligencia emocional
Trabajo en equipo
Adaptabilidad
Resiliencia
Página 99
Creo firmemente que todo esto bien usado constituirá un renacimiento del ser humano: un periodo de creatividad inédita, de compasión y de trabajos mucho más humanos. Nos liberaremos de esas labores repetitivas y con menos propósito para, finalmente, poder seguir nuestras pasiones.
“POWER SKILLS VS. HARD SKILLS
A la hora de aprender habilidades tenemos dos mundos a nuestra disposición:
“El universo común”, el de las habilidades técnicas, habilidades duras o hard skills.
“El universo de lo extraordinario”, el de las power skills o habilidades humanas”.
Página 103
Potencia tu marca personal
“Si queremos realmente renacer y florecer en esta nueva era digital liderada por la IA debemos invertir en nuestra marca personal. Esta es y va a ser tu activo más importante, tanto si quieres crecer dentro de una empresa, como si —y en este caso es primordial— quieres ser emprendedor o freelance.
Pero ¿qué es exactamente esto de la “marca personal”? Se trata de crear una historia auténtica de quién eres y qué haces. Para mí, significa establecerte como un experto en tu campo y asegurarte de que tu nombre sea el primero que venga a la mente cuando las personas buscan tus servicios o productos como consecuencia de destacarte de la competencia”.
Página 147
Sobre el autor del libro
Borja Cartelas es definido por quienes lo conocen y han trabajado con él como una persona altamente curiosa, enérgica y completamente apasionada por inspirar a través del poder de las ideas y de la comunicación, y un fiel creyente del cambio social por medio de la tecnología y la educación.
Conferencista, columnista, emprendedor y creador de cursos en LinkedIn Learning, donde cuenta con más de medio millón de estudiantes. Es uno de los referentes de habla hispana en temas de soft skills, liderazgo, talento, marca personal en LinkedIn y ventas, lo que lo ha convertido en uno de los conferencistas más demandados y de mayor crecimiento en Iberoamérica y Brasil, donde ha dado más de 500 conferencias.
Exdirector de LinkedIn, donde lideró por casi una década la división de Soluciones de Talento, primero para Europa —desde las oficinas en Irlanda— y después para Latinoamérica, desde la sede central en São Paulo, donde reside actualmente. Durante su trabajo en esta empresa, fue reconocido como el mejor vendedor de la compañía en todo el mundo, compitiendo con más de 4.000 profesionales.
Es autor de otros dos libros: Potencia tu persuasión y Tu futuro trabajo.