Se instaló el Consejo Departamental de Paz en el Quindío

4 julio 2024 10:47 pm

Compartir:

Por Jhon J. Salinas

En las instalaciones de la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío se llevó a cabo la instalación oficial del Consejo Departamental de Paz, Convivencia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

El evento contó con la nutrida presencia de diversas organizaciones de la sociedad civil, así como de entes gubernamentales de gran relevancia, incluyendo la Secretaría del Interior, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Cultura.

La creación de este Consejo Departamental responde a la necesidad de establecer un organismo que propenda por el logro y mantenimiento de la paz en el departamento. Este espacio busca expresamente promover la inclusión y participación activa de la sociedad civil, estableciendo canales de diálogo e integración permanentes entre las organizaciones sociales y los diferentes entes del orden departamental.

Entre los objetivos primordiales del Consejo de Paz se encuentran:

1: Construir alternativas políticas de negociación en el marco del conflicto armado.

2: Reafirmar las relaciones sociales que aseguren una paz integral y duradera en el Quindío.

3: Fomentar la cultura de paz, convivencia y respeto por los Derechos Humanos en el departamento.

La instalación del Consejo Departamental de Paz representa un paso importante hacia la construcción de un Quindío más pacífico, justo e incluyente. Se espera que este espacio sea un escenario de diálogo permanente, donde las diferentes voces del departamento se unan en pro del bienestar común.

El marco jurídico de los Consejos de Paz en Colombia está establecido por dos normas principales:

1. Ley 434 de 1998: Esta ley crea la «Política de Estado para la Paz» y establece las bases para la creación de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia. La ley define las funciones de los Consejos, como:

_Promover la participación ciudadana en la construcción de paz.

_Servir como mecanismo de diálogo y concertación entre los diferentes actores del territorio.

_Realizar seguimiento a la implementación de los acuerdos de paz.

_Asesorar a las autoridades locales en la elaboración e implementación de políticas públicas relacionadas con la paz, la reconciliación y la defensa de los derechos humanos

2. Decreto Ley 885 de 2017: Este decreto modifica la Ley 434 de 1998 y crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia.

El Consejo departamental de Paz y Reconciliación tiene las siguientes funciones:

_Asesorar al gobernador en la formulación e implementación de la política pública de paz.

_Coordinar la acción de las diferentes entidades del ente gubernamental en materia de paz.

_Promover la participación de la sociedad civil en la construcción de paz.

La paz territorial se refiere a un estado de tranquilidad y ausencia de conflictos en un área geográfica específica, como un país, una región o una ciudad. En este contexto, se busca mantener la estabilidad, la seguridad y el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, en el territorio quindiano

El Quindiano le recomienda