La nueva imagen exhibida y adoptada por la E.S.E. Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios de Armenia, plasma la evolución y transformación que ha tenido la entidad en casi 118 años de historia, con un logo más vanguardista y que proyecta e integra en su simbología la humanización, marca que fue presentada hoy ante los periodistas y medios de comunicación de la región durante la estrategia de diálogo y transparencia institucional ‘Café con la Gerente’.
«Le propusimos al personal, a través de una encuesta virtual, que escogieran entre cuatro imágenes, entre ellas, la que ha venido teniendo el hospital durante años, siendo la cuarta imagen la elegida con mayor porcentaje de votos. Una imagen que sin duda refleja la humanización en la prestación del servicio, actual, moderna, pero que respeta los colores del Paisaje Cultural Cafetero, es decir, el verde, y que demuestra la humanización que es a los que le estamos apostando hoy en el San Juan de Dios», señaló Diana Carolina Castaño Londoño, gerente del San Juan de Dios.
Con la nueva imagen, el Hospital San Juan de Dios logra plasmar la unión de dos personas de manera abstracta (funcionarios y colaboradores vs. pacientes y usuarios), haciendo explícita la protección, el cuidado y la seguridad. En cuanto al color, se conserva el verde como tono institucional, armonizado a otro de su misma línea, con tonalidades más claras y oscuras, generando equilibrio, frescura, seriedad, crecimiento, renovación y estabilidad.
Esta nueva imagen, un símbolo más incluyente, ligero y vanguardista, es también una forma de avanzar y evolucionar como entidad acreditada, pionera y referente en la prestación de servicios de salud en el Quindío, Tolima y norte del Valle.
Adicionalmente, durante su encuentro con la prensa local, la gerente Castaño Londoño hizo referencia a los resultados que ha venido teniendo la institución en materia de humanización, gestión y proyectos en marcha, donde, entre otros, se destacan más de 4.000 citas médicas especializadas y cero filas en Consulta Externa; un servicio de observación pediátrica mejorado desde lo médico, pero también desde lo humano; la primera fase del programa UCI de Puertas Abiertas y la presentación de proyectos por más de $70.000 millones ante el Gobierno Nacional.