La patología de la normalidad

3 julio 2024 12:07 am

Compartir:

En La patología de la normalidad, el escritor y pensador Erich Fromm centra toda su atención en un asunto de vital importancia para el pensamiento actual: la salud mental y su vínculo con el sistema económico dominante.

Sometiendo a un análisis radical los difundidos intereses y las pasiones que gobiernan la conducta de la sociedad, Fromm intenta relacionarlos con las exigencias económicas y sociales para llegar a entender los rasgos de carácter que podemos desarrollar como consecuencia de un proceso de adaptación a nuestras realidades.

De este modo, el autor aplica el método psicoanalítico a la patología del hombre «normal» y socialmente adaptado y descubre que lo que beneficia al funcionamiento del régimen económico actual resulta ser nocivo para la salud mental del hombre.

En el núcleo de este padecimiento de lo normal se encuentra la creciente incapacidad de las personas para relacionarse por sí mismas con la realidad. La consecuencia es una amplia crítica que desemboca en una reclamación programática de una nueva ciencia humanista.

Sobre Erich Fromm

Nació en Alemania en 1900 y murió en Suiza en 1980. Es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX sobre todo por su capacidad para conjugar la profundidad y la simplicidad en un estilo accesible y transparente.

Es también autor, entre otros libros, de El miedo a la libertad, El lenguaje olvidado, El amor a la vida, La condición humana actual, El arte de escuchar, Lo inconsciente social, La vida auténtica, El arte de amar, Espíritu y sociedad, Sobre la desobediencia y Del tener al ser, todos ellos publicados por la editorial Paidós.

El Quindiano le recomienda