Quindío, territorio de cabecillas de Grupos Armados Organizados de la mafia, narcotráfico y terrorismo

2 julio 2024 6:33 pm

Compartir:


Desde la Secretaría del Interior del Quindío se han pronunciado constantemente en que este departamento es territorio de paz… pero los hechos de los últimos años señalan que cabecillas de grupos armados organizados como el ELN, El Tren de Aragua, el Clan del Golfo y hasta las disidencias de las Farc residen en la región.

La Fiscalía, el Ejército y la Policía han llevado a cabo más de 20 acciones de extinciones de derechos de dominio en el departamento donde terrenos de capos son ocupados por terratenientes o hasta por los mismos máximos cabecillas quienes desde estas casafincas y mansiones dan las órdenes a nivel nacional e internacional para secuestrar, matar, traficar personas, expender estupefacientes y hasta extorsionar y llevar a cabo atentados terroristas.

Las capturas de los capos

Un trabajo conjunto entre la Policía, La Fiscalía y el Ejército a través de la operación Tali permitió la captura, en una finca de recreo de Filandia, de Jhon Fredy Zapata Garzón, de 42 años de edad, llamado ‘Messi’ o ‘Candado’, reconocido como el jefe de Finanzas del temido Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas de Colombia. Zapata era la mano derecha de alias ‘Otoniel’, máximo jefe de esta organización delictiva. ‘Messi’ es tenido como uno de los narcotraficantes más ricos de Colombia. Esto el 5 de enero del 2021.

Mario Élber Garzón Escobar, alias ‘Mario Bros’, quien sería el principal articulador del ala narcotraficante del ‘Clan del Golfo’ por designación directa del extraditado máximo cabecilla de esa organización alias ‘Otoniel’. Cabe recordar que Garzón Escobar fue capturado el pasado 9 de febrero en el municipio de Quimbaya.

El cabecilla del frente Ismael Ruíz, José Eliécer Ramírez Castaño alias ‘Mula’ o ‘Bestia’ de 39 años de edad, fue capturado en La Tebaida el pasado 30 de junio del año pasado. Uno de los ataques terroristas más crueles de los últimos años en el cual perdieron la vida 7 policías en San Luis, Huila, en septiembre de 2022 fue esclarecido con la captura de miembros de las Disidencias de las Farc en el Quindío.
Tropas de la Octava Brigada, del Ejército Nacional, ubicaron la casa de José Riascos, alias ‘Zarco’, máximo cabecilla financiero del frente Che Guevara del ELN, en octubre del año pasado.

Riascos vivía en Armenia desde hace varios meses donde hacía fiestas y, desde esta ciudad, se desplazaba a otros lugares para coordinar temas al margen de la ley. Las autoridades lo detuvieron y, a la par, capturon a Gloria Cecilia Urrutia Quinchía, alias ‘Mora’, en un operativo realizado en el barrio Caldas de Montenegro.

Esta mujer, de acuerdo a fuentes castrenses, sería la encargada de realizar coordinaciones entre milicianos y a su vez realizaba la entrega de víveres al comandante del Frente Ernesto Che Guevara de la guerrilla del ELN, de igual manera realizaba, supuestamente, inteligencia delictiva sobre los sectores de El cajón, El Tigre, El Tambito, Juntas de Tamaná, Irabubú y Urabara del municipio de Novita, Choco. Al parecer, Urrutia Quinchía era la avanzada del ELN para la llegada de esta guerrilla al Eje Cafetero pero, en Pereira, el grupo delincuencial La Cordillera le informó que no dejaría que esa guerrilla llegara a la capital de Risaralda.

Fue por esto que el objetivo era el Quindío y su estadía en Montenegro era la de vender los ideales políticos del ELN para después reclutar ciudadanos para montar un nuevo frente en el departamento. Las autoridades también señalaron que alias ‘Mora’ sería, al parecer, mujer de confianza de su hermano, alias Manuel, cabecilla de la Comisión del Frente ‘Ernesto Che Guevara’ del ELN.
Presuntamente el objetivo era crear las coordinación delincuenciales desde Chocó con base en Montenegro, Quindío.
Tanto es así que la mujer ya se había aplomado en el departamento y llevaba a su hermano y otros guerrilleros a los hospitales para que fueran atendidas sus enfermedades y hasta sus heridas por los combates de guerra con las fuerzas militares y otros grupos armados organizados al margen de la ley.

Finalmente Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, fundador del Tren de Aragua, fue capturado en Circasia.
El positivo para las autoridades se registró la mañana de ayer en medio de una operación de autoridades internacionales en esa localidad.
Larry Changa era buscado en 196 países del mundo por extorsión, homicidio, secuestro, terrorismo, conformación de grupos armados organizados, desaparición forzada, narcotráfico, uso de menores para la comisión de delitos, entre otros.

El Quindiano le recomienda