Jota Domínguez Giraldo
La entrada: “El liderazgo no es un concurso de popularidad”. (D.R.A.).
1.- Querido y caro amigo.
No me resulta fácil escribir sobre una persona fallecida, a la que le tuve mucho afecto precisamente por el respeto que siempre ofreció, pero tengo que decir que tengo dolor en el corazón y mucho pesar que Fabio Olmedo Palacio haya muerto.
Tengo mucho dolor, por una persona que siempre puso al Quindío de primero y a sus amigos los llevó con mucho cariño en su mente y corazón. De sus méritos y éxitos profesionales nos contarán las entidades oficiales y de sus actividades personales y particulares nos contarán sus amigos y también nos contará el recuerdo seguramente muy agradecido.
Su esposa Ana Beatriz y sus hijos Juan Camilo y Valentina ha enviado a sus amigos el siguiente mensaje:
“Queridos amigos: Desafortunadamente, con gran dolor, tengo que informarles de la partida al lado del Señor, de nuestro muy querido Fabio Olmedo. Siempre supimos del gran afecto que él disfrutó de cada uno de ustedes y cómo se sentía orgulloso que fueran sus amigos y sobre todo, su equipo. No olvidemos todos los ideales que él forjó en todos nosotros buscando siempre que fuéramos mejores seres humanos y sobre todo luchando siempre por su Quindío del alma. Gracias por todas las manifestaciones de afecto que hemos recibido”.
Agradeciendo el mensaje, espero que Dios reciba bien a Fabito.
Fabio Olmedo fue concejal de Quimbaya, diputado de la asamblea departamental, presidente de la Cámara Junior de Colombia, asesor de paz de Pastrana en el Caguán, Viceministro del trabajo, gerente de Telecafé y gerente de la lotería del Quindío.
2.- Por qué Santrich.
A la hora de escribir esta nota, los medios periodísticos internacionales registran la noticia de la posible muerte de Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido en el mundo de la guerrilla Farc como “Jesús Santrich”. La posible muerte se dio en un enfrentamiento “que está por verse o por confirmar” entre fuerzas disidentes de la misma guerrilla a quienes Santrich les ocupó y quitó espacio en el negocio de la coca, o en una posible confrontación con militares del gobierno venezolano, aunque la hipótesis de pelear con sus antiguos compañeros es la más creíble.
A Seuxis Pausias le dio por llamarse Jesús Santrich, para recordar a un amigo que conoció en la universidad del Atlántico, también con ideales izquierdistas y que según Seuxis fue asesinado por agentes del Estado. Ambos, Seuxis y Santrich el original, buscaban un cambio social en el país. Cuando Seuxis Pausias Hernández decidió tomar las armas para derrocar al Estado desde el monte, decidió ponerse ese alias (Santrich) como un homenaje a su amigo fallecido.
3.- Por qué Seuxis Pausias.
Aunque este nombre no es originario de Circasia Quindío sinó de la Costa Atlántica, los padres de este guerrillero eran amantes de la historia y el arte antiguo, además de profesores y decidieron bautizar a su hijo con el nombre de Seuxis, quien fue uno de los pintores griegos más reconocidos de su época (siglo V antes de Cristo) que vivió mucho tiempo en Atenas. La memoria colectiva de este pintor se mantiene por el motivo de su muerte. Se dice que este pintor murió de un ataque de risa luego de que una pintura suya le causara mucha gracia.
El segundo nombre del guerrillero, Pausias, también fue una referencia a la de un pintor mucho menos reconocido que el anterior, llamado Pausias de Sición. Aunque no se tienen muchas referencias bibliográficas algunos autores lo refieren como el precursor de los pintores alejandrinos.
(Fuentes 3 y 4, tomado de Wikipedia).
4.- Enfrentados a la muerte.
Imagino que al igual que los toreros que en cada lance o pase ven la muerte muy presente en los cuernos del toro, imagino que los guerrilleros en cada fusil o arma o enfrentamiento armado también ven pasar la muerte cada vez que se acciona un gatillo. El único de los mayores dirigentes de la guerrilla Farc que no falleció bajo esas circunstancias ha sido precisamente el fundador Pedro Antonio Marín o Manuel Marulanda Vélez, cuyo fallecimiento declarado por sus compañeros el 26 de marzo de 2008, se dio por un cáncer de páncreas, que no pudo ser atendido por estar precisamente en las profundidades de la selva y llevar un médico para salvarlo hubiese supuesto conocer su refugio.
Los otros, Raúl Reyes, primero de marzo de 2008, por herida de arma de fuego.
Mono Jojoy, falleció el 22 de septiembre de 2010 por herida de arma de fuego.
Alfonso Cano, 4 de noviembre de 2011, por herida de arma de fuego.
Jesús Santrich, 18 de mayo de 2021, por herida de arma de fuego.
Se supone que todos ellos han conocido el grado de dificultad de su destino, lo han enfrentado y lo han afrontado. Paz en sus tumbas.
5.- Tan inteligentes.
Un mensaje a través de un twitter del ministro de Defensa colombiano, dice que “Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias "Santrich" y otros delincuentes. Información en verificación……. “.
Eso es falso. Si en este gobierno hubiese “inteligencia”, se habrían evitado las protestas, nunca hubieran nombrado ministro a Carrasquilla, no hubieran presentado la reforma tributaria, Duque sería presidente y no presentador y ya hubieran terminado los bloqueos.
6.- No más clavadas.
Esperanza Gómez (una actriz que se gana la vida haciendo películas pornográficas) ha estado de acuerdo en protestar contra la reforma tributaria, pero está en desacuerdo total con los hechos de vandalismo y violencia. Opinó en un video, que sería muy grave que el presidente Duque declarara el estado de conmoción interior y por decir eso algunas periodistas dijeron que ella, Esperanza Gómez, no tenía autoridad para hablar del tema más en un momento donde todos salen a opinar en redes sociales. La actriz les contestó desde un programa de televisión “que el hecho de ser artista no la hace “bruta, inepta o ignorante”, o que se tiene que quedar callada ante la situación del país. Tengo el derecho de dar mi opinión y nadie tiene que estar de acuerdo conmigo”, dijo.
Llamó “ignorantes” a los que creen que es muy fácil hablar desde la “comodidad”, y aseguró que ella ha conseguido sus cosas trabajando muy duro, no muy cómoda por cierto y que paga impuestos como cualquier ciudadano. Y agregó: “Yo no le estoy robando plata a nadie, yo me la gano con el sudor de la de abajo y de mi frente; o sea, no me la regalan. Como dicen muchos, en este momento a Colombia la han dado más por el cuatro letras que a Esperanza, y tienen razón. Y no podemos quedarnos quietos esperando a que nos sigan clavando, o sea ¡no, no, no. !”, agregó.
Finalmente Esperanza Gómez ha dicho “que no quiere que por las protestas y disturbios, “el país siga parado”. Que no más paros.
7.- Brevísimas:
i).- Que Sandra Bibiana será candidata a la Cámara por el partido de la U, haciendo terna con Eduardo Orozco y Javier Ramírez Mejía.
ii).- Que Diego Javier Osorio, actual representante a la Cámara por el Quindío y por el Centro Democrático, se presentará nuevamente a la Cámara para el próximo período y por el mismo partido. Buen señor, buen ciudadano.
iii).- Qué Jemay Parra sigue haciendo consultas porque sus ganas están para ser el próximo alcalde de Armenia.
iv).- Que Miguel Ángel Rojas y Jota Domínguez están todos los días a la Una de la tarde en la Superestación 104.1 FM. Hablan de todo.
v).- Que ya completó 12 días un boletín de prensa de la gobernación que dice q ue “bajo el liderazgo del gobernador, los manifestantes ya despejaron el bloqueo de camiones que de Calarcá conduce a La Línea”. Y la gente va a ver si es cierto, y terminan diciendo que “es cierto que es mentira”. Tremendo liderazgo.
Aporte de los lectores: “A los que les debo, por favor resistencia, resistencia”.
________________________