LA NOTA DE JOTA

19 octubre 2021 11:55 pm

Compartir:

Jota Domínguez Giraldo

La entrada: “El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito.

(Herman Cain)

1.- El “invencible” ya tiene plan B.

El deportes Quindío, equipo de fútbol profesional de Armenia y que representa los intereses económicos del socio mayoritario Hernando Ángel, a falta de plan A o plan principal, tiene plan B o plan secundario.

El plan A, que consiste en mantenerse dentro de la categoría mayor o categoría principal o categoría importante, se está acabando pues necesita buenos puntos para mantenerse allí y viene perdiendo en sus últimas presentaciones, no está sumando puntos, lo que lo condena entonces a utilizar el plan B.

El plan B consiste en mantenerse dentro de una categoría menor, categoría secundaria, menos importante que la categoría A, y como ha estado tantos años en esa categoría, en la B, recibiendo los mismos recursos que estando en la A o en la B, pero seguramente observando que resulta más costosa la categoría A, y como esto es un negocio, entonces lo mejor es irse otra vez para la B, donde lo molestan menos, le exigen menos, a la gente le importa menos y gana más, mucho más, porque según los estatutos de la Dimayor, entidad a la que está afiliado, le pagan lo mismo por estar en la A o en la B; pero si está en la B, pues gasta mucho menos.

Esto es un negocio, en donde don Hernando le pone el alma para ganar más dólares, que es como se paga en ese mercado, y los árbitros ayudándole a llegar a la B, y todos tan contentos, incluidos los árbitros.

El plan B está en ejecución desde que se llegó o ascendió a la categoría A. Ya nos dieron “contentillo” un semestre; para qué más.

2.- Montenegro y sus 131 años.

Con un lleno impresionante en sus calles y carreras, el municipio de Montenegro está viviendo esta semana el cumpleaños 131 de fundación. Con el alcalde Daniel Mauricio Restrepo, joven fogoso, animado, con un sentido de pertenencia demostrable en todas sus actuaciones, ha llevado a que este municipio se convierta en punto de referencia y se encuentren por sus sitios turísticos miles y miles de visitantes que encantados de la construcción colonial de sus casas y de la amabilidad que se transmite y contagia de sus habitantes, llegan a regodearse de sus encantos y a disfrutar de un verdadero descanso. Pues deseamos feliz estadía a quienes llegan y ojalá se queden y un feliz cumpleaños a todos los nacidos en Montenegro, y a quienes han llegado a vivir en él; les deseamos como siempre la mejor de las actividades acompañados de excelentes ciudadanos, hoy dispuestos a mostrar su terruño en lo alto de los mejores municipios colombianos.

3.- “A Dios rogando y con Obando dando”.

Jesús María Obando, a quien los interesados en el estadio de Calarcá le dieron poder para que los represente ante los jueces y tribunales locales, en este caso administrativos o contenciosos, tiene en aprietos y andando rápido al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reclamando el inmueble donde está ubicado el estadio de Calarcá y a su lado, una sede de la fundación Abrazar, de la cual Jaramillo Cárdenas en anteriores ocasiones ha sido su representante legal.

Dice el señor Obando en sus escritos ante los jueces, que el estadio y el inmueble debe ser devuelto o entregado a los calarqueños, pues la asamblea departamental lo entregó en indebida forma a la fundación Abrazar ya que la Constitución impide o no autoriza entregar bienes públicos a entidades o personas privadas y una ordenanza se la entregó a Abrazar. Entonces el señor Obando demanda (demandar es pedir) que ese bien inmueble se le devuelva a los calarqueños, sus dueños originales.

Ese es un primer tema. Y los jueces admitieron la demanda.

El segundo tema es que una entidad financiera ha embargado ese bien inmueble, que está a nombre de Abrazar, por incumplimiento en el pago de un préstamo que tomó la entidad Abrazar, cuyo representante legal para el préstamo es según la información, el señor Roberto Jairo Jaramillo, hoy gobernador.

Después les comentaré y completaré esta información, que parece que termina de una manera muy distinta a como empezó. Y parece que se vienen temas penales. Ahh, que pena. Y en esta también el demandante es el señor Obando. Y este tema está más carnudo que el del estadio. A Dios rogando y Obando con el mazo dando.

4.- El cáncer de mama.

Este es un mensaje para machos, para hombres muy machos, entre más machos mucho mejor. El cáncer de mama no es solamente un tema de mujeres. también tiene que ver con los hombres. y sabes por qué?, porque también tienes hijas, tienes pareja, tienes mamá, tienes hermanas y tienes amigas.

La agencia internacional para la investigación del cáncer dice que cada año mueren 3.702 mujeres por cáncer de mama en Colombia y el 60% por ciento se habría salvado con un examen a tiempo.

No las dejemos solas en esta lucha. que sea también una preocupación de los hombres, que las mujeres de tu vida se hagan el autoexamen y la mamografía, y algo más. acompáñalas a tomar la decisión correcta.

(Mensaje tomado de Ritoré, Comunicación inteligente).

5.- Voto obligatorio, derecho y deber.

En este país la gente, toda, se acostumbró a hacer valer sus derechos y eso está muy bien. Pero se olvida y a propósito, de cumplir con todos sus deberes. Ahh, pero seguramente eso también les parecerá que está muy bien.

El artículo 258 de la Constitución dice que “El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos”.

En vista de los pobres resultados de asistencia de los ciudadanos mayores de 18 años a cumplir con su deber de votar, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes volverá a debatir el proyecto de ley que busca implementar el “voto obligatorio” en Colombia, esto con el fin de que se disminuya la abstención en las urnas de cara a las próximas elecciones en 2022. En caso de ser aprobado se modificaría el artículo 258 de la Constitución Política. Se busca lograr la reglamentación legal del deber de votar, como un deber obligatorio durante un periodo de 12 años. Con esto, se quiere combatir la abstención electoral, proteger los recursos públicos destinados a las elecciones pues se gasta mucha plata en esas jornadas para muy pocos asistentes y buscar mayor gobernabilidad, ha dicho el representante Jorge Enrique Benedetti al periódico El Nuevo Siglo.

El representante a la Cámara aseguró que este proyecto de ley cuenta con el respaldo de todos los sectores políticos, por lo que no es posible que se hunda nuevamente. Por el contrario, se podrá establecer que la ley empiece a regir a partir de las siguientes elecciones de marzo y mayo de 2022.

A nadie se le pedirá que obligatoriamente vote por alguien. Simplemente se le pedirá que vote, así sea en blanco, pero que vote. No es más. Con eso si que le ayuda a la democracia y cumple con su deber.

Aporte de los lectores: “La soledad de la vejez. Los humanos debemos prepararnos con inteligencia para quedarnos solos en la vejez. Una soledad valiente, sin miedos ni temores a nada ni a nadie; sin nostalgias ni reclamos a familiares a nuestro lado. Nada de lloros, nada de odios, nada de tristeza. Prepárate fuerte para esa soledad y habrás vencido a la vida, al destino y a la eternidad”. (Angélica, Chile).

_______________________

El Quindiano le recomienda