LA NOTA DE JOTA

26 octubre 2021 10:45 pm

Compartir:

Jota Domínguez Giraldo

La entrada: “El día del hombre está llegando; primero de noviembre, día de todos los santos”.

1.- SIN POLICÍAS.

Hemos conocido por las redes sociales, de tres atracos que se dieron en dos días en Armenia y estoy escribiendo solamente de los que nos hicieron conocer.

¿Cuántos atracos se cometen en Armenia y son denunciados? No sabemos porque esas cifras no son comentadas.

¿Cuántos atracos se cometen en Armenia y no son denunciados? No sabemos porque esas cifras no son comentadas.

Por esa razón hablo de tres conocidos, que además fueron en zona norte de la ciudad, que además fueron por el sector de bancos y notarías y que además se dieron con motos de dos pasajeros. En los atracos no hubo presencia policial para impedirlos, en los atracos las víctimas se defendieron y en fin, estamos a merced de los atracadores.

Hace poco unas declaraciones de un comandante de policía de un departamento ante la respuesta de los ciudadanos contra un atracador, al que finalmente le quitaron lo que se robó y le quitaron la vida, dijo: “La gente no puede hacer justicia por su propia mano; hay que dejar que la fuerza pública actúe”. Eso lo dijo, después de que pasaron los hechos y llegaron más tarde.

Hace varios años sabemos que no hay la suficiente fuerza pública o de policía, porque muchos de sus miembros acogiéndose a un fallo del Consejo de Estado, se retiraron pues la norma les permitió pensionarse a los 20 años de servicio, y la mayoría de los policías habían ingresado a los 18 o 20 años de edad; total hoy están pensionados a los 38 o 40 años. No faltaba más que se van a hacer matar a esa edad, cuidando las calles de bandidos y de hampones por apenas un millón quinientos mil pesos. Esa plata la recoge hoy una persona que cuida carros y no expone absolutamente nada.

De manera, que con franqueza lo digo, hay que cuidarse, así como nos cuidamos hoy del coronavirus. No hay policías y eso lo saben los atracadores que circulan de a dos pasajeros en motos y que buscan quitarle lo que usted lleve.

Los comandantes de policía ante estas circunstancias no pueden hacer absolutamente nada. Hay que entenderlos.

El alcalde de la ciudad podrá hacer los consejos de seguridad que quiera, y la respuesta es que no hay policías. Y punto.

2.- LOS DÍAS SIN IVA.

Los días sin IVA, mecanismo de refuerzo económico inventado por el gobierno nacional para reactivar el comercio de todos los municipios y empresas nacionales después de la pandemia, tendrán nuevos episodios los días jueves 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.

Según el ministerio de Salud, los alcaldes pueden autorizar el ingreso a los compradores hasta copar la totalidad del aforo a los centros comerciales y a los negocios. Tienen esa facultad. Los alcaldes también pueden obligar a los centros comerciales y a los negocios a que sus compradores ingresen presentando el carné de vacunación. No conocemos todavía las medidas tomadas en el Quindío, sin embargo, escucho que los centros comerciales están preparados para recibir y atender a todos los compradores que los visiten. Y eso está muy bien.

Pero no escucho sinó que quieren vender y volver a vender. Y, ¿la protección a la salud, por la pandemia que padecemos, ¿cómo será resuelta?

Hay un desespero infinito por las monedas propias de la utilidad, pero no se escucha nada para proteger a esta ciudad de un nuevo cierre por culpa de la no protección. Amanecerá y veremos. Y veremos quien responde.

3.- OJO AL PARCHE.

He tomado de la fundación Paz y Reconciliación (Pares) y publicado por Caracol Radio, un informe de seguimiento que le han hecho a los aspirantes al Congreso de la República, para el periodo venidero 2022 – 2026, el cual advierte que de tres de cada diez precandidatos tienen cuestionamientos por escándalos de corrupción, por parapolítica, por vínculos con grupos armados, por heredar capital político de personas o clanes cuestionados, entre otros.

"En este primer informe de los herederos y herederas de todas las formas de corrupción, de un total de 438 precandidaturas, de 16 partidos y movimientos, encontramos ya 127 aspirantes con diversos cuestionamientos, asociados a investigaciones a nivel judicial, disciplinario o fiscal, que heredan las estructuras de clanes o clases políticas a nivel territorial, o que arrastran también las herencias de la parapolítica, el escándalo de Odebrecht, y el Cartel de la Toga", afirmó Esteban Salazar, jefe de investigación.

El estudio, que priorizó 25 departamentos del país, fue liderado por la Línea de Investigación de Democracia y Gobernabilidad de la fundación y contó con un equipo de más de 100 investigadores y enlaces a nivel territorial. Además, a nivel de partidos políticos, identificó colectividades, dicen, "que tradicionalmente han estado en el ojo del huracán por estos mismos señalamientos".

"El top cinco de partidos con la mayor cantidad de precandidatos cuestionados lo conforman el Partido Conservador con 26, la U, el Partido Liberal y Cambio Radical, cada uno con 24, y finalmente se encuentra el partido del presidente Duque, el Centro Democrático, que tiene 17 de estos precandidatos cuestionados”, añadió Salazar.

Entre estas cinco colectividades, sostiene el estudio de más de 100 páginas, se concentra "el 90% de las personas que, en nuestro concepto, pueden poner en riesgo la democracia en 2022". Por otra parte, a nivel de clanes políticos, identificaron que detrás de las 127 precandidaturas, hay 46 clanes y 5 casas políticas.

Al respecto, el representante de Cambio Radical José Daniel López consideró que "es muy importante que todos los partidos entiendan que la política cambió, que la confianza ciudadana, que la tranquilidad a la hora de dar un voto es cada vez más determinante en el resultado de una elección. Así que el llamado a los partidos es a extremar controles para impedir que candidatos cuestionados puedan hacer parte de las listas al Congreso".

Y usted, amable lector, ¿qué opina?

4.- TELÉFONOS SIN WHATSAPP.

A partir del día 1 del próximo mes, varios modelos de teléfonos inteligentes dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y nuevas funciones.

WhatsApp ha anunciado que la aplicación dejará de funcionar en varios modelos de teléfonos inteligentes.

Los dispositivos que funcionan con Android 4.0.3 o inferior y los iPhone con iOS 9 o anterior dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y nuevas funciones, lo que hará que eventualmente el servicio de mensajería deje de funcionar en estos 'smartphones'. Entre los teléfonos que ya no serán compatibles con la aplicación figuran los iPhone SE y 6S, así como varios modelos de dispositivos Android como Samsung Galaxy Trend Lite, Samsung Galaxy Trend II, Samsung Galaxy SII, LG Optimus F7, LG Optimus F5, entre otros.

5.- NO MÁS RESURRECCIONES.

Tres días esperaron en Brasil, a ver si era cierta la resurrección anunciada por un pastor, a los tres días de su muerte.

El pastor brasileño Huber Carlos Rodríguez dejó escrito en 2008 que tras recibir "divinas revelaciones" una vez muerto resucitaría a los tres días. El religioso falleció por covid-19 la semana pasada en la ciudad de Goiatuba, en el estado de Goiás, y una multitud esperó frente a las puertas de la funeraria a que sucediese el milagro. "Mi integridad física tiene que ser totalmente preservada, ya que estaré tres días muerto y al tercer día, resucitaré", escribió Rodríguez, que incluso detalló la hora exacta en la que volvería a la vida: las 11:30 de la noche.

La funeraria esperó los tres días y mantuvo al pastor en una cámara frigorífica. Un grupo de personas esperó con música y cánticos el momento de la resurrección, la que finalmente no ocurrió.

Antes de que el féretro fuese enterrado, insistieron en que fuese abierto para comprobar si Rodríguez permanecía dentro.

El dueño de la funeraria señaló que el muerto tenía esposa, sin hijos, la que presentó un documento, con testigos y todo, en el que el muerto pidió esperar tres días para el entierro. Lázaro también resucitó después de tres días", dijo el gerente de la funeraria, el que se señaló como cristiano, creyente y por qué no, con posibilidad de que existan milagros.

Aporte de los lectores: “Todos los hombres pasan por tres edades en la vida: Primero, cuando te gustan todas las mujeres; segunda, cuando te gusta solamente una; tercera, cuando te gustan todas menos una”.

_____________________

El Quindiano le recomienda