Jota Domínguez Giraldo
La entrada: “No se puede pelear consigo mismo, porque en ese combate sólo hay un perdedor”. ("La tía Julia y el escribidor" (1977), Mario Vargas Llosa).
1.- Estadísticas saludables.
Los últimos datos del ministerio de Salud, nos indican que por estos lados del mundo, el covid disminuye cada día más, el número de contagios está marcando cifras de cero y los fallecidos por la misma causa, es cada vez menor, aunque todavía se cuentan y es lamentable que esto suceda, precisamente cuando ya hay vacunas que ayudan a prevenir los decesos. Sin embargo, el uso del tapabocas sigue siendo la mejor defensa contra el bicho. En estos casos no hay que confiar, porque el covid busca aquellas partes débiles y frágiles de nuestros organismos que nosotros desconocemos.
Lo que sorprende es que las autoridades de la China la semana pasada hayan cerrado poblaciones de 17 y 6 millones respectivamente porque el virus allá no desaparece y al contrario, muestra incremento. Y para completar, en Europa se vive una nueva ola de contagios que pone en guardia al mundo por la facilidad de desplazamientos nuevamente por vía aérea en el tráfico internacional.
2.- Por nuestra región.
Si algunos congresistas en ejercicio hubieran estado tan atentos de los electores estos cuatro años anteriores como lo han estado por estos días en los escrutinios, seguramente los hubieran reelegido. Haber descuidado a los que los eligieron y mucho mayor el descuido por las comunidades, originó lo que ya vimos, que los votantes escogieron nuevos representantes, no precisamente por buenos porque eso todavía no lo sabemos, sinó en la búsqueda de unas nuevas perspectivas congresionales, que ofrezcan esperanzas distintas y renovadas.
Cambio Radical mantuvo su curul y el partido Liberal recogió dos, perdiendo a Luciano Grisales, pero reemplazándola con Piedad Correal y Sandra Bibiana se la quita a Diego Javier Osorio de Centro Democrático.
Se espera mucho de John Édgar Pérez, quien como alcalde de Quimbaya que fue, debe conocer asuntos del ejecutivo y saber a quien hay que pedirle recursos en el alto gobierno. En este caso, Atilano, colega de partido, puede orientarlo pues en calidad de congresista, fue vicepresidente de la Cámara y tiene kilometraje en ese sentido.
Piedad Correal con sus exitosos 22 años como Defensora, deberá saber ubicar recursos para todas esas poblaciones desprotegidas que ella dijo defender. Será la congresista más examinada en su gestión, pues en todas las reuniones de su cargo anterior, decía a los alcaldes las instituciones que debían visitar para conseguir los recursos para la satisfacción de las comunidades más necesitadas. La conozco, no se quedará sentada.
De Sandra Bibiana Aristizábal, hábil y ágil en los manejos administrativos, seguramente orientará sus oficios para temas de seguridad ciudadana.
También el oficio de estos en la Cámara de representantes, dependerá de la comisión constitucional que el partido les asigne desempeñar. Tienen cuatro años para reelegirse. A esperar.
3.- Por los lados del Senado.
Teniendo en cuenta que los quindianos no eligen senador, miremos ahora como votaron aquí por sus candidatos:
Los quindianos depositaron 210.261 votos para todos los candidatos al Senado. Vamos a destacar las votaciones más representativas de los partidos, aquí:
Los quindianos marcaron para el Senado 28.085 votos liberales: Juan Pablo Gallo patrocinado por el gobernador Roberto Jairo 10.484; Mario Castaño patrocinado por Sandra Bibiana Aristizábal 2.295; Juan Diego Echavarría patrocinado por Luciano Grisales 2172 votos; Jaime Durán de quien afirman es cumplido en sus promesas obtuvo 1638 votos y John Jairo Roldán 1.616 votos que le ayudó a recoger Javier Osorio Alarcón y otros.
Por los lados del Cambio Radical, los quindianos marcaron para el senado 24.403 votos, siendo estos los más representativos, aquí en el departamento:
Jorge Enrique Benedetti, 6.224, apoyado por “Perea”; Carlos Abraham Jiménez, de la familia Jiménez de Buenavista con 3.341 apoyado por Hugo Aristizábal; Carlos Fernando Motoa tuvo 2.384 conseguidos por Sandra Paola Hurtado; Carlos Julio González 730 votos de Hugo Herrera; David Luna 632 votos de los más radicales y Arturo Char 107 votos de los almacenes Olímpica.
El Pacto Histórico consiguió para los senadores de lista cerrada la muy importante suma de 23.000 votos. Histórica.
Por los conservadores se registraron en el Quindío 11.652 votos, siendo el más representativo y con una excelente imagen personal y partidista Samy Merheg con 4.388 y Óscar Barreto con 867.
Por Colombia Justa y libres votaron aquí 25.074 personas, en coalición con el MIRA: Gabriel Beltrán del MIRA 11.223; Héctor Marín 6.235 de Justa y Libres y Beatriz Lorena Ríos con 927 votos.
Se esperaba que Gabriel Beltrán fuera elegido senador porque tenía cuatro departamentos para recoger votos y porque su imagen personal es muy excelente. Por el Centro Democrático 20.214 votos en el Quindío, así: María Fernanda Cabal con 2930, votada por la línea dura del uribismo quindiano; Paloma Valencia 1.447 votos de Roberto Garay y familia; Carlos Manuel Meisel 944 votos de Rosa Patricia Buitrago pese a que ella sobrevivió a una montada campaña negra; Gabriel Jaime Velasco con 770 votos de Diego Javier Osorio; Álvaro Prada 448 votos del candidato representante Carlos Andrés Toro; Alirio Barrera 429 votos de unos amigos de Sandra Paola Hurtado; Daniel García Arizabaleta 120 votos, muchísimos, teniendo en cuenta que renunció a ser candidato al Senado tres días antes de las elecciones por petición de Uribe, acusado de corrupción.
La coalición Alianza Verde Centro Esperanza registró un gran esfuerzo en el Quindío 16.091 votos para el Senado. Se distribuyeron así: Humberto De la Calle 1.906 votos; Daniel Zarta 589 votos de Armenia; Juan Carlos Flórez 302; Iván Marulanda 103 y Miguel Samper, el hijo de Ernesto Samper 100 votos.
El partido de la U consiguió en el Quindío 10.718 votos, de los cuales Juan Carlos Garcés sacó 3.664 votos conseguidos por Dayron Valderrama, Eduardo Orozco Jaramillo y Margarita Ramírez y Juan Felipe Lemos sacó 1.131 votos de tres grupos de apoyo, uno de ellos Javier Ramírez Mejía.
Norma Hurtado, la tercera votación nacional de la U al Senado, obtuvo 2.800 votos de César Londoño de Quimbaya y de Jaime Marín de Armenia.
El Nuevo Liberalismo quindiano aportó para su senado nacional 4.510 votos, pero no les alcanzó.
4.- Por el Senado quindiano.
A los quindianos para el Senado, les fue así:
El MIRA eligió cuatro senadores. Gabriel Beltrán quedó de quinto, en la reserva, con 39.917 votos nacionales, conseguidos así: 11.223 en el Quindío y 28.694 en el resto del país. Gabriel quedó listo para reemplazar a cualquiera de sus cuatro compañeros.
Héctor Alberto Marín, de Justa Libres, obtuvo 8.079 votos, de los cuales 6.235 fueron en el Quindío y 1.844 por fuera del departamento.
Daniel Mauricio Zarta, de la Alianza Verde, registró 4.039 votos nacionales, de los cuales 589 fueron en el Quindío y 3.450 fuera del departamento.
De estos, Beltrán del MIRA fue como candidato al Senado el más votado en el departamento y fuera de él; segundo Héctor Alberto Marín y tercero Zarta.
Como senadores y con vínculos familiares en el Quindío se suman Abraham Jiménez de quien se supone los Jiménez de Buenavista dispusieron unos votos para Abraham que es su pariente y otro poquitico para Merheg su gran jefe. El otro con vínculos es John Jairo Roldán, de Antioquia.
5.- Elegidos senadores.
Los siguientes son los senadores elegidos con marcada incidencia en el Quindío:
Los votos anotados son los conseguidos nacionalmente:
Liberales: Juan Pablo Gallo, 134.559 votos; Juan Diego Echavarría Sánchez, 93.924 votos; Jaime Enrique Durán Barrera, 88.177 votos; John Jairo Roldán Avendaño, 87.983 votos; Mario Alberto Castaño Pérez, con 68.315.
Del conservatismo: Óscar Barreto con 112.669 votos; Juan Samy Merheg con 97.519 votos.
Del Centro Democrático: María Fernanda Cabal Molina, 196.865 votos; Alirio Barrera, 103.002 votos; Paloma Valencia 63.062 votos; Carlos Manuel Meisel, 53.347 votos.
De Centro Verde Esperanza: Humberto de la Calle, 187.307 votos.
Del Pacto Histórico, se mencionan con incidencia en el Quindío a Gustavo Bolívar, Alexánder López Maya, Roy Barreras, Piedad Córdoba y Clara López.
De Cambio Radical tienen incidencia departamental Arturo Char con 102.121 votos nacionales; Carlos Abraham Jiménez con 98.011 votos; Jorge Enrique Benedetti con 81.106 votos; Carlos Fernando Motoa con 70.672 votos.
Los de la “U” con incidencia en el Quindío, les fue así nacionalmente:
Juan Carlos Garcés 151.317 votos; Norma Hurtado Sánchez, 128.184 votos; Juan Felipe Lemos Uribe 86.960 votos.
Del partido MIRA, los cuatro tienen mucha influencia en el Quindío. Ellos son Beatriz Lorena Ríos con 61.963 votos; Carlos Eduardo Guevara 58.416 votos,
Ana Paola Agudelo con 55.649 votos y Manuel Antonio Virguez Piraquive con 51.076 votos.
El partido Mais con Aida Marina Quilcue marcó 45.191 votos nacionales y el Movimiento Aico, con Polivio Leandro Rosales alcanzó 34.631 votos en todo el país.
6.- Para no creer.
El Quindío ha sido región de caballistas. La feria exposición de esta, era fantástica. El espectáculo era maravilloso. Era una dicha estar en medio de toda esa función. Pero que nos digan que este departamento es tierra de vaqueros, si es como decir “que nos cuenten una de vaqueros”. Eso no lo cree nadie. Pero aquí les va el cuento de vaqueros: El lunes pasado (antier) en Cumaral Meta, se realizó el campeonato mundial de vaquería y allí participaron unos quindianos, disputando el torneo entre más de 300 vaqueros. Y adivinen: Fueron campeones mundiales con chipa (una especialidad) en el mundial de vaquería. Ellos son Camilo Buendía González (hijo del cardiólogo Carlos Alberto Buendía) quien me contó con el corazón afuera, y subcampeón Gregorio Gutiérrez, el hijo de “Serrucho”. Los dos quindianos pertenecen a la Corporación Vaqueros del Quindío. Si me dicen que son campeones mundiales de café, o galopando caballos de paso fino, lo creo, pero esto me lo contaron, ví las imágenes, lo escribo y todavía no lo creo. Felicitaciones.
Al cierre: A propósito de candidaturas presidenciales, ya se empiezan a conocer los gerentes o directores o coordinadores de campaña en el Quindío. Rodolfo Hernández delegó en la periodista Judith Cartagena esa misión en el Quindío.
Aporte de los lectores: “Todo el mundo sabe lo que hay que hacer, pero no lo hace. Aun así, el mundo sigue girando, incluso con cierta gracia. La razón quizá sea que, de vez en cuando, aparece inesperadamente alguien que sabe lo que hay que hacer, y además lo hace”. (D.R.A.).
___________________________