Jota Domínguez Giraldo.
La entrada: “-Querer que un cuerpo funcione bien sin comer de forma saludable, es como esperar que un coche funcione bien con la gasolina equivocada”.
1.- TRISTEZAS COMPARTIDAS.
Este fin de semana, en Armenia hubo dos fallecimientos que tocaron sentimentalmente a muchos de sus conocidos. Don Horacio Salazar Montoya, exrector de la universidad del Quindío, exdirector del ICFES, exdirectivo de la universidad Antonio Nariño en Armenia y promotor de la universidad abierta y a distancia, partió hacia el infinito. Nacido en Amagá, llegó al Quindío para quedarse por siempre y para siempre. A su familia conformada por su esposa y sus hijos
Jorge Iván Salazar Palacio y Margarita María y María Victoria, tres excelentes profesionales quindianos que ostentan con dignidad su apellido les damos nuestro abrazo solidario. El doctor Horacio había nacido en el año 1935 y se hizo ingeniero Químico en la universidad Nacional de Colombia.
También lamentamos el fallecimiento de Carmen Cecilia Ríos Marín, señora madre de Héctor Alberto Marín Ríos y de Fernando Ríos Marín, el primero con vínculos muy fuertes dentro de la curia quindiana y con grandes reconocimientos en la actividad pública administrativa también. Fernando es un calificado docente de la universidad del Quindío, en quien también descansa el apellido de una excelente madre y católica reconvencida. Para los fallecidos, pedimos a Dios que los reciba bien; para los hijos deseamos mucha fortaleza en momentos tan difíciles para todos como el de la partida de los padres hacia la eternidad.
2.- OJO AL OJO.
Ayer martes se sacudió duro el departamento del Quindío con la noticia generada por Mario Castaño Pérez, el senador del partido Liberal detenido por orden de la Corte Suprema de Justicia desde el mes junio de este año y que según esa misma Corte, es el jefe de una red de funcionarios públicos y particulares que concertaron delitos entre todos ellos. Mario Castaño le mandó decir a la Corte que quiere acogerse a una sentencia anticipada y para ello debe declararse culpable de algunos delitos, en los que seguramente, para buscar rebaja de penas, deberá denunciar algunos de sus compinches en esa llamada red criminal.
Y el departamento se sacudió porque su paso por aquí fue apoyando candidaturas a la gobernación y a la Cámara de representantes.
Las declaraciones de Castaño y sus delaciones, son muy esperadas.
Sin embargo, todo mundo a raíz de esa noticia, pasó por alto, que ayer mismo (martes), declaraba ante la Corte Suprema el exprocurador provincial de Armenia Juan Carlos Sandoval Izquierdo, de quien se dice, también tiene mucho para contar, sobre todo porque Sandoval se sintió perseguido y algunos dicen que su salida del cargo se debió a movimientos que Castaño hizo en la Procuraduría. Si las declaraciones de Sandoval Izquierdo asustaban, las de Mario Castaño meterán miedo. Pero hay que esperar y eso lo dirá Castaño y finalmente la Corte Suprema.
3.- NO APOYAMOS LA REFORMA.
El partido Cambio Radical ha dicho públicamente que no apoyará la reforma tributaria del gobierno de Petro. Así lo hizo saber en el Quindío su representante John Édgar Pérez. Esto nos contó:
1.- No apoyamos impuestos a las bebidas gaseosas y otros productos ultra procesados porque son consumidos por muchos colombianos. Así mismo, sobre el impuesto a los plásticos de un solo uso, al gravarlos con un 10% las bolsas y empaques de plástico de un solo uso, en los que se envasan los alimentos (arroz, frijol, lenteja, sal, azúcar, etc.), afectan la capacidad adquisitiva de las personas de más bajos ingresos”.
2.- Nos oponemos a ponerle impuestos del 20 % a las importaciones, dado que afectará “a todos los consumidores, y especialmente a las personas de más bajos ingresos que sentirán un incremento en el precio de los bienes de primera necesidad que consumen.
3.- La reforma pone a tambalear la estabilidad de medio millón de familias que producen café en Colombia por el impuesto que plantearía quitarles “la deducción de 40 % de costos de mano de obra.
4.- No nos gusta cómo se manejarán los incentivos para construir nuevos proyectos de vivienda para la gente de bajos recursos. “La iniciativa elimina las exenciones para los proyectos de vivienda de interés social (VIS y VIP) que hicieron posible el desarrollo de cientos de proyectos de vivienda para las personas de más bajos ingresos de Colombia”.
5.- No estamos de acuerdo ponerles impuestos a quienes, al mes, se ganen más de 9 millones de pesos. Esto genera que el pensionado estará obligado “a destinar entre una y tres mesadas al año para el pago del impuesto sobre la renta.
6.- Cuestionamos el cómo se ahorrará en los fondos pensionales y los impuestos a pagar por los colombianos cuyos salarios mensuales asciendan a los 10 millones de pesos. Ese impuesto tendrá “un efecto nocivo sobre el consumo, el ahorro y la inversión y termina afectando indirectamente a las personas de más bajos ingresos”.
7 – La reforma castiga los pagos en especie que realizan las empresas en favor de sus trabajadores, por conceptos tales como salud y educación, estableciendo que no serán deducibles para las empresas.
8 – Se grava con un impuesto de hasta un 39% la utilidad en la venta de la casa o apartamento del contribuyente, que exceda de $114 millones, impidiendo su reposición.
9 – La reforma grava con un impuesto de hasta un 39 % las herencias de valor superior a $123 millones.
10 – Se eleva el costo de los combustibles para los departamentos de frontera, afectando el costo de vida de quienes viven en esos departamentos.
11 – La reforma eleva el impuesto a los dividendos, que actualmente es de 10%, hasta alcanzar una tasa de 39%, y establece un impuesto al patrimonio de las personas naturales, con un efecto nocivo sobre el emprendimiento privado, el ahorro y la inversión.
12 – La reforma eleva la tasa de tributación de las empresas y sus socios hasta un nivel que fluctúa entre el 60 % y el 104 % de las utilidades, lo que frenará el crecimiento económico y causará desempleo y pobreza a lo largo y ancho del país.
13 – No plantea un plan de choque contra los $ 80 billones de evasión y contrabando, con metas específicas de reducción de estos fenómenos, que se conviertan en un compromiso ineludible del Ministerio de Hacienda.
14.- La reforma no indica en que se van a gastar o invertir los casi $26 billones que pretende recaudar de los contribuyentes.
15 – La reforma no plantea un control del gasto público ni una lucha frontal contra la corrupción.
Estas razones son de la bancada y las estamos compartiendo en nuestras regiones, porque nuestros electores tienen derecho a que quienes nos han dado su respaldo político, tengan claro que nosotros les vamos a defender sus intereses dijo el representante quindiano de Cambio Radical John Édgar Pérez.
4.- CUIDADO EN LOS CONCURSOS PÚBLICOS.
La Corte Constitucional ha dicho que en los concursos públicos, deben nombrar a quien ganó el concurso de méritos, aunque el empleo esté ocupado por un prepensionado. Ese fallo tiene fecha del 25 de agosto de 2022.
La Corte expresa que sin bien es cierto que los afectados por una presunta vulneración de sus derechos fundamentales podrían controvertir las decisiones tomadas por la Administración mediante las acciones señaladas en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), se ha estimado que estas vías judiciales no son idóneas y eficaces para restaurar los derechos fundamentales conculcados.
Vamos al grano: “Una ciudadana presentó acción de tutela al considerar vulnerados sus derechos al debido proceso, trabajo, igualdad y petición porque no ha sido nombrada en el cargo de secretaria de un juzgado, pese a que superó todas las etapas del concurso y es la única en la lista de elegibles para esa sede”. El cargo ganado mediante concurso lo ocupa una persona que tiene la calidad de prepensionado, situación que informó a la oficina de talento humano de la dirección seccional de la Rama Judicial. En primera instancia, el tribunal administrativo amparó los derechos de acceso a la carrera administrativa, trabajo, debido proceso e igualdad de la señora concursante y ordenó a la titular del juzgado que en el término de siete días hábiles siguientes a la notificación del fallo procediera a realizar el nombramiento en propiedad de la accionante.
El Consejo de Estado consideró que la acción de tutela sí es procedente para ordenarle a la funcionaria judicial del juzgado que nombre a la accionante en el cargo al cual aspiró y en el que obtuvo el primer lugar según la lista de elegibles, puesto que, a pesar de existir el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho ante la jurisdicción contencioso administrativa contra la resolución que le reconoció al empleado ocupar actualmente el puesto el estatus de prepensionado, lo cierto es que resulta ineficaz para amparar los derechos fundamentales cuya protección se invoca y que de no ser garantizados se configuraría un perjuicio irremediable para la accionante.
En ese sentido, se evidencia la existencia del perjuicio irremediable, por cuanto el concurso de méritos se encuentra en la fase de nombramientos y el término de vigencia del registro de elegibles ya inició (inminencia) y el asunto reviste relevancia, porque plantea una tensión que involucra el principio de mérito como garantía de acceso a la función pública y ello, a todas luces, trasciende de un ámbito administrativo y se convierte en un asunto de carácter constitucional, que torna necesaria una decisión pronta, eficaz y que garantice la protección de los derechos fundamentales.
Por otro lado, se aclaró que no se configura ninguna violación a los derechos fundamentales del prepensionado, por cuanto está acreditado que el cargo de escribiente del juzgado se encuentra actualmente provisto en propiedad por él.
Por último, se conminó a la funcionaria del juzgado para que en futuras oportunidades se abstenga de incurrir en actuaciones como la analizada, que vulneran flagrantemente los derechos de acceso a la carrera administrativa, trabajo, debido proceso e igualdad de quienes concursaron y obtuvieron por mérito el cargo al que aspiraron. (C. P.: Gabriel Valbuena Hernández).
Aporte de los lectores: “En un examen, un músico contestó:
1.- Nombre de un perro famoso: LA SI.
2.- Cuando su novia le pide algo, ¿usted qué le contesta?: SI MI SOL.
3.- Cómo sabe cuántos metros tiene una pared?. LA MI DO.
4.- Qué hizo aquel hombre en la reja?. LA SOL DÓ.
5.- Tomó una paleta y la probó dos veces. Qué hizo?. LA RE LA MÍ.
6.- A usted, todavía lo mantienen sus padres?. SI SOSTENIDO”.
(Elmer Carmona).
______________________________