La Nota de Jota

8 noviembre 2022 10:55 pm

Compartir:

Jota Domínguez Giraldo

 

La entrada: “No tiene nada de malo sentir miedo, siempre y cuando no te dejes vencer”. (Capitán América).

 

 

1.- A ENGORDAR SE DIJO:

Dentro de 11 días estaremos viendo uno de los eventos de mayor importancia social y deportiva del mundo, como es el campeonato mundial de fútbol masculino de mayores de este año, en este caso desde Qatar.  

A pesar de que siempre el Mundial se hace entre junio y julio, se decidió que, debido a las altas temperaturas que hay en Qatar, la Copa del Mundo se juegue entre noviembre y diciembre del 2022. Más allá de eso, los estadios, medios de transporte y todo en Doha tiene aire acondicionado.

Qatar es un país árabe, ubicado a orillas del Golfo Pérsico, al este de Arabia Saudita. Se encuentra cerca de Bahrein y de los Emiratos Árabes Unidos. Tiene 3 millones 300 mil habitantes, y su capital es Doha, situada a una hora aproximadamente de Dubai.

La sede del Mundial se caracteriza por ser un país extremadamente rico debido a sus grandes reservas de petróleo y por su producción de gas natural licuado. Además, cuenta con vastos desiertos y dunas con espectaculares vistas para que todos los visitantes disfruten.

Qatar es un país que pertenece a Asia, pero, por la enorme extensión de este continente, se lo ubica dentro de otra región: se dice con mayor precisión que forma parte de Medio Oriente.

Como todos sabemos, la región de Oriente Medio tiene costados tan interesantes y como polémicos, sobre todo a los ojos de las culturas occidentales. Es un país donde la mujer tiene un lugar muy particular y donde la ley islámica rige los hábitos y conductas.

Dependiendo de la fecha en la que quieras ir, el país árabe puede estar sujeto a extremas temperaturas como los 50° C de calor o puede haber "tormentas de polvo o arena".

Si bien es un país pequeño, las zonas más urbanas y turísticas se encuentran en la capital (Doha). Fuera de la capital, la calidad de las carreteras puede ir variando, pero todas están en buen estado, ya que el Estado trabaja arduamente en la obra pública.

En todo el mundo aceptan tarjetas de crédito para efectuar pagos, pero no siempre toman otras monedas para pagar en efectivo.

Algunos datos necesarios: 

1.- Los pasajes aéreos oscilan entre 1000 y 1500 dólares por persona.

2.- Al ser un país chico, todos los estadios se encuentran en un radio de 60 kilómetros, por lo que no será necesario recorrer largas distancias dentro del país para ir a los partidos.

3.- Antes de convertirse en un país rico por sus reservas de gas y petróleo, eran un pueblo que vivía de buscar perlas en el Golfo Pérsico.

4.- En los 90' potenciaron su riqueza cuando comenzaron a exportar gas natural líquido (GNL), una novedad que hasta ese entonces no existía.

5.- Hicieron crecer a Qatar Airways y la convirtieron en el transporte regional de cargas.

6.- Solamente un 20% de su población son qataríes nativos, el 80% restante son extranjeros que viven allí.

7.- Su idioma principal es el árabe, cuya lengua tiene dos formas de hablarse: la estándar y la tradicional. Esta diferencia entre la misma lengua comenzó cuando empezó la relación constante con los turistas y migrantes.

El mundial de fútbol va del 20 de noviembre al 18 de diciembre.

Y terminado el mundial, comienzan las novenas de aguinaldos, al niño Jesús.

Tendremos una buena engordada, porque viendo el mundial, que son gaseosas, crispetas y sándwiches todo el tiempo, más lechona, empanadas, natilla, buñuelos en las novenas, vamos a quedar listos para ser chamuscados en nochebuena, con una cara parecida a la de los marranos. No lo duden.

 

2.- INVENCIBLE DEPORTES QUINDÍO.

Siguiendo con un tema muy similar y de gran importancia futbolística mundial como es el caso del Deportes Quindío, estamos asistiendo otra vez a la novela que ya conocemos. Somos los mejores del año, somos los seguros finalistas de la categoría B, somos los más goleadores, somos los menos vencidos pero no clasificamos a la categoría A, porque al dueño del equipo no le sirve llegar a la primera categoría porque es más costoso. Y tiene toda la razón.

20 jugadores al año en la categoría B, le cuestan 800 millones de pesos al año o menos.

En la categoría A, 20 jugadores al año en la primera categoría le cuestan 2 mil millones de pesos. Y recibe aproximadamente 4 mil millones de pesos por su participación en el campeonato, más la plata que recibe por vender jugadores. Lógicamente el señor Ángel sigue el consejo de su contador.

Yo también lo haría.

 

3.- SE ESTÁ YENDO EL COVID.

En la semana del 28 de octubre al 03 de noviembre y pese a la cantidad de actividades de día de los niños, más los desfiles de motos, más la cantidad de gente en la calle por ambas celebraciones, más el día de los difuntos en las iglesias y cementerios, más las fiestas de los viejos del “halloween”, esta última semana apenas hubo un solo caso de covid en el Quindío. Pero lo hubo.

Sin embargo la Secretaría del Salud del Quindío, a esta hora, 8 de la noche del martes (anoche 8 de noviembre), dice que hay 209 personas en las casas pasando y aguantando su covid. 

Francamente no lo creo. Yo diría que son personas que ya se recuperaron pero que no se tomaron la prueba final. Pero sería bueno preguntar el tema. Creo que en esa secretaría están desactualizados.

 

 

4.- SIN VERGÜENZA, SIN NOMBRE Y SIN PERDÓN.

En el municipio de Bello Antioquia, en una vivienda del barrio Mirador, una mujer, a la que por aquí no le podemos decir groserías, se desnudaba, sometía a su bebé a actos sexuales, y grababa en video los actos indecorosos que cometía con su pequeña hija para difundirlos en plataformas virtuales con extranjeros y recibir dinero a cambio. La hija es una bebé de 20 meses de nacida.

La Fiscalía conoció los registros fílmicos el pasado 21 de octubre, por lo que inmediatamente comenzó la investigación y se activó el protocolo para garantizar la atención a la víctima y el restablecimiento de sus derechos.

Una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y pornografía con personas menores de 18 años. Ante la contundente evidencia presentada, un juez de control de garantías impuso a la mujer medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario. La bebé le fue entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para su protección.

En este mundo hay que prepararse para ver de todo y escuchar de todo.

 

5.- LA CORTE REGAÑA A LOS JUZGADOS.

En Colombia, cuando una ciudadana realizaba una búsqueda en Google, le salió un link en el que se podían ver de manera integral los cuadernos completos de un  proceso digitalizado suyo, en los que se detallaban los datos y sucesos del caso y con tutela pidió que se reserven los datos y sucesos de los casos..

La Corte Constitucional declaró a un juzgado violador del derecho a la intimidad de una mujer que estaba en proceso de divorcio, y que publicó parte del expediente judicial en su micrositio web, además de los nombres de las personas que aparecían en dichos documentos.

La Corte amparó los derechos a la intimidad personal y familiar en un proceso de familia. Y la Sala Plena consideró que “ni el derecho de acceso a la información pública, ni el principio de publicidad, justificaban la publicación de los documentos”. De acuerdo con la Constitución, la ley y la jurisprudencia, cuando la información involucrada genera un daño al derecho a la intimidad de una persona está exceptuada de publicarse, obligada a mantenerlas bajo reserva, porque con su publicación estaba violando el derecho a la intimidad de la mujer, de su familia y de terceras personas cuyos nombres aparecían a lo largo de los documentos de los cuadernos que publicó”. Hay que velar por la protección del derecho al debido proceso”.

Además, la Sala añadió que en este caso no habría responsabilidad alguna de parte de Google. ”Esto teniendo en cuenta que el propietario de los contenidos publicados en el micrositio web del juzgado estaban bajo su control, como creador del contenido”, según la decisión de la Sala Plena.

Por su parte, la Corte dictó una serie de órdenes al indicar que no existen reglas claras y suficientes sobre la publicación de contenidos en el portal web de la Rama Judicial y que los funcionarios a cargo de publicar tampoco han tenido las capacitaciones suficientes para dicha labor.

La Corte Constitucional está pidiendo que el Consejo Superior de la Judicatura reglamente en tres meses “de manera específica, clara y completa las condiciones en que se deben realizar las publicaciones en el portal web de la Rama Judicial”.

Y esta regulación deberá hacer precisiones sobre “el manejo técnico para publicar contenidos en los micrositios web y las razones por las que estos se indexan a los buscadores, y las formas en que se debe proteger el derecho a la intimidad con las diferentes publicaciones que se realizan en el portal web de la Rama Judicial”.

“Las capacitaciones deberán comenzar a impartirse a más tardar en los seis meses siguientes a la notificación de esta providencia. Además, el plan deberá contener elementos que permitan evaluar el conocimiento que adquieren los funcionarios, con el fin de asegurar su eficacia y efectividad”, advirtió el alto tribunal.

Por fin le pusieron freno a esta horrorosa publicidad sin límites.

 

Aporte de los lectores: “Imaginemos un mundo donde comer chorizo sea castigado por ser dañino para la salud, pero meter perico debe ser respetado como libre desarrollo de la personalidad”. (J. González).

(Ese “mundo” se llama Colombia).

______________________________________________

 

 

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido