Por Jota Domínguez Giraldo
La entrada: “Sin sentimientos de respeto, no hay forma de distinguir los hombres de las bestias”. (D.R.A.).
1.- DOBLE MILITANCIA DEL GOBERNADOR.
El diario elquindiano.com publicó el lunes anterior (enero 15) una demanda presentada ante el Tribunal Administrativo del Quindío, en la cual el demandante, Jesús Antonio Obando Roa, solicita la nulidad de la elección como gobernador de Juan Miguel Galvis Bedoya, por incurrir en doble militancia política, es decir, por pertenecer a dos partidos políticos al mismo tiempo.
La demanda fue presentada el 18 de diciembre pasado, pero reiniciada la actividad judicial este año, Obando Roa adicionó pruebas para fortalecer la petición de nulidad.
Alega (manifiesta) Jesús Antonio Obando Roa que Juan Miguel Galvis Bedoya salió elegido gobernador por el partido CREEMOS, pero que antes de su elección, participó como precandidato del partido Liberal a la gobernación en una encuesta o consulta que organizaron el partido Liberal y la firma INVAMER para escoger el candidato ganador de esa encuesta como candidato a la gobernación del Quindío, y Galvis buscando ser el candidato elegido, rivalizó con Atilano Giraldo Arboleda, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez y Jaime Andrés Pérez Cotrino, sin que a la fecha (de la demanda) Juan Miguel Galvis haya renunciado al partido Liberal, donde se inscribió para la encuesta o consulta.
Para participar en esa encuesta Liberal, antes de las elecciones, Juan Miguel Galvis llenó un formato de ese partido, aportó documentos y programa de gobierno y se comprometió allí mismo, a apoyar al ganador de la encuesta, que resultó ganando Atilano Giraldo Arboleda.
Juan Miguel Galvis, no solo no apoyó al ganador Atilano Giraldo, sino que tampoco renunció a la inscripción que hizo al partido Liberal en el mes de junio de 2023. Pese a que no renunció al partido Liberal, se inscribió como candidato a la Gobernación por el partido CREEMOS el 28 de julio de 2023, o sea que en junio se inscribió en el partido Liberal y en julio, también se inscribió en CREEMOS, de donde se deduce que perteneció simultáneamente a dos partidos diferentes, al mismo tiempo.
Según lo expresado por el demandante Obando Roa, Juan Miguel Galvis violó el artículo 107 de la Constitución Política colombiana que a la letra, dice: “Se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse. En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político con personería jurídica”. Por esta razón, la demanda pide anular su elección.
Además, el artículo 2do de la ley 1475 de 2011, dice lo siguiente: Prohibición de doble militancia. En ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia o pertenencia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la respectiva organización política, según el sistema de identificación y registro que se adopte para tal efecto el cual deberá establecerse conforme a las leyes existentes en materia de protección de datos.
Las inscripciones en la Registraduría para los candidatos a la gobernación transcurrieron entre el 29 de junio de 2023 – inicio del periodo de inscripción de candidatos y el 29 de julio de 2023 – vencimiento del periodo de inscripción de candidatos, precisamente donde está prohibido cambiarse de partido político o prohibido pertenecer simultáneamente en dos partidos políticos diferentes, según la demanda.
Jesús Antonio Obando Roa presentó los siguientes documentos, como prueba para soportar la demanda:
1.- Copia de la inscripción de Galvis ante la Dirección Nacional Liberal para participar en la encuesta que escogerá al candidato de ese partido a la gobernación del Quindío.
2.- Copia de las encuestas, realizada y ordenada por el partido Liberal donde participó el arquitecto Galvis y que ganó Atilano Giraldo.
3.- Copia del comunicado expedido por el señor Galvis, como precandidato liberal, en el mes de junio, desmintiendo una información sobre la encuesta.
4.- Copia de la inscripción de Galvis como candidato del partido CREEMOS.
En caso de resultar admitida la demanda y fallada a favor del demandante Obando Roa, los ciudadanos de este departamento, deberán prepararse para nuevas elecciones a la gobernación del Quindío, antes de seis meses.
Con esta demanda se recuerda que el 6 de mayo del año 2023, el candidato Juan Miguel Galvis, acompañado de Pablo Jaramillo, hijo del gobernador Roberto Jairo asistió a la reunión del Centro Democrático donde Álvaro Uribe posiblemente entregaría los avales para ser candidatos de ese partido a la gobernación y a la alcaldía de Armenia. Allí Juan Miguel Galvis se echó un discurso de porqué el Centro Democrático debía escogerlo para representarlo y ser el gobernador.
Ocho días después, el partido Conservador se reuniría en el Quindío para escoger los candidatos que apoyarían a la gobernación y alcaldía. Allá también, en el partido Conservador, Juan Miguel Galvis solicitó el aval para ser el gobernador.
Por estas mismas fechas, Yenny Trujillo y Juan Miguel Galvis hicieron una encuesta y sellaron el compromiso de que quien perdiera apoyaría al ganador. Ganó Yenny y Juan Miguel no la apoyó.
Juan Miguel Galvis entretanto esperaba el resultado de la encuesta programada por el partido Liberal, en la que participó, y por supuesto quería ganar. Pero ese cálculo no le salió porque el ganador fue Atilano.
Como resultado de esa encuesta, el 22 de junio de 2023 Atilano recibió el aval del partido Liberal para la gobernación y Juan Miguel Galvis, pese a estar inscrito en ese partido y para esa consulta o encuesta, decidió no apoyarlo, pero tampoco renunció a la inscripción que hizo a ese partido para ser su candidato.
Al perder la encuesta del partido Liberal, Juan Miguel Galvis decidió buscar en otros partidos. El Centro Democrático no le resolvía nada, los conservadores tampoco y perdió con los liberales, entonces buscó por Medellín con Federico Gutiérrez en el partido “Creemos” y anunció que ese partido le dio el aval para ser candidato a la gobernación el 18 de julio de 2023.
En resumen, en mayo buscó ser candidato del Centro Democrático y del partido Conservador. Luego en junio se inscribió buscando ser el candidato del partido Liberal. Después en julio buscó en Creemos.
La demanda, en síntesis, está centrada en que en junio de 2023 se matriculó en el partido Liberal para ser escogido, mediante encuesta, como el candidato a la gobernación por ese partido y a que en el mes de julio, el día 18, recibió el aval del partido Creemos. Es decir, al mismo tiempo y con diferencia de un mes, perteneció a dos partidos al mismo tiempo. Luego el 28 de julio se inscribió como candidato a la gobernación por el partido Creemos, sin renunciar al partido Liberal.
Ese es el tema.
Si prospera la demanda, es decir, si fallan en contra de Juan Miguel Galvis, habrá nuevas elecciones en el Quindío, posiblemente antes de seis meses.
2.- SOBRE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DEL QUINDÍO.
Francamente ha sorprendido la actitud del gobernador Juan Miguel Galvis, de poner a la ciudadanía del departamento contra las Empresas Públicas del Quindío, entidad de la cual el departamento es socio. Teniendo en cuenta que es una entidad estatal, lo mínimo que debe hacer es tratar de mejorarla, ya que se supone que preside las juntas y debe llevar mensajes de querer mejorarla, y si no logra ese mínimo de atención para mejores servicios, entonces debe acudir a las normas para que se preste la atención adecuadamente, en los mínimos. Pero pretender que es haciéndole “bulling” a una misma entidad de su gobierno, es como tirarse estiércol en la cara para que de esa manera funcione mejor. ¡Vaya contrasentido!
Debe tener algunos patrocinadores y asesores para que haga semejante desfachatez. Cinco o 10 asesores, lo ponen a pelear contra 600.000 habitantes y cree que ganará. No sabemos si ya tiene la plata necesaria para darle a cada municipio su propia empresa de servicios públicos, para promover lo que está haciendo. Si ya tiene la plata en la caja, entonces no debería dar esa pelea insulsa y los habitantes no deben caer en ese juego.
El haber perdido su capacidad de “mangonear” desde las juntas directivas de la mayoría de las empresas estatales y representativas del departamento, le ha hecho perder la razón y actuar así para demostrar un liderazgo que por ahora no tiene, precisamente por falta de madurez. He leído que convoca a la unidad, siempre y cuando sea para sus propios intereses.
Va siendo hora de que aterrice y se sirva de la butaca de varias patas, porque hasta ahora lo que está haciendo es meter las patas.
Veo grave al Quindío con estas actitudes del gobernador Galvis.
El gobernador está nervioso porque no tiene, hasta ahora, nada para hacer ni para ofrecer por lo cual debe sentirse muy “apocado”, pero eso hará parte de su personalidad.
No tiene diputados que le aprueben sus escasos proyectos; no tiene mayorías en las juntas departamentales representativas, no tiene mayorías en las alcaldías, pierde Telecafé y la RAP, “Proyecta” es una papeleta que le estallará en sus manos, con lo cual empieza un mandato con cero expectativas favorables.
Necesitamos gobernantes que puedan enfrentar sus propias incapacidades. Si no es capaz, debió decirlo antes de postularse para el cargo. Pero hace muy mal enfrentando a los quindianos contra las entidades del mismo departamento. Por lo menos algunos no se lo aplaudiremos, precisamente por faltar al respeto al cargo, a la dignidad y a la legalidad.
El gobernador Galvis sabe y siente que no lo respetan totalmente porque su elección fue producto de un antivoto y no de un voto merecido. Sus bravuconadas serán aplaudidas mientras duran los contratos, y deberá guardarlas para cuando enfrente a la justicia y les diga por qué la doble militancia, por qué contrata topógrafos como ingenieros, por qué se burla de las normas electorales, y demás etcéteras. Ahí debería dejarse ver como persona, porque como gobernante ya sabemos para donde va él y el departamento.
Y como tiene asesores, ellos pueden preguntarle a la sociedad, qué opinan de ese esperpento de enfrentar y azuzar a las comunidades contra las entidades públicas del Estado. Se le recomienda leer el numeral segundo del artículo 305 Constitucional y “actuar como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio”, o entonces fue que juró en falso. Esa misma sociedad le hará el favor de aterrizarlo.
Si quiere que lo respeten como gobernador, pues deberá comportarse como gobernador.
3.- OTROS QUE SE PROYECTAN.
El domingo anterior, a las 7:34 de la noche, el canal Caracol en su emisión de noticias, presentó las palabras de la Fiscal Ángela Córdoba, quien volvió a hablar sobre como “Proyecta Quindío” sirvió de puente para robarse la plata del Estado, la empresa que creó Roberto Jairo Jaramillo en su primer año de posesionado, cuando su cercanía con Mario Castaño era la de “de un hermano”. La Fiscal vinculó más gente al robo con Proyecta, entre ellos a los senadores Sammy Merheg, Carlos Motoa y Carlos Abraham Jiménez, además de Ciro Ramírez, y Mario Castaño y por supuesto a Pablo César Herrera Correa, gerente nombrado por Roberto Jairo Jaramillo, quien ha venido contando todos los trámites que hicieron para robarse la plata de los colombianos por intermedio de esta empresa quindiana. Los senadores nombrados, todos, han tenido fuertes vinculaciones con políticos reconocidos en el departamento del Quindío.
La Fiscal declaró que además siguen esas investigaciones, no descarta a nadie en particular y asume que todas estas acciones llevadas a cabo por la justicia se desprenden de las declaraciones entregadas por el anterior gerente Pablo César Herrera Correa, quien fue traído desde Manizales y nombrado por el entonces gobernador Roberto Jairo Jaramillo. Esta historia y la lista de implicados, sin duda, será muy larga.
4.- EXPOFLORA EN JARDÍN BOTÁNICO
Del 15 al 18 de febrero, 4 días, el Jardín Botánico del Quindío en Calarcá, abrirá sus puertas para presentar dentro de sus instalaciones 11 estaciones de decoración floral y ornamentación visual, más todos los museos del Jardín, que son los de mariposas, insectario, geología, de palmas y el museo didáctico sobre el túnel de La Línea.
Este trabajo de exponer a Colombia y al mundo el Jardín Botánico con su cantidad de variedades científicas y ornamentales, está a cargo de Lucas Grajales de los Ríos y del presidente del Jardín Alberto Gómez Mejía, reconocido internacionalmente por sus actividades en favor de este tipo de escenarios. Los cuatro días de visita a la exposición, desde las 10 de la mañana y hasta las siete de la noche, tendrán un valor de 35.000 o 40.000 dependiendo si lo compra en preventa o el día del ingreso. Las personas que tengan cédula cafetera, podrán ingresar por 35.000 pesos y llevar un grupo de cinco personas por el mismo valor, es decir, cada uno de los asistentes pagará 35.000 pesos, valor inferior a 40.000.
Con franqueza, será toda una novedad nacional este tipo de eventos, en los que nuevamente el Quindío busca nombre internacional por el tipo de escenarios dispuestos para el efecto. Muchos éxitos.
Aporte de los lectores: “Querido alcohol: tengo que decirte que teníamos un trato en el cual tú me hacías parecer más divertido, más guapo, más inteligente y mejor bailarín. Ayer vi el video; y tenemos que hablar”. (I.Crespo).
______________________________