Por Jota Domínguez Giraldo
1.- “El trabajo en equipo es el secreto que hace que las personas comunes logren resultados extraordinarios”. (Ifeanyi Onuoha, educador, emprendedor y escritor nigeriano).
1.- LOS LIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL LIBERAL.
Se ha metido en líos el secretario de la Dirección nacional Liberal, primero, porque según Piedad Correal Rubiano, congresista quindiana de ese partido, el secretario le mintió al Consejo de Estado, que es una autoridad, al decir que no hubo encuesta para escoger en el Quindío al candidato de ese partido para la gobernación del Quindío, y segundo lío porque Piedad Correal dijo que el mintió, porque la encuesta sí se realizó. Estamos hablando de dos mentiras dichas por el mismo funcionario del partido.
En ese orden, se vuelve más delicada la situación porque Juan Miguel Galvis, actual gobernador quindiano ha sido demandado ante el Consejo de Estado, sala electoral, porque presuntamente perteneció a dos partidos, el “liberal” y “Creemos”, al mismo tiempo, o por lo menos sin respetar las fechas en las que no podía estar inscrito en dos partidos.
Esa demanda de nulidad electoral podría acarrearle a Juan Miguel Galvis la nulidad de la elección y en consecuencia, realizar nuevas elecciones para gobernador. El ciudadano Jesús Antonio Obando Roa, demandante, asegura que Galvis no gozaba de los tiempos que la ley da para la inscripción. Ahí va el tema.
El Consejo de Estado nos contará qué pasó y decidirá en derecho. No esperamos nada distinto a que todo sea legal.
2.- “PROYECTA” SE QUIERE ESCONDER.
El 9 de agosto de 2021, los habitantes del departamento del Quindío, gobernado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fuimos informados que la empresa “Proviquindío” conocida como la promotora de Vivienda del Quindío, desaparecía para crear la nueva llamada “Proyecta”, cambio sugerido por el senador Mario Castaño, quien fue el patrocinador económico de la campaña de Roberto Jairo a la gobernación, y quien creó unos nuevos servicios para favorecer a Castaño a través de esta empresa, con la que desfalcó al Estado en muchos contratos según el mismo Castaño le contó a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía.
Según el boletín de prensa dice que ““Este nuevo nombre (Proyecta) se da porque las empresas comerciales e industriales del Estado están para competir con el sector privado y con otros departamentos, y en este caso la Promotora, por su nombre, tenía una limitación muy grande para poder hacerlo. Ahora con Proyecta seremos rentables, tendremos utilidades y nos reinvertiremos en el departamento, traeremos recursos de la nación y de otros municipios, que a la postre serán para el Quindío y el desarrollo de los ciudadanos. Una gran responsabilidad que nos invita a seguir trabajando por un mejor territorio”.
Ahora el gobernador Galvis, quien fue secretario de infraestructura del gobierno que cambió el nombre de Proviquindío por el de Proyecta, quiere cambiar de nombre a Proyecta por otro, para tapar ese nombre que al pronunciarse la gente inmediatamente lo asocia con corrupción.
Según el gobernador, si se cambia el nombre, se acaba la corrupción.
Hace algunos meses sugerí que se elimine a “Proyecta” y pueda crearse otro instituto que no tenga nada que ver con “Proyecta”, con sus fundadores, y con todos los atracos que se han conocido que salieron por ahí, y que según el listado de la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia ya están siendo juzgados todos sus promotores e intervinientes.
Pero cambiarle de nombre no mejora el buen nombre, y cambiarle de nombre seguirá persiguiendo a todos los autores y cómplices.
Liquiden esa sociedad y hagan otra, y de esa manera siempre sabemos quiénes robaron en Proviquindío, quienes han robado en Proyecta y quienes en la próxima.
3.- CARTA DE LA ANI DA TRANQUILIDAD.
La ANI, Agencia Nacional de Infraestructura, ha dicho recientemente mediante una comunicación que las audiencias realizadas con la comunidad en diciembre de 2023, serán las que se tendrán en cuenta para oficializar las construcciones en el “eje cafetero”, y que no tendrán en cuenta otras cartas, ni siquiera las irrespetuosas de Caldas y Risaralda, cartas en las que a los quindianos nos dan todo el garrote que nos comamos.
Por eso no es de temer que la doble calzada Calarcá – La Paila, la doble calzada Montenegro a Cartago, puedan ser realizadas por orden de la ANI en concesión a Odinsa, y que el gobierno también le ayude al Quindío en el tema ferroviario y en el plan maestro del aeropuerto El Edén. Con esos temas casi listos, nos podemos asociar con el Valle buscando el crecimiento comercial con el mercado más grande y poderoso del mundo, que está justamente en el Pacífico, en la RAP que tiene el Valle del Cauca, donde nos reciben con los brazos abiertos no porque seamos muy poderosos, pero si somos su mejor complemento hacia el centro del país y hacia Venezuela.
Creo firmemente que lo mejor que nos ha sucedido es que Caldas y Risaralda hayan elaborado una carta contra nosotros, porque eso nos pone a solicitar solitos a l gobierno nacional esas necesidades.
Y ojalá los dirigentes quindianos se toquen, porque cuando fue elaborada la carta de los dirigentes caldenses y risaraldenses contra los intereses económicos del Quindío, todos aquí se quedaron calladitos. Y quedarse calladitos pudo haber sido porque si la doble calzada Calarcá – La Paila pasa “por el frente o el lado de mis fincas de descanso, entonces es mejor que el gobierno nacional no haga nada, porque nos perjudica ese ruido, y no queremos tanto progreso”. Seguro, eso dirían nuestros dirigentes.
4.- EL PICO Y PLACA.
Ayer se cumplió el día sin carro en Armenia y vendrán según el acuerdo municipal otros más, otros días. Según la norma, el objetivo es disminuir los niveles de contaminación, despejar el aire de los gases malolientes y ayudar a la preservación de la naturaleza. Esas son muy buenas intenciones. Las autoridades nacionales del transporte y del medio ambiente, piden a los conductores de todos los vehículos cumplir unas normas para que no se afecte el ambiente y la naturaleza. Excelente motivación. Pero si las autoridades deciden programar días sin carro, es porque no se están cumpliendo por los dueños de carros y conductores las órdenes dadas, y las autoridades no las están haciendo cumplir.
Si las autoridades de tránsito en el Quindío, y especialmente en Armenia exigieran diariamente a los buses, busetas y camiones de carga en el Quindío la revisión técnico mecánica y el certificado de gases, no habría que hacer el día sin carro, porque esas revisiones impedirían la contaminación del aire en el departamento. Hay que ver la cantidad de mugre que llevan esas chimeneas y nos tiran desde esas busetas.
Claro que si los guardas de tránsito le hacen comparendo a todas esas busetas, volquetas, camionetas de carga que llevan chimeneas pegadas, entonces el secretario de Tránsito no dura más de un día en ese cargo, porque inmediatamente ese gremio es muy poderoso y lo sacaría del puesto.
Solo basta cumplir la norma por las autoridades y nadie se afectaría por el día sin carro. Ese día se afecta todo el departamento, porque los carros de todos los municipios no pueden ingresar a la ciudad y porque además el comercio rebaja sus ventas en una cantidad exagerada. Deberían intentar hacer el ensayo de hacer cumplir la ley, y todo mejoraría. No es más. Lo otro es demagogia.
Para terminar esta nota, registramos apartes de un fallo del Consejo de Estado, en segunda instancia, que ordena proteger el aire del Quindío de los carros chimeneas, atendiendo solicitud de estudiantes de Derecho de la universidad Von Humboldt de Armenia.
El fallo ordena y obliga a seis entidades públicas del departamento del Quindío a realizar labores de protección de un ambiente sano en el territorio para el beneficio de los quindianos, y ellas son Corporación Autónoma Regional del Quindío, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío y los institutos municipales de tránsito de Armenia, Calarcá, La Tebaida y Quimbaya. Como no se realizan operativos de control de contaminación para los vehículos, estas entidades deberán arreglar los equipos de medición para posteriormente constantemente hacer estos operativos de control, beneficiando el ambiente y la salud de todos los quindianos”, señalaron los demandantes. Felicitaciones.
5.- REENVÍO QUE CELEBRO.
Un lector nos envía el siguiente episodio, dice que de la vida real.
“Una historia que quizás pocos conocen y que conmueve hasta las lágrimas, se refiere a dos de los tres tenores, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, quienes emocionaron al mundo cantando juntos. Aún los que nunca visitaron España, conocen la rivalidad existente entre los catalanes y los madrileños.
Pues bien, Plácido Domingo es madrileño y José carreras es catalán. Por cuestiones políticas, en 1984, Carreras y Domingo se enemistaron. Siempre muy solicitados en todas partes del mundo, ambos hacían constar en sus contratos que solo se presentarían en determinado espectáculo si el adversario no fuese invitado. En 1987, a Carreras le apareció un enemigo mucho más implacable que su rival Plácido Domingo, un diagnóstico terrible; leucemia.
Su lucha contra el cáncer fue muy sufrida. se sometió a varios tratamientos además del auto-transplante de la médula ósea y un cambio de sangre que lo obligaba a viajar una vez por mes a Estados Unidos. En estas condiciones no podía trabajar y a pesar de ser dueño de una razonable fortuna, los altos costos de los viajes y del tratamiento debilitaron sus finanzas. Cuando escaseaban las finanzas, conoció de una fundación en Madrid, cuya finalidad única era apoyar el tratamiento de leucémicos. Gracias al apoyo de la fundación "hermosa", Carreras venció la dolencia y volvió a cantar. Recibió nuevamente los altos cachés que merecía, y trató de asociarse a la fundación. Al leer sus estatutos, descubrió que el fundador y mayor colaborador y presidente de la fundación, era Plácido Domingo.
Luego supo que este había creado la entidad, en principio, para atenderlo y que se había mantenido en el anonimato para que no se sintiera humillado por aceptar auxilio de su "enemigo". Muy conmovedor fue el encuentro de los dos. Sorprendiendo a Plácido en una de sus presentaciones en Madrid, Carreras interrumpió el evento y humildemente, arrodillándose a sus pies, le pidió disculpas y le agradeció públicamente.
Plácido lo ayudó a levantarse y con un fuerte abrazo sellaron el inicio de una gran amistad.
En una entrevista a Plácido Domingo, la periodista le preguntaba por qué había creado la fundación "hermosa" en un momento en que, además de beneficiar a un "enemigo", había ayudado al único artista que podría hacerle competencia.
Su respuesta fue corta y definitiva: "porque no se puede perder una voz como esa…"
Esta es una historia real de la nobleza humana y debería servirnos de inspiración y ejemplo. "Dar y recibir son la misma cosa, solo depende de nuestro corazón".
(Esta historia también está en internet).
Aporte de los lectores: En una entrevista de trabajo. “Usted sabe Excel?”. Claro que sí !. Hasta me sé la canción !. “¿Canción, cuál canción:?”. ! Y cómo Excel, en qué lugar se enamoró de ti?”. Estupendo !. Se nota que la conoce muy bien !, nosotros la llamamos, muchas gracias !.