Nadie ganó: encuesta de CM&

12 septiembre 2023 3:15 am

Compartir:

Por Alexander Cardona

Con relación a las encuestas, los políticos suelen tener reacciones diversas. Aquellos que salen perdedores en ellas argumentan que la verdadera encuesta se llevará a cabo en las urnas. Por otro lado, hay quienes utilizan las encuestas como herramienta para afinar sus discursos, mejorar sus estrategias o promover alianzas.

El viernes 8 de septiembre, pasadas las 10 p.m., NotiCentro 1 CM& reveló los resultados de la encuesta del Centro Nacional de Consultoría sobre la intención de voto para la alcaldía de la ciudad de Armenia.

Al principio, la encuesta empezó a difundirse por redes sociales con alabanzas del grupo que salió como ganador, pero en determinado momento se detuvo dicha difusión. ¿Por qué?

La presentación de la encuesta, de 1 minuto con 34 segundos, mostró los resultados sobre la intención de voto, exponiendo dicha información durante 1 minuto con 29 segundos.

Las preguntas realizadas fueron:

¿Si las elecciones para la alcaldía de Armenia fueran mañana, qué tan probable es que usted vote?

Definitivamente, sí votaría: 74%

Probablemente, sí votaría: 26%

Esta pregunta limita el estudio a aquellos que tienen definido votar, dejando fuera a los abstencionistas, que, conforme al escenario político de Armenia, conforman un grupo bastante amplio. Debido a la gran cantidad de candidatos en contienda, las personas tienden a rechazar el evento político.

La siguiente pregunta fue: ¿Pensando en las próximas elecciones del 29 de octubre para la alcaldía de Armenia, por cuál de los candidatos votaría usted?

James Padilla García: 25%

Óscar Gómez Agudelo: 7%

Stefany Gómez Murillo: 6%

José Ignacio Rojas: 5%

Álvaro Arias Velásquez: 5%

Mary Luz Ospina: 5%

De esto podemos observar que los resultados de todos los candidatos apenas superan la mitad de la intención de voto, lo cual evidencia que, si alguno de ellos gana en estas condiciones, su mandato sería muy difícil debido a la falta de apoyo popular.

En la siguiente sección se indica lo siguiente:

En blanco: 17%

Ninguno: 6%

No sabe/No responde: 15%

Se muestra un voto en blanco que, en términos generales, es la segunda opción de los encuestados. Si sumamos el voto en blanco, aquellos que no votarían por ningún candidato y los indecisos, obtenemos un 38%. Esto evidencia la falta de confianza en el proceso electoral, así como el hecho de que la campaña del establecimiento no ha dado resultados. Hasta el momento, no han logrado influir en la sociedad de Armenia.

Esto deja tan solo un 9% para los otros 8 candidatos, quienes deberían pensar seriamente en las consecuencias de tener una votación tan baja. Aún están a tiempo de retirarse. Además, a estas alturas, el único efecto que logran en el proceso es servir como pieza para evitar que se consolide un discurso de oposición, lo cual va en contra de sus objetivos de campaña.

Ahora, miremos los últimos 3 segundos de la publicación de la encuesta a través de CM&, donde se muestra la ficha técnica. Entre los datos relevantes de la ficha encontramos que la encuesta fue contratada por CM& y realizada por el Centro Nacional de Consultoría, dos entidades que no tienen intereses en la región, lo que descarta cualquier interés en la afectación que puedan causar los resultados y su publicación en el ámbito local.

Por otro lado, la fecha de realización de la encuesta, entre el 7 y el 8 de septiembre, determina la pertinencia de su publicación, pues fue muy reciente.

También se menciona en la ficha que las muestras fueron 423, telefónicas y estratificadas. Además, se habla de un margen de error del 4,9% y un nivel de confianza del 95%.

En otras palabras, el CNC realizó la encuesta y encontró que el 25% de los encuestados afirma que votaría por James Padilla, por ejemplo. El nivel de confianza se establece en un 95% con un margen de error de aproximadamente el 4,9%. Esto significa que, si la encuesta se realizara 100 veces, el porcentaje de personas que dice que votaría por James Padilla oscilaría entre el 20,1% y el 30% en la mayoría de los casos (95% de las veces).

En conclusión, los resultados de la encuesta dividen a los candidatos en tres segmentos. El primero es el del establecimiento, con un 25%, quienes actualmente deben ver estos resultados como un fracaso, pues cuentan con una gran cantidad de publicidad, estructura y miles de personas trabajando. El segundo segmento lo conforman los opositores, quienes suman un 28%, cifra similar a la del establecimiento. Sin embargo, debido a la fragmentación de sus voces, sus mensajes no se escuchan, lo que no les permite ser una opción válida y acceder al poder. Y lo peor es que esto ocurre por su propia voluntad. Por último, tenemos el tercer segmento conformado por los antisistema, quienes, según el análisis del CNC, parecen no tener ninguna oportunidad y solo están ayudando a las maquinarias para que el fraccionamiento del mensaje político continúe.

Mientras este sea el escenario, la maquinaria ganará con una votación discreta.

El Quindiano le recomienda