¿HACIA DÓNDE VA EL NACIONALISMO EN NUESTRO PAÍS?

3 abril 2021 7:38 pm

Compartir:

Por Carlos Morales Bolívar

Sin duda a los que les gusta hacer buenas lecturas, podrán ir más allá y sacar sus propias conclusiones. No obstante, para una de las autoras dolientes del concepto Nacionalismo, la profesora Liah Greenfeld, historiadora estadounidense nacida en Rusia y de una familia judía, el Nacionalismo es un principio político que sostiene que debe haber congruencia entre la unidad nacional y la política» o dicho con otras palabras «el nacionalismo es una teoría de legitimidad política que prescribe que los límites étnicos no deben contraponerse a los políticos».

Ahora bien, en el contexto y coyuntura actual que vive nuestro país Colombia, vale la pena analizar cómo están los ánimos de los colombianos para verificar que el termómetro del Nacionalismo vaya por buen camino.

De lo anterior podemos sintetizar que Colombia ha tenido excelentes momentos históricos donde el Nacionalismo es el resultado de que todos podemos hablar, en el buen sentido de la palabra, el mismo idioma.

Un ejemplo de lo anterior es cuando juega nuestra querida y amada Selección Colombia, todos somos una sola bandera, así lo vivimos durante el mundial de Brasil, igualmente cuando nuestros ciclistas se traen de Europa para nuestra tierra trofeos llenos de esperanza.

También podríamos agregarle que el Ex presidente Juan Manuel Santos alcanzó a levantar un poco ese nacionalismo cuando firmó el acuerdo de Paz. El desenlace de ese acuerdo ya me daría para otra columna de opinión.

Y así, ustedes podrían agregarme muchos momentos históricos donde el Nacionalismo nos ha unido. Pero hoy la pregunta es: ¿hacia dónde va el nacionalismo en nuestro país? Ustedes me disculparán lo pesimista que me levanté hoy cuando escribía estas líneas, pero sinceramente les digo que no va para ninguna parte.

Y no va para ninguna parte por dos principales razones, (aclaro, usted puede encontrar muchas más) pero déjeme explicarles las dos que yo percibo: una primera es sin duda la llegada de la pandemia a cuenta del COVID-19, si, así como lo leen. Ustedes se preguntarán ¿y por qué? Pues sencillamente porque el bicho éste nos desunió, si, así de simple, ya es por lógica e información que recibimos a diario que debemos estar en un distanciamiento social todo el tiempo. Con la llegada de la pandemia a Colombia nos tocó que tirar por la borda la poca unión que nos quedaba. Es tan compleja la situación que el gobierno nacional debió expedir prohibiciones por doquier, prohibido entrada a los estadios, fiestas, discotecas, desfiles, reuniones, todas éstas actividades que nos llevan a estar unidos y con el sentimiento de nacionalistas vivo.

Y una segunda razón importante para analizar es la situación política que vivimos. Ya he leído a diferentes autores exclamando que el país está dividido, es decir aparte que estamos desunidos, ahora estamos más divididos que nunca. División que nace de sectores que proclaman cambios en el cómo se está administrando el país. Mientras unos en una orilla dicen que se debe aplastar el uribismo en las urnas, otros en la otra orilla dicen que es gracias al uribismo que el país ha podido sostenerse como nación.

En fin, el discurso izquierda versus derecha más la pandemia han venido haciendo que el colombiano olvide que más allá de nuestras diferencias políticas-sociales todos vivimos en el mismo paraíso bañado por dos océanos, el mejor clima del mundo, y la mejor posición geográfica que pueda existir en éste planeta. ¿Entonces por qué no levantar nuestro amor por esta patria? Aún estamos a tiempo.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido