Cuando se habla de burocracia los testigos siempre son de cargo. “YO ACUSO”, es el grito de las gentes. El voto siempre es hostil. ¿Quién que haya tenido contacto con oficinas no tiene algún reproche que hacerles, o alguna maldición que pronunciar contra ellas? La palabra “BUROCRACIA” evoca el espíritu, todo un mundo de papeleos, de requisitos, de trámites, de sellos, firmas, demoras, irresponsabilidades y a veces opresión o lo que es más grave y frecuente “CORRUPCIÓN”.
Para el público la “EMPLEOMANIA” significa trabajo ineficiente, lentitud en el despacho de los asuntos, la acumulación de privilegios, arrogancias, insolencias, humillación del ciudadano que acude a los servicios oficinescos, el aniquilosamiento de las estructuras administrativas, la hipertrofia burocrática, la ineptitud y la deshonestidad. La marcha de la administración casi siempre es paquidérmica, demorada, complicada y exasperante. Por muchas razones el aparato burocrático se torna anti-ético, inamistoso y opresor. Alguien decía que la burocracia es como una montaña de papel, que se enfrenta a otra montaña de papel para frustrarlo con toda su consigna “NO HAGA MAÑANA, LO QUE NO PUEDE HACER PASADO MAÑANA”. La llamada “TRAMITOLOGIA” se convierte en un lucrativo negocio para los traficantes y corruptos.
Muchos empleados estatales y del sector privado, piensan que cuando ejecutan un trámite legal o reglamentario le están haciendo un favor “PERSONAL” al ciudadano. La ciudadanía al gratificar con regalos, atenciones y obsequios a los funcionarios, los envalentonan y les dan aún más importancia de la que estos creen que encarnan o representan.
A la virtud no la destruyen únicamente los crímenes, sino también los obstáculos que la mala fe interpone en perjuicio inmotivado de terceros, no ya la indolencia, sino también la inercia torcida y la pasividad injustificada.
Álvaro Gómez Hurtado, tenía teorías y diseños para hacer más expedito, dinámico, ágil y transparente al “ESTADO”. Fue enemigo vehemente de la “TRAMITOLOGIA”. Recordaba los 15 hasta 22 pasos que debe dar un ciudadano para obtener una licencia de funcionamiento, una paz y salvo o llenar un requisito.
Si una persona debe organizar legítimamente un establecimiento comercial tiene que dar 22 pasos y pude durar hasta año y medio y dos años cumpliendo las exigencias. Todo esto conduce a la corrupción, a la deshonestidad, a las propinas, mordidas y entrega de dineros clandestinos.
La corrupción surge por acción o por omisión. Venta de favores, conceptos, decisiones, resoluciones, sentencia al mejor postor. Los corruptos construyen mal y caro.
Hay que pagar por la ejecución de obras, propias de la función pública. Se pagan estudios y consultas con precios muy altos sin necesidad.
EL ESTADO, ha informado “SEMANA”, en los últimos 5 años ha puesto en nómina a 10.000 ciudadanos. Son las famosas nóminas paralelas.
Los países pobres o subdesarrollados siempre acuden al ESTADO para arreglar sus problemas económicos. Las potencias concentran la riqueza en el sector privado: multinacionales, comercio, industria, negocios. Algunos países han creado la figura del “MINISTERIO DE LA DESBUROCRATIZACIÓN”, con un gran asesor sin sueldo, para suprimir a tanto parásito.