En un derecho de petición enviado a la Suprema Corte de Justicia, la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia le solicita a uno de los magistrados celeridad en el caso de un lote del departamento del Quindío donado a la asociación Abrazar: “Se sirva darle celeridad e impulso así como mantener la competencia – aun cuando el mismo hubiere cesado en el ejercicio de su cargo como gobernador del Quindío como en otros casos similares ha hecho esta Corporación hasta su juzgamiento final con fallo definitorio-, para adelantar las fases siguientes del citado proceso por la donación de un inmueble fiscal, relativo a la donación de un inmueble, en favor de la Asociación Abrazar- donde igualmente se procesa a una exgobernadora…”.
Conociendo el tipo de mente propia de un Roberto Jairo Jaramillo, debe estar riéndose de la acusación en su contra. Y voy a explicar por qué: recordemos que, en 2007, siendo gobernadora Amparo Arbeláez Escalante, donó ella un lote a la asociación Abrazar, ubicado en Calarcá. En aludido año, el representante de la asociación era Roberto Jairo Jaramillo. ¿Quién iba a pensar que años después Roberto iba a ser el representante de la institución que en el pasado le había donado un terreno?
Cuando estalló el escándalo de la donación de un terreno del departamento del Quindío a una entidad privada, la solución para tapar el problema consistía en que la asociación Abrazar lo devolviera al departamento. Y punto. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación no comió cuento y anunció imputación de cargos contra Roberto y Amparo Arbeláez, la señora del teleférico del municipio de Buenavista.
La defensa de Roberto simplemente buscó rápidamente que la asociación Abrazar le devolviera el lote al departamento para demostrar que fueron ellos (gobernación) quienes realizaron la debida acción legal de recuperar el inmueble. Pero no fue el departamento el que demandó la ordenanza (que en 2007) legalizó el inmueble a favor de la asociación, lo hizo otro ciudadano. En la sentencia 057 del 30-03-2022 /Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Armenia, dejó sin efectos la ordenanza 025 del 03-08-2007. Por tanto, la asociación Abrazar tuvo que devolverle el lote al departamento del Quindío. Le hicieron fue un favor a Roberto.
Como consta en el certificado de tradición del inmueble, desde 28-04-2022, el lote pertenece al departamento del Quindío. –Ver el certificado de tradición completo–.
Gracias a la sentencia arriba citada, Roberto ve una oportunidad para acabar de tapar el problema, es decir, emprende la gestión administrativa con el objetivo de realizar la construcción y dotación de un centro de atención integral para personas con discapacidad en el departamento del Quindío. En efecto, para concretar dicho proyecto, destina un presupuesto de $2.971.899.876. La obra ya fue adjudicada al consorcio JCB-006-Quindío. Dicho importante centro para la discapacidad será construido en el lote que le devolvió la asociación Abrazar a la gobernación del Quindío.
Al gobernador del Quindío le quedará muy fácil demostrar ante la Corte Suprema de Justicia que él en ningún momento ha procedido por fuera la Constitución Política y la ley. Al contrario, que ha sido la administración departamental quien ha adelantado las acciones legales para recuperar el inmueble y fortalecer la política pública de discapacidad. Roberto, hará uso de su discurso romántico y mentiroso como herramienta persuasiva con el fin de que la Corte Suprema le archive el proceso. Finalmente, el gobernador logró lo que buscaba desde hace más de 16 años, una sede moderna para su programa social.