“¡Que delicia el Quindío!” Este departamento ha logrado ser ejemplo de turismo natural en la mente de los colombianos y también en la de muchos extranjeros.
Por eso es tan importante actualizarnos en lo saludable. Con el programa académico que diseñaron varias organizaciones lideradas por Quindío Competitivo, se quiere ayudar a avanzar en cuanto a la calidad de la oferta natural para no seguir ofreciendo los mismos platos y productos. La Corporación Quindío Competitivo es una entidad civil que desde el año pasado tiene como objetivo trabajar por “Nuestro Quindío sostenible y feliz”.
A esta iniciativa tan necesaria, no dudaron en sumarse Boticasol, Food Plaza, la Cámara de Comercio, el Sena, Aral Thel, Acodrés y el Paisaje Cultural Cafetero, porque todos reconocen que necesitamos hacer innovaciones gastronómicas y avanzar en opciones de producción y mercadeo orgánicas.
Será un encuentro en la mañana del jueves 1 de marzo. Podremos oír a cuatro expositores que mostrarán las oportunidades de una demanda en aumento permanente. Aprenderemos sobre la principal tendencia en el turismo y la economía alimentaria: lo natural.
Los mercados saludables y orgánicos tienen unos ritmos anuales de crecimiento que se los quisieran casi todos los demás sectores productivos, porque cada vez más, la gente quiere comprar y comer lo mejor en sabor y en salud.
Uno de los expositores es Alexander Von Loebell, pionero y gran conocedor de las oportunidades comerciales de los restaurantes y mercados bio del mundo. Fue el creador de Bioplaza, exitosa cadena de restaurantes y tiendas de Bogotá que comercializa orgánicos y necesita proveedores permanentes entre los agricultores quindianos que buscan mercados más directos, permanentes y con mejor precio.
También expondrá Richard Pbrost Bruce, un especialista colombo-alemán, conocedor de los sistemas de producción sostenible en el trópico. Richard también tiene un valioso recorrido internacional que orientará a los quindianos innovadores que saben que por el lado de la salud están las ganancias.
Ángela Navarrete Casas, es una chilena psiconutricionista con especialidad en alimentación vegetariana y vegana. Ha trabajado también en la curación de transtornos en la alimentación, pero igual ayuda a formular platos muy deliciosos y atractivos a los negocios saludables.
Las cartas de los restaurantes y hoteles quindianos piden a gritos una mayor oferta gastronómica de platos deliciosos, innovadores y saludables. Opciones vegetarianas o veganas son requisito obligado de cualquier menú del mundo y por supuesto de esta región identificada con la oferta natural. Curiosamente “la mayoría de los clientes de Boticasol no son vegetarianos”, nos dice Dorita Betancur, el alma de este restaurante de trayectoria en Armenia que siempre se compromete en usar sal de mar, endulzar con panela y cocinar en ollas de acero para no intoxicar con el aluminio. Muchos clientes que no son vegetarianos estrictos prefieren estos tipos de platos porque son deliciosos y de más fácil digestión.
El cuarto expositor será Javier Antonio Arbeláez Cardona, quien hablará sobre las semillas y la seguridad alimentaria. Toño es custodio de semillas, participante permanente de los mercados campesinos y ecológicos del Eje Cafetero. Él es el eslabón entre esta demanda -creciente y organizada-, y los productores. Tiene conocimientos sobre muchas especies promisorias. La diversificación que permiten las tierras quindianas es enorme, y es más rentable que apostarle a lo convencional. Toño dice que hay comida que “llena” pero que no alimenta.
Decían los abuelos que el que da primero, da dos veces, y los que se suban a esta “chiva” de lo saludable, tendrán negocios con mayores posibilidades de rentabilidad económica, social y personal. Lo mejor es ganar plata sin enfermar a los clientes, a los usuarios o all planeta. El que da lo mejor, recibe lo mejor.
Las inscripciones están abiertas en la Corporación Quindío Competitivo, el evento se hará el 1 de marzo en el auditorio de la Cámara de Comercio, de 8 am a 1 pm.
Tiene un costo de 30 mil pesos, y ya está listo un recetario de opciones naturales y saludables para cada participante. Habrá también una muestra comercial. Será una mañana positiva para “saborear” las mejores posibilidades de este territorio bendecido.