Sin mucho despliegue mediático, mejor dicho, sin despliegue alguno, se cumplen por estas calendas treinta años formales del nacimiento de la Internet, ese prodigio tecnológico de las comunicaciones que un grupo de hombres de ciencia de diferentes partes del planeta nos regaló al resto del común de los mortales que lo habitamos.
Y si decimos grupo de hombres es porque fue así; cada uno en su disciplina hizo su aporte desinteresado: Paul Otlet, informático belga, en 1930 visualizó una librería radial universal que se comunicaría telefónica y radialmente; posteriormente y con el desarrollo de la informática, en la década de los 60, los norteamericanos Leonard Kleinrock, J,C.R. Licklider y Robert W. Taylor, desarrollaron el ARPANET (Advanced Research Projets Agency), terminando este proyecto muchos años despúes, en 1990.
Empero, la internet, en la forma que es conocida hoy, se estructuró en esa década, y en 1968 unidos baja la égida de Elmer Shapiro, Steven Carr, Steven Crocker, Jeff Rulifson y Ron Stougthon, ingenieros informáticos,electrónicos y físicos de relevancia académica, obtuvieron hots (equipo informático que posee una dirección IP, conectado con uno o más equipos, punto de inicio y fin de transferencia de datos).
Ese año se publica el Estudio de Parámetros para Diseños de Red y con colaboración de Paul Baran, Thomas Merill, Lawrence Roberts y Barry Wessler, que aportaron la Conmutación de Paquetes, el Protocolo TCP/IP en 1970, y la Mensajería Electrónica por Red, hasta que Tim Berners-Lee en 1989 desarrolló el lenguaje HTML y el sistema WWW.
Mención especial merece este último personaje de la internet .Londinense, hijo de matemáticos y expertos informáticos, primeramente se graduó en artes y como teórico de la informática, pronto empezó a desarrollar sus teorías avalado por los conocimientos adquiridos a través de la experimentación.
Pronto empezó a ejercitar en lo que sería su mayor logro y el paso final en la consolidación de la internet actual: la World Wide Web. Ha recibido innumerables distinciones académicas e institucionales en todo el mundo. Se le considera entre los 100 británicos más importantes de todos los tiempos y acumula una insuperable cantidad de doctorados honoris causa de las universidades más importantes.
Si bien se considera que el 12 de marzo de 1989, es decir hace treinta años, nació la internet, con el aporte de Tim Berners-Lee de la World Wide Web (WWW), no sobra esta modesta mención de todos y cada uno de los hombres que con las luces de su prodigiosa y generosa inteligencia han contribuido y siguen contribuyendo a un mundo mejor y más equitativo, así como lo propusieron que toda esta red fuera gratuita y de fácil acceso a todos los ciudadanos del mundo sin exclusiones. En su maravilloso libro “Tejiendo la Red” (1999), Berners-Lee, nos dice y explica detalladamente las razones y pormenores de porqué la red es libre y gratis. Los grandes logros humanos pertenecen al género humano y por lo tanto no se les puede fijar un precio en el mercado: su precio es la gratuidad.
Por lo pronto, guardo la esperanza, en el fondo de mi corazón, de que algún día este hombre maravilloso y desprendido, lea esta columna, gracias al internet. Quizás ocurra que un click, aunque sea equivocado lo traiga a este sitio web o a mi email.
DIEGO LUIS RAMIREZ HINCAPIE
Armenia, Quindío, marzo 17 de 2019