Dos centenarios que nos alborozan

27 noviembre 2017 1:26 pm
Compartir:

El 25 de noviembre y el año entrante se celebran dos centenarios que nos alborozan y que deben alegrar a los montenegrinos, y en general a las personas que ven en la educación y el periodismo baluartes del progreso de un país.

El primero, los cien años de la Escuela Rural El Castillo, de Montenegro, la más antigua de las existentes en este municipio. La que ha formado varias generaciones y ha sido sede de la vida social, cultural, comunal y religiosa de los habitantes de la vereda El Castillo. Miles y miles de personas han pasado por estas aulas en el aprendizaje de sus primeras letras, en sus iniciales estudios.

Plantel que ha tenido varias modificaciones materiales. Primero fue una especie de ramada con tejado de guadua. Luego, en el mismo sitio, un confortable plantel con dos amplios salones, techo con teja de barro, grandes corredores a su alrededor y espaciosas ventanas. Un proveedor de agua o bomba que era extraída por un succionador mecánico. En la década del sesenta la escuela fue derruida y construido el nuevo plantel por el Comité Municipal de Cafeteros y finalmente una remodelación después del terremoto de 1999.

En los primeros años fueron nombrados para esta escuela maestras que vivían en la escuela dejando, casi siempre, huellas positivas en la población rural por su vocación, excelentes relaciones con la vecindad, interés social por el progreso. Recordemos que cuando llegaba una nueva maestra a la escuela, los vecinos la visitaban para saludarla, darle la bienvenida y ponerse a la orden ante cualquier favor que le pudieran hacer. Mencionemos a las más nombradas y de una época ya lejana: Enriqueta Quintero, la primera maestra, Luisa Hincapié, Carlota Martínez, Ernestina Grajales Teresita Galindo, Julia Gómez de Mejía, Flor de María Arcila Gallego, Isabel Gómez, Mary Patiño López, Nohemi Cardona. Olga Lucía Castrillón, Teresita Leyton, Olga Molina, Marina Zuleta, Mariela Hoyos, la más antigua y que reside en Medellín.

Mencionemos a algunos ex alumnos destacados: La señora madre del comentarista deportivo Hernán Peláez Restrepo, Justa Restrepo; el poeta de renombre nacional y médico sicoanalista Juan de Jesús Restrepo Fernández; el sacerdote Octavio Alzate Martínez; los abogados Diego González Villa; Darío Restrepo Fernández ex alcalde y concejal; Narciso Uribe, Reinel López; el médico Campo Elías Aguirre; el ex alcalde de Montenegro y hoy secretario de Promoción Social de la alcaldía de Armenia James Cañas; las profesionales de la salud Dora y Amparo Ramírez Agudelo; la promotora de Salud Ana Rosa Carvajal Henao; el ciclista Norbey Zapata quien participó en la Vuelta de la Juventud. Los profesores Alberto Madrid Restrepo, Julio César y Gustavo Viveros, José Bolaños, James Montealegre, Orlando Cortés, María Adela Rojas, Lesbia Arias Mejía.

El evento conmemorativo se realizará a partir de las dos de la tarde con participación de ex alumnos, ex profesores de esta escuela, alumnos actuales, comunidad de la vereda y algunos invitados de entidades cívicas y educativas. Celebración que está impulsada por los licenciados Julio César Largo rector del colegio Marco Fidel Suárez, institución a la cual está adscrita la escuela El Castillo y por Wilmer López, director de esta; por Amanda Noreña, Ana Rosa Carvajal Henao y César Carvajal Henao, uno de sus ex alumnos.

Igualmente el próximo año celebraremos el centenario de la fundación del periódico El Amigo del Pueblo, el primer periódico que se tenga noticia en este pueblo, el que ya en 1918 era voceado por las polvorientas calles de la aldea, algo poco corriente en esos tiempos. Periódico de cuatro páginas con noticias locales, comentarios sobre civismo, educación, cultura, críticas o elogios a funcionarios, ,publicidad a La Mentolina, la quitadolores, y hasta un cable urgente llegado del exterior anunciando el fin de la guerra en 1918.

Esperamos que a esta celebración se vinculen el periodismo quindiano, la Academia de Historia y personalidades de la cultura.

El Quindiano le recomienda