Llamamiento mundial por la paz de Colombia

10 febrero 2018 9:44 am
Compartir:

Lo que no hacen los intelectuales de nuestro país por la convivencia, como si no percibieran esa atmósfera oscura que nos envuelve y nos amenaza; como si no supieran los estragos de la guerra y no evidenciaran el horror sino se enfrían las armas en sus propias cenizas, lo hacen los intelectuales de diversos países del mundo y emiten un llamamiento por la paz de Colombia.

Todos los colombianos con un grado de sensatez y humanismo deberíamos permanecer en activa guardia ante el temor de que triunfen los que quieren hacer de las trizas el horror. Hay voces aisladas que publican sus preocupaciones en medios de comunicación p ero no hay un frente, un destacamento firme, cuidando la paz. O si lo hay o lo hubo no ha tenido la fuerza movilizadora general en todo el país. Y es que no debería ser solo de los intelectuales sino conjuntos de personalidades que se pronunciaran con firmeza al respecto. Qué tal un llamamiento de los deportistas de Colombia, y de los médicos y los científicos, de los sacerdotes, de los maestros y estudiantes, de los campesinos. Nos puede coger el eclipse total de luz y paz y nosotros más preocupados por los del Sol y de la Luna.

Este periódico, El Quindiano, difundió esta semana el llamamiento de intelectuales por la paz de Colombia. Clamor a la comunidad internacional. Lo hicieron más de 400 personajes abogando por la paz, rechazando las posiciones hostiles a la paz por parte de candidatos en las elecciones legislativas y presidenciales que se adelantan. Igualmente expuso el incumplimiento del gobierno en algunos puntos pactados.

Lo sucedido en Armenia, Quimbaya, Yumbo y Cali con motivo de la presencia del candidato de las Farc, Rodrigo Londoño, Timochenko, nos parece muy grave. Seguro que los autores de los abucheos y desmanes no habían sido víctimas de la acción de la guerrilla. No eran de regiones que habían sufrido los embates y acción destructora de las balas o de las pipas explosivas porque ellos, los de esas regiones, habían votado por el Sí cuando el plebiscito para apoyar el Proceso de Paz. Y lo habían apoyado por haber experimentado en carne propia lo que es la guerra. Grave porque lo ocurrido es una negra semilla que contagiará a otras gentes en otros pueblos y ciudades. Pudiendo suceder que no solo le siga sucediendo a Timochenkp sino a todos los candidatos.

¿Por qué no quieren la paz? Aceptemos que haya gentes que tengan malos recuerdos producto de la acción guerrillera. ¿Pero será que no puede haber un mínimo de perdón hacia aquellos que cambiaron las balas por las palabras? Más que perdón, reflexión pensando en todas las posibilidades positivas que tendría Colombia con la paz.

O ¿es que quienes actuaron en los desmanes de Armenia y de otras ciudades creen que si llega la guerra, esta será lanzando gritos, piedras, palos y huevos podridos?

Que estas gentes no se dejen arrastrar por el odio y el fanatismo. Que entiendan que la paz es un anhelo de muchos, pero muchos colombianos. La guerra solo beneficia a quienes quieren conservar el poder para aumentar más su riqueza.

 

El Quindiano le recomienda