COSAS RARAS DEL “TUNEL DE LA LÍNEA”

8 julio 2021 7:51 pm

Compartir:

Por Néstor Ocampo

1.- El proyecto conocido como "Paso de la Cordillera Central y Túnel de La Línea entre Ibagué y Calarcá", es el proyecto de una vía moderna entre Ibagué y Calarcá, doble calzada, con un paso subterráneo para evitar la subida hasta La Línea, paso que debe ser en los dos sentidos, como es lógico. No se trata solo de una vía entre Cajamarca y Calarcá, que sería, apenas, algo más de la mitad del proyecto. Tampoco se trata solo de un túnel.

2.- ¿Desde cuándo y por qué motivo sólo se habla de la vía entre Cajamarca y Calarcá como si fuera todo el proyecto? Insisto en esto porque es importante. También pregunto ¿por qué periodistas y "autoridades", no hacen esa pregunta? El gobierno habla de una parte de la obra como si fuera toda la obra, pero… ¿y el resto?

3.- Sí se inspeccionan las obras, en terreno, fácilmente se ve que es IMPOSIBLE que el “proyecto”, entre Ibagué y Calarcá, esté terminado en menos de tres meses como afirman la ministra y el director del INVÍAS y como repiten periodistas y autoridades. Incluso si se tratara solo de las obras entre Cajamarca y Calarcá, es imposible.

4.- La ministra dijo (ayer miércoles 7 de julio de 2021): “somos el gobierno que entregó no solo el túnel de La Línea, sino que va a entregar el total del proyecto del cruce de la Cordillera Central, y lo va a entregar en septiembre de éste año una vez ajustados los plazos, por los inconvenientes que tuvimos, eso es clarísimo”. ¡Por favor!… ESA SEÑORA MIENTE, DICE COSAS ABSURDAS. Ella misma anunció, hace 10 meses, que la proyección que se tiene, para la segunda parte del túnel, “es para el año 2040” ¡dentro de 20 años! ¿Por qué periodistas y autoridades siguen repitiendo todas esas MENTIRAS?

5.- Vayan a terreno, miren, investiguen por favor. Solo hay un túnel en dirección de Calarcá hacia Ibagué, falta el otro túnel en sentido contrario, de Ibagué hacia Calarcá. El paso por la ciudad de Cajamarca aún no se ha construido, ni siquiera se sabe por dónde será. Varias obras, terminadas, se están demoliendo o reforzando por diversos motivos, deben hacerlas de nuevo. Falta terminar muchas otras obras. Hay problemas de estabilidad de taludes en varios sitios debido a obras mal diseñadas, mal planeadas y mal ejecutadas. Aún falta un buen número de obras entre Cajamarca e Ibagué. ¿De verdad creen que todo eso se va a resolver en menos de tres meses? ¿De verdad?

6.- Es una exageración denominar lo que se está haciendo como “mega obra entre Quindío y Tolima”. Apenas es la quinta parte del proyecto vial que pretende unir a Bogotá con Buenaventura, proyecto que es parte de uno mayor para unir a Caracas con Buenaventura, y éste, a su vez, parte de uno mucho mayor conocido como Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sur Americana (IIRSA) al que sí podría llamarse “megaproyecto” o “mega obra”. Pregunten a Google.

7. El proyecto no se inició hace 10 años como dice la ministra. Solo en el Quindío las obras llevan más de 15 años. Y no sobra recordar que el conjunto de las obras lleva más de cinco años de retraso, ha costado más de 4 veces lo previsto (CGR), “está crudo”, como hemos visto, por lo mucho que falta, y que ha sido objeto al menos de tres pomposas “inauguraciones” una de ellas refrendada por un gran mural costoso e ilegal. ¿Hasta cuándo las mentiras y el silencio cómplice con tanta irregularidad?

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido