LA INFORMACIÓN DE LA CRQ

9 agosto 2021 11:04 pm

Compartir:

Por Néstor Ocampo

La información que da la “autoridad” ambiental sobre lo que sucede en la vereda La Venada, en Génova, no es muy clara.

Afirma que en los pasados días 6 y 7 de agosto “suspendió actividades en cultivo de banano en zona rural de Génova que estaban causando graves afectaciones ambientales". Se refiere a la "apertura de cinco ramales de vías sin los permisos de la administración municipal" e informa que "durante la inspección técnica… …se encontraron afectaciones a los recursos naturales representadas en una ocupación de cauce, captación de aguas, contaminación de las aguas debido a los suelos que se estaban erosionando por la apertura de vía, a su vez una intervención de una sucesión vegetal en alto grado de desarrollo y la extracción de material pétreo para ser afirmado en estás vías que se estaban construyendo. Además, se estaba afectando el suministro de agua en cinco predios de la zona por lo que además de suspender actividades la autoridad ambiental tomará las medidas de orden administrativo a que haya lugar" (sic).

Una pregunta lógica, luego de todo lo que ha pasado en ese sector con las empresas aguacateras, es: ¿esas vías y las "graves afectaciones ambientales", y "a los recursos naturales", causadas con su apertura, están relacionadas con el cultivo de banano o con la adecuación de terrenos para nuevos cultivos de aguacate?, pues en el video de la CRQ se ven pocas matas de banano y buena parte de ellas están dañadas por la tierra movida en la apertura de las carreteras. Además, la “intervención de una sucesión vegetal en alto grado de desarrollo”, como dice la CRQ, que es realmente un daño grave, un delito, no ocurre dentro de un cultivo de banano. ¿Se trata entonces de las mismas empresas aguacateras que además siembran banano, o se trata de productores de banano tradicionales, de la región?, o ¿qué es lo que está pasando? Esa información es relevante hoy, la deberíamos conocer estando como están las cosas.

Otras preguntas pertinentes son: ¿por qué en este caso NO se habla de “PRESUNTAS” afectaciones ambientales como en casos anteriores en los cuales se ha denunciado a empresas aguacateras por similares problemas? ¿Por qué la CRQ nunca da los nombres de las personas o empresas responsables de esos daños?, esa es una información que no es difícil conseguir y menos siendo "autoridad" ambiental. ¿Algún temor por parte de la CRQ? ¿por qué razón? ¿acaso complicidad de alguien ahí?

La CRQ afirmó hace poco que tiene en sus oficinas “20 EXPEDIENTES SOBRE TEMAS AGUACATEROS”. ¿Cuándo podremos saber qué personas o empresas son las responsables de esos daños ambientales? ¿Cuándo vamos a ver que esas "investigaciones sancionatorias" terminen en alguna sanción o algo parecido? Porque pasan y pasan los años y NADA de eso sucede. Esa demora permite que los cultivos SE CONSOLIDEN y luego no haya forma de controlarlos y menos de detenerlos, como debería ser.

¿Por qué tanta indolencia, permisividad y demoras con esas empresas? Eso es algo que se parece mucho a NO TENER AUTORIDAD AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido