Por Néstor Ocampo
En algunas declaraciones oficiales y notas periodísticas, sobre las próxima “inauguración” de algunas obras, hay cosas que no quedan claras. Se confunde “Paso de la Cordillera Central” con “doble calzada entre Calarcá y Cajamarca”, dos cosas bien diferentes.
“Paso de la Cordillera Central y túnel de La Línea”, que era la denominación original, general, del proyecto, significa (o significaba) una vía moderna, de doble calzada, entre Ibagué y Calarcá, con un paso subterráneo, también de doble calzada, que evitaría subir hasta La Línea, a 3.300 msnm.
Pues lo que van a “inaugurar” el lunes es apenas una parte de todo eso: el tramo entre Calarcá y Cajamarca, y medio paso subterráneo. Seamos precisos, para poder hablar de “Paso de la Cordillera Central” aún faltan algunas cosas: el tramo entre Cajamarca e Ibagué (que no es poca cosa y le falta mucho), el paso de la vía por la ciudad de Cajamarca (que aún no se sabe si atravesará la ciudad o irá por una variante, asunto complicado) y el otro túnel para la otra calzada entre Cajamarca y Calarcá (de algo más de 8,6 km, y ya vimos lo que demoró la construcción del primero). En otras palabras, FALTA MUCHO PARA QUE TENGAMOS UN PASO DE LA CORDILLERA CENTRAL CON DOBLE CALZADA Y UN PASO SUBTERRÁNEO ENTRE IBAGUÉ Y CALARCÁ. ¿Tratan de engañarnos?
Efectivamente una doble calzada entre Calarcá y Cajamarca, así sea apenas con medio túnel, agilizará el tránsito, pero… ¡solo entre Calarcá y Cajamarca! Al llegar a Cajamarca volvemos al problema de una sola calzada, con todo lo que eso implica debido el intenso tráfico en esa ruta.
Además, se anuncia la “inauguración” de las “obras del paso de la cordillera central”, por el presidente de la república, el lunes 22 de noviembre, en horas de la tarde. ¡¿Cómo así?!… ese MEDIO TÚNEL ya fue entregado e inaugurado, por el mismo subpresidente Duque, en septiembre del año pasado, ¿lo va a inaugurar de nuevo? También se anuncia la inauguración del "túnel de rescate", que hemos conocido como “túnel piloto”, que ya fue entregado e inaugurado hace años, ¿lo va a inaugurar otra vez? Igual sucede con el puente helicoidal y los primeros kilómetros a la salida de Calarcá que ya fueron entregados e inaugurados. Este es otro acto publicitario de la politiquería. Lo que poco se ha mencionado es el peaje, en una obra sin terminar, que es lo único que ha funcionado sin falla hasta el momento. Desde el 22 de octubre pasado se cobra también desde Ibagué hacia Cajamarca, aunque de manera opcional.
Habrá cuatro días de cierre de la vía para ultimar detalles antes de la “inauguración”, pero poco se ha informado sobre algo que interesa a quienes viven o tienen propiedades en el sector entre Cajamarca y Calarcá y es que podrán circular por la vía. Con algunas demoras ocasionales, pero podrán hacerlo.
Sugerencia para periodistas y medios: el día lunes, el día de la nueva payasada, visiten las obras y hagan el recorrido completo Calarcá – Cajamarca – Calarcá, constaten que efectivamente haya doble calzada, que todos los puentes y viaductos estén completamente terminados y que los túneles estén en pleno funcionamiento. Solo para que haya seguridad de qué es lo que se “inaugura” y en qué condiciones. Y para que se enteren, en terreno, de lo que aún falta. Para no seguir repitiendo las mentiras de las “fuentes oficiales”.