QUE EL CATASTRO NO SEA CATÁSTROFE

24 marzo 2021 9:47 pm

Compartir:

Por MARIO SANCHEZ.

Pensé en disminuir la intensidad en temas de control y de controversia frente al Concejo Municipal y al alcalde de Armenia, pero los asuntos de esta ciudad son a veces irresistibles por la importancia que revisten para la ciudadanía.

Estando en campaña para la alcaldía, varias veces denuncie la fragilidad financiera de Armenia y me preguntaban que de donde podía mejorar su salud económica y empecé a hablar de Catastro Multiproposito pero apenas se encogían de hombros.

Catastro multipropósito es un término con el cual hasta ahora vamos a empezar a familiarizarnos. La conformación de predios plenamente alinderados, así como la determinación de si existen sobre ellos construcciones, es una tarea que debe cumplir el Estado y siempre fue vista como una herramienta para el recaudó del impuesto predial solamente.

A partir del documento Conpes 3859 de 2016, se establece al Catastro como servicio público y por lo tanto es obligación de los gobernantes garantizar su prestación. El catastro consiste básicamente en un inventario eficiente de los bienes rurales y urbanos de los municipios plenamente identificados así como su geolocalización satelital, sin embargo más allá de su utilidad en términos Fiscales para cobrar el Predial debe servir a propósitos de seguridad jurídica de los propietarios, mejoramiento de los entornos locales de protección y uso adecuado de suelos, herramienta de planificación y por supuesto para que la propiedad cumpla una función social conforme a la Constitución Política, por esa razón ahora se denomina multipropósito.

Con anterioridad al documento Conpes mencionado el catastro era una función exclusiva del instituto Agustín Codazzi, es decir que sólo se podía contratar a esta entidad, sin embargo, en la actualidad es posible que esta prestación como servicio público se dé en concesión o contratación con particulares o que las entidades territoriales se conviertan en gestores catastrales.

Hasta allí lo técnico, con lo que estoy plenamente de acuerdo, hay que hacerlo para Armenia, bien hecho y sin improvisación, con el precio justo enfocado a que se aumenten los ingresos del predial en un 18% o más, que es el impacto para ciudades entre 100.000 y 500.000 habitantes.

La cosa es que no confiamos plenamente ni en el alcalde ni en el concejo Municipal, no confiamos en la cifra propuesta de casi 9.000 millones que valdría la actualización y tampoco en el proceso de contratación para hacer la tarea.

Pensaron nuestros corporados y mandatarios que esto pasaría desapercibido por los ciudadanos y no fue así, aunque en honor a la verdad se hizo polvareda por la posible alza en el costo del predial.

La aprobación del Concejo para disponer de recursos estuvo ya acompañada de los nombres de quienes posiblemente sean adjudicados para esta labor, como quien dice, aquí primero se consiguen los contratistas y luego se "abren" las licitaciones.

Post Scriptum: ¿Qué pasa con el estudio de microzonificacion sísmica que ya tenía recursos de regalías?

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido