Los rebeldes que siguen a Petro, ¿saben que es el espantapájaros del Régimen?

26 marzo 2018 3:14 am

Compartir:

El burro le dice al conejo “orejón”. Así son las peleas de verduleras que suelen tener el Moir y el M 19. Quindío vivió su niñez y adolescencia como departamento independiente en las décadas de los setenta y ochenta y sus desastres a través de estas peleas, sumando al ring de boxeo al Partido Comunista Colombiano, y siendo el erario público el botín de guerra de la Anapo.

PRIMERA ESCENA

Levantarme hace un par de días y descubrir que el senador No. 9 de 2014 y No. 20 de 2018, el mismo que propició la discordia, división y pugnas que al ser seguidas en su momento por la guardia pretoriana del uribismo reconstituido en partido, fue el ariete para perder la presidencia ante Juan Manuel Santos, sumando dineros de la corrupción transnacional de cuello blanco –Odebrecht- y el típico fraude electoral en la costa Atlántica. Ese personaje, regresó por la vía menos probable al Congreso: el voto popular. El intelectual, antipolítico e ideólogo, acompañado por sus huestes del Moir y el liberalismo radical extremista, que es más conservador que cualquier corriente cuando sus intereses se ven truncados. A los que nos atrevimos a cuestionar la incoherencia de sus acciones u omisiones, o dejamos en claro que las mayorías y bases del uribismo somos conservadoras, nos ganamos la peor de las persecuciones. Bueno, yo sabía que 2018 sería un año difícil, pero no hay nada que el profesionalismo no logre ni que la verdad no logre sacar a la luz. Bienvenido al Congreso, pero sepa que tendrá cuatro años más de oposición. A través del arte, el derecho, la cultura y las elecciones de 2019.

Antioquia y el Eje Cafetero no volverán a pagar sus pugnas políticas su futuro y su complemento.

SEGUNDA ESCENA

Escucho al excandidato a la alcaldía de Bogotá Aurelio Suárez, cuerda del senador Jorge Enrique Robledo, que está destapando las verdades de quien fue realmente Gustavo Petro en su paso nefasto por la alcaldía de la capital del país. Corrupción, clientelismo, pactos con la banca internacional…nada que no sepamos con un poco de sentido común. Pero los que tenían que decirlo no lo dijeron. Puede ser que un refuerzo de campaña para el candidato uribista sea el circuito del Moir que sigue en el Polo, porque el Moir infiltrado en el uribismo, ya tuvo su respectiva contratación.

¿En manos de quién va a quedar Colombia, entre Petro y Duque?

TERCERA ESCENA

Quindío debe fortalecer al máximo su democracia para las elecciones regionales de 2019, debemos promover que esa juventud exiliada y talentosa en el Caribe, Antioquia, Bogotá y fuera del país, regrese a crear una revolución ciudadana que cambie de una vez esas viejas estructuras que socavan el departamento más rico del país. Ya se tuvo el primer triunfo en las elecciones de 2018 al Congreso, solo falta recuperar para la gente honesta la región y volver a la tierra de oportunidades.

Y espero poder contribuir en algo.

@armesto1989

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido