El próximo 27 de marzo se da inicio a las eliminatorias por los cupos al mundial de Qatar. Colombia enfrenta en su primera salida a Venezuela, en las últimas confrontaciones Venezuela se ha convertido en un rival difícil de vencer. Para quienes seguimos con mucha atención las últimas actuaciones de nuestra selección, las cosas no están claras. Su última presentación oficial en la copa América nos dejó un sin sabor agridulce, después de un comienzo auspicioso frente a Argentina y Paraguay tuvimos un inmenso revés frente a Chile, y no precisamente por el bajo nivel de nuestros jugadores, todo radicó en los experimentos realizados por el técnico Queiroz, que presentó una alineación totalmente desafinada.
Veamos su proceder: Frente a Argentina alineó lo que presumiblemente era el equipo titular y contra Paraguay jugó con la que supuestamente era la suplencia, y las dos nóminas respondieron de manera excelente venciendo a sus rivales, vino el partido frente a Chile y su propuesta nos llevó a la eliminación. Tenía con qué llegar más lejos, pero su concepto sobre el estilo de juego, difiere mucho de lo que identifica nuestro futbol, hasta ese entonces, Colombia empezaba, como decimos en el medio deportivo, a jugar de memoria.
Creo que ni el más estudioso de nuestros analistas deportivos logrará acertar en la formulación de la nómina que utilizará el Químico Queiroz para enfrentar al hermano país de Venezuela. El laboratorio ya le explotó, le queda ahora recomponer la figura y sacar provecho de la derrota frente a Siria, que lo dejó en duda frente a la afición Colombiana. No olvide señor Queiroz que el fútbol colombiano ya luce pantalón largo en los mejores escenarios del mundo, aquí no hay nada que inventar, solo organizar las fichas en el campo de juego y ellos ya tienen claro a qué jugar. Le recomiendo ver los videos de los mundiales de Brasil y Rusia, lo que hay que cambiar es poco sobre todo en el estilo de juego.
Dios nos coja confesados, Queiroz aún no inspira confianza.