Veeduría a concejos y Asamblea
Francisco Osorio Toro
CABILDEO
El puente de Malibú, una canoa
Al cierre de la semana inmediatamente anterior, se dio en el Concejo de Armenia el debate sobre la obra que conecta la zona de Malibú, con el Portal de Pinares y otros barrios vecinos.
Felipe Villamil, proponente del debate presentó con su equipo de trabajo un completo y gráfico informe de la mencionada obra, una obra que lleva 4 años en el proceso de construcción, iniciada en el 2020 antes de pandemia, por ese evento hubo de suspenderse y pasado este, se reinició, fue exactamente el 24 de diciembre del 2021 que se inició la segunda fase y, el 26 de diciembre de 2023 se dio por finalizada la obra.
En reunión con la comunidad interesada por la obra se pudo evidenciar su disgusto, pues esta se inauguró sin concluir los detalles complementarios del puente: Los andenes, la segunda capa asfáltica para unir perfectamente la estructura del puente con la calzada. Concluye el concejal Villamil que una vez terminado el contrato que tiene un monto de $5.475 millones incluida la interventoría por un valor $569 millones, la obra está incompleta.
De acuerdo con el informe de la directora de infraestructura Claudia Milena Arenas Agudelo se debe ejecutar un nuevo contrato por $480 millones para concluir la obra, lo que estimaría un costo total cercano a los $6.000 millones de pesos.
En un círculo de personas que asistían al debate se preguntaban, ¿cómo podemos saber en qué estado va la obra del puente que une a la avenida Centenario con la avenida Bolívar? ¿Cuál será su situación física y financiera?
AUTO DENOMINADO CABILDO ABIERTO
Este lunes 19 de febrero, se llevó a cabo el cabildo abierto programado por el Concejo de Armenia.
Destacamos la presencia del señor alcalde James Padilla García, como también de la representación de numerosas entidades sociales y empresariales de la ciudad.
Intervinieron un número de 28 inscritos. Una gran mayoría de los participantes dieron un mensaje de inconformidad y frustración, por el desempeño de la función pública de concejales y alcaldes anteriores y el lamentable estado en que se encuentra la ciudad.
Es de destacar la intervención del veedor ciudadano Alejandro Rodríguez quien expreso: Dejo constancia que este no es un cabildo abierto, lo han auto denominado de esta manera, pero el proceso llevado a cabo para cumplir con lo requerido por la constitución y la ley no se ha cumplido, quiero que lo que estoy manifestando quede en el acta porque manifiesto mi decisión de demandar esta convocatoria.
El señor Vargas Ballen, en el inicio de su intervención se permitió leer un fallo del Consejo del Estado en un caso análogo, al que se está dando en el recinto del concejo de Armenia, esto sucedió en Villeta Cundinamarca. Entonces ya hay jurisprudencia en tal situación de nulidad de lo actuado.
Continuando el señor Vargas Ballen habló del tema de la urbanística en altura y la plusvalía, pues en la administración de los últimos 20 años no se ha aplicado de manera juiciosa el cobro a los constructores por sus obras, que exceden de manera notable la norma establecida, pues generalmente son conjuntos con bloques de apartamentos de 10 y 15 pisos. Esto debe ajustarse a la ley.
Entre los intervinientes en el cabildo abierto, uno de ellos de manera desobligante se refirió al alcalde de la ciudad señor James Padilla García, para expresarle que: Dejara de estar cantando tangos y se dedicara a gobernar, como este participante, otros muchos llegaron con ánimo de figurar pues su aporte al propósito del cabildo fue ninguno.
En su intervención el alcalde se refirió de manera muy pausada y tranquila, a la pedantería estilada por la persona que criticó su gusto por el canto y dijo: “Desde que me conozco me ha gustado el canto, la música, el arte, el deporte, porque soy un ser humano como todos ustedes y a través de mis sueños crecí y pude cumplirlos, entre ellos el fútbol, llegando a ser profesional en este deporte. Aspiro brindarles la oportunidad a muchos niños y jóvenes para que cumplan sus sueños”.
“He escuchado atentamente todos y cada una de las intervenciones, tomando atenta nota de las propuestas, sugerencias, necesidades de la comunidad y vamos a revisar lo pertinente que pueda resultar los insumos aquí recogidos, para articularlos al plan de ordenamiento territorial”.
Hasta la fecha el burgomaestre de la ciudad capital ha dado muestras de su sensatez y madurez profesional y política para recibir toda expresión buena o mala de los ciudadanos armenitas.
LA DUMA
DEBATE SOBRE EL AGRO
Con el saludo del presidente de la corporación Hugo Aristizábal y la invitación para la diputada Jessica Obando proponente del debate, se abrió la semana de sesiones en la Asamblea.
La diputada Obando habló sobre la importancia del renglón agrícola en la economía del Quindío, toda vez que ocupa el primer lugar en el desarrollo económico de la región.
La falta de planeación, la escasa apropiación de recursos para la secretaría del sector, el poco interés de los ciudadanos por las labores agrícolas, hacen que se esté desconociendo la capacidad productiva y bondad de nuestro suelo.
Desde la óptica de la academia, se lamenta la poca demanda por parte los jóvenes para la formación técnica y profesional en temas del agro.
La diputada hizo notar la poca asistencia de la comunidad al recinto, que habla claramente del desinterés por el desarrollo agrícola, comento finalmente Jessica Obando.
Como redactor de este informe, por un tema que me apasiona, pues de niño corrí entre cafetos, respirando el olor a la cereza fresca del café despulpado. Siento inmensa nostalgia. Por estos días tuve la oportunidad de leer “La nueva historia de Armenia” del maestro Miguel Ángel Rojas, su historia me llevó a recordar lo prospera, rica, fértil que fue la tierra de nuestros antepasados. Hoy hemos abandonado el campo para sufrir el tormento del desempleo y el hambre en la urbana ciudad que tanto amamos.