EL OJO DE PACHO
Veeduría a Asamblea y concejos
Francisco Osorio Toro
CABILDEO
El afán siembra dudas
Este lunes 11 de marzo a las 5 pm continuaban las intervenciones de los ciudadanos en el concejo de Armenia, debatiendo sobre el proyecto de movilidad.
Los concejales de la oposición han expresado y explicado hasta la saciedad sus argumentos, que los lleva a oponerse en su aprobación, los concejales de la coalición fueron renuentes, en lo que hace a quien esta nota escribe.
En varias oportunidades he pedido muy respetuosamente una nota al concejal Vargas ponente del proyecto y, no fue posible.
Pero queda claro que lo expuesto por los concejales de la oposición tiene su razón de ser: ¿Porque no se respaldó esta iniciativa luego de ser aprobado el plan de desarrollo 2024-2027?
¿Porque no se esperó el estudio técnico a cargo de la universidad del Quindío que aún no está listo?
Si bien es cierto el proyecto se ajustó en el sentido de cuáles eran los servicios a concesionar y, el modelo financiero se mejoró en cuanto a los porcentajes de las partes quedando tazado en el 50% y 50% para cada una de las partes. La ciudadanía ha manifestado su disgusto, porque el proyecto no se ha socializado ampliamente ante la comunidad.
No debe ser el secretario de Tránsito sino el alcalde de la ciudad quien dé la cara a los ciudadanos, desde luego acompañado de su equipo de trabajo que lo asista en los aspectos técnicos que por razones lógicas no domina.
El concejal José Ignacio Rojas en su intervención expresa claramente de acuerdo a su conocimiento, los vicios de procedimiento y de forma que sufre este proyecto.
Da para pensar que como se sabía de las mayorías de la coalición, el proyecto no reclamaba un profundo estudio argumentando de manera sólida su conveniencia.
Formulando está atenta y detallada reflexión nos queda la siguiente moraleja: “El afán siembra dudas”.
LA DUMA
MONSEÑOR CARLOS ARTURO QUINTERO GOMEZ
Santo Tomas Moro: La política no se puede desligar de la ética y la moral.
El jerarca de la iglesia católica en el Quindío, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, se dirigió a los honorables diputados de la Asamblea departamental por una proposición de la diputada Jessica Obando, los corporados aprobaron abrirle las puertas del recinto a monseñor Quintero Gómez. Armenita, nacido en el barrio Granada. Llegó a la máxima posición jerárquica el 2 de febrero de 2019, nombrado por el papa Francisco I.
El obispo recomendó a los honorables diputados leer la Utopía de Tomas Moro, el patrono de los políticos y refiriéndose a Moro, citó una frase célebre del santo patrono: “La política no se puede desligar de la ética y la moral”.
Continúa monseñor: “Quiero plantear tres situaciones que es necesario tratar con gestión y acciones reales que brinden una solución efectiva:
-Erradicar invasiones, brindando hogares dignos a estas familias que viven en condiciones precarias. Hay que superar el asistencialismo social, debemos enseñar a pescar y no a regalar el pescado.
-Pensemos en estrategias que nos lleven a crear fuentes de empleo para nuestros ciudadanos, como invitar inversionistas al Quindío.
-La familia: Juan Pablo Segundo decía que era la pequeña iglesia.
Las familias disfuncionales, que presentan problemas de violencia intrafamiliar y los hijos terminan afectados por problemas de drogadicción, explotación sexual, explotación laboral, suicidio.
Necesitamos trabajar articuladamente, todos los estamentos de la sociedad para no generar desgaste en la clase política, enarbolando la bandera de la esperanza, no buscando protagonismo, porque el protagonista es el dolor de la gente, hay corazones heridos que no han logrado sanar a través del tiempo, jóvenes que preguntan ¿Dónde está mi papa, donde está mi mamá?
-La pastoral social: Parte de la acción caritativa, de la misión evangelizadora que es ese encuentro personal con Jesucristo. Tenemos varios puntos de trabajo el Banco de alimentos, Fundación Social Católica, Pastoral Social y Cristiana, tratamos de cubrir todos los sectores más necesitados de nuestra sociedad.
Este ha sido un encuentro significativo donde he podido mostrarles la figura de Jesucristo que es la fuente de inspiración de todo lo que hacemos, es necesario apostarle a la paz y a la justicia social.
El hambre no puede seguir agotando la esperanza de nuestros hermanos
Estamos en deuda con el Quindío, debemos liderar procesos”, concluyó el señor obispo, ante los diputados.