Hace apenas unos días comentaba el llamado de Vargasvil a no ser mendigos de la cultura y justo ahora vemos cómo un grupo de artistas del Quindío le dan la vuelta a la expresión y se convierten en mendigos del estado.
Circula por grupos de whatsApp y redes sociales sendos llamados por parte de la comunidad artística del Quindío para que Alcalde y Gobernador volteen a mirar para los camerinos donde se encuentran ‘aislados’ los artistas locales.
En el primero, firmado por el coordinador de la red de teatro entre otros, se insta al gobierno local y regional para que incentive –Un incentivo puede ser económico o una palmadita en la espalda- la realización de un festival digital de las artes, -sí, eso mismo que están haciendo músicos como: Victoria Sur, Alejandro Sans, Juanes o el Teatro de la Opera de Berlín entre otros muchos de manera GRATUITA lo quieren hacer pero, entendiendo el contexto del comunicado, pago por el erario.
Me pregunto: ¿un pago de manera directa o cómo se haría efectivo ese incentivo? ¿a que artistas van a convocar? Pero la cosa no se queda ahí, piden alivio en el pago de servicios y posponer el pago de la matricula mercantil entre otras varias ‘gabelas’. Soy un defensor de la cultura y el arte pero no convengo con que, por el hecho de pertenecer a un sector sea el que sea, se tengan prerrogativas del tipo ‘Todo Gratis’ ¿Es que acaso los artistas viven condiciones diferentes a las de otras profesiones y oficios?, O todos en la cama o todos en el suelo, lo que es peor, se han escuchado voces de protesta porque la solicitud no tuvo en cuenta al Consejo Departamental de Cultura, máxima instancia de concertación entre la sociedad civil cultural y el estado y órgano que recoge la representación de todas las áreas de la cultura.
El segundo comunicado me parece sensato, pide que se abran las convocatorias departamentales, de concertación y estímulos, que de acuerdo a las ordenanzas 13 y 14 de 2015 deben salir antes de terminar el primer trimestre del año, de hecho, ya deberían haber anunciado el cronograma so pena de incumplir una reglamentación que el Consejo Departamental de Cultura ha promovido y que le corresponde a la Asamblea Departamental vigilar en su ejecución, o, ¿por cuenta del covid 19 hay patente de corso para no cumplir con los plazos?.
Los procesos transparentes donde se gana con proyectos y propuestas creativos, innovadores y rigurosos son la mejor forma de apoyar al sector cultural para que pueda avanzar en tiempos de crisis, en este caso, como lo plantean en la segunda misiva los artistas y ciudadanos, se trata abrirlos a tiempo y “habilitar la presentación virtual de proyectos, como lo están implementando a nivel nacional, diversas entidades, entre ellas el Ministerio de Cultura”
No se trata de ‘regalar’ o dar prebendas por ser de uno u otro sector sino de cumplir con lo que se debe para que el recurso, que sí existe porque proviene de la estampilla pro cultura, esté al alcance de todos los actores, evitando, como lo manifiestan algunos artistas y cultures, “que se entreguen recursos a través de contratación directa y se genere oportunismo e inequidad.”
Nos vemos en la Red (O)
www.jurrea.com