LA ACTITUD QUE DEMUESTRAS EN TU EJERCICIO REFLEJAN COMO ES TU VIDA

16 marzo 2020 11:57 pm
Compartir:

Recientemente la literatura y la experiencia propia siguen siendo el punto de partida para observar el contenido que el subconsciente hace por el ser humano. En muchos hechos de la vida a los que una persona se enfrenta y que sin pensarlo solo actúa conforme a las cosas vividas. Por lo anterior analizaremos este aspecto para comprender como la actividad deportiva, el esparcimiento, la actividad física y el ejercicio físico, tienen un alto contenido conductual sobre el que gobierna la actitud y lo que cada uno refleja en su vida.

Por ejemplo el ciclismo o simplemente paseo en bicicleta, si se piensa con detenimiento, es una actividad que actitudinalmente le está diciendo al que lo practica que para avanzar, se debe pedalear una y otra vez, pero que además, se debe aprender a direccionar la bici porque si no va a chocar, y fuera de esto tiene un freno en el que disminuye la velocidad que se lleva para disfrutar de un paisaje y no irse a un precipicio.

Ahora si usted lo enmarca en su actitud ante la vida, sabe que para llegar a la meta de sus propósitos hay que dar pasos. Las cosas no llegan repentinamente con el simple hecho de que mire a alguien montar bicicleta o practicar su deporte. Observando la conducta del deportista sabrá si es alguien que al ver una dificultad se rinde rápidamente, o si va tan rápido que no vio el paisaje, entonces así va por su vida sin importar a quien tiene al lado, o si su dirección no encamina correctamente podría decirse que es alguien que no sabe para dónde va.

Otra actividad que se relaciona con el día a día es el running o mejor dicho correr determinadas distancias. Cuando usted corre siente como palpita el corazón a medida que tiene intensidad, y cuando se da cuenta que otros lo pasan pues acelera más para poder no dejarse del grupo. Al observar que falta mucha distancia pero que lo importante es llegar, allí hay resistencia.

Poniendo esto en el contexto de la conducta seria como cada día, para poder encontrar sus proyectos, debe dar pasos constantemente. Que no se trata de quién da más pasos rápidos sino de quien llega a la meta y que aunque haya una dificultad en la ruta de la vida es necesario seguir adelante para lograr el objetivo.

En actividades colectivas usted debe ver otro ejemplo y es el siguiente: Hay que aceptar que un árbitro se puede equivocar en decretar mal una jugada durante un partido, pero él es una autoridad y por más que todo un estadio o un jugador proteste, se deben respetar y aceptar las decisiones pues estas tienen un papel importante. En eso como en la vida debemos saber reaccionar a lo que se presenta, pues lo que nos suceda no lo podemos controlar, pero si nuestra actitud frente a ello.

Otra acción pasa cuando un jugador por querer hacer su propia jugada deja de compartir el balón o se pone a pelear con el que era más virtuoso que él y hace que se pierda el juego. Esto podría leerse como en la vida a esa persona no le gusta dejarse ayudar, es individualista o por orgullo de no demostrar su error es autoritario y cae en terquedad al no aceptar las equivocaciones. Pasa mucho en los deportes de conjunto y aunque hay errores propios siempre se busca acomodar estos al más débil.

La invitación es a reconocer la diferencia y valorar lo que se tiene y enmendar esas conductas que lo desorientan en los objetivos que usted tiene en la vida. Con fortaleza siempre piense en que como se entrena juega, como juega vive y como vive disfruta, pues cada persona es el resultado de sus pensamientos.

RAFID ORTEGON C.

LIC.

El Quindiano le recomienda