Nos maravilla la eficiencia de la actual administración departamental sobre todo en la gestión que corresponde a la secretaría de Cultura que de acuerdo con lo expresado por el jefe de esa cartera los avances son enormes.
En reuniones con el sector de las áreas artísticas y de patrimonio del departamento el secretario de Cultura Jorge Iván Espinosa Hidalgo aseguró que ya se habían gestionado 20 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura turística de patrimonio del Paisaje Cultura Cafetero correspondiente al programa Pueblo Mágico en los que se destacan los municipios de Pijao, Filandia y Buenavista, lo que significa que sumados a los 20 mil millones que para el mismo fin gestionó en septiembre pasado el representante a la Cámara Diego Javier Osorio se cuentan ya con 40 mil millones para dicho programa. No sabemos cómo en dos meses de gobierno se alcanza este logro, pero lo destacamos. Aún más, el mismo funcionario afirmó que en menos de un mes el gobernador le dará una sorpresa al departamento que tiene que ver con recursos adquiridos para dos programas de patrimonio.
Lo segundo tiene que ver con el cacareado teatro municipal con el que, nos imaginamos, muy pronto contará la hermosa capital del departamento del Quindío. Para tal propósito, y de nuevo de acuerdo con lo dicho por el secretario de Cultura departamental, ya se gestionaron 30 mil millones de pesos, y aunque no se ha dicho donde quedará ubicado, es decir, no se ha hablado de lote, de estudio previo y de aprobación, debe contar en este momento con un muy buen proyecto para que le fueran aprobados esos recursos.
Sobre este tema hay que decir que en gobiernos anteriores se han realizado intentos para la ubicación del teatro en lotes como el del centro de la ciudad donde quedaba el antiguo y destruido por el terremoto palacio municipal, predio que tenemos entendido hace parte del patrimonio autónomo pensional de EPA; igualmente el lote donde funcionaba el colegio Oficial de Señoritas en inmediaciones del parque Sucre y por último se habló de su ubicación en donde queda la institución educativa Ciudad Armenia, centro educativo en plena actividad académica que alberga una considerable población estudiantil de los barrios Guayaquil, Buenos Aires y centro de la ciudad. No conocemos cuál será la ubicación del teatro municipal de seguro también será una sorpresa para lo cual se debe haber gestionado asimismo las aprobaciones del caso en los estamentos correspondientes.
Una de las partes en las que hizo énfasis el secretario de Cultura es la de los recursos que por más de 5 mil millones de pesos hay para los contratos de gestores culturales, contratos que se darán sin necesidad de convocatorias, solamente con aprobación de proyectos, interesante. Pero aún más importante, primero los dos megaproyectos culturales que anunciará el gobernador y segundo el llamado a los artistas para que no se conformen con proyectos pequeños, para que se agrupen y presenten proyectos macros “no importa que sean de 5, 10 o 15 mil millones de pesos los recursos están en Bogotá y los vamos a traer”, ¡fenomenal!
Como es también una gran noticia la anunciada por el nuevo secretario departamental de Cultura, la terminación “este año” del complejo cultural La Cejita para que Maqui verdaderamente crezca; y la creación de la gran Carpa donde se llevarán a cabo ruedas de negocios culturales permanentes. Así las cosas, la cultura se convierte en un gran potencial que tiene que transformar a Armenia en su parte social y económica.
Destacamos eso sí en este artículo, como lo dijo el gobernador en su discurso de posesión la continuidad del programa bandera de la administración del padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cuyo desarrollo tuvo repercusiones nacionales, se trata de la Primaria Artística que tiene gran avance en varios municipios del Quindío y que le está proporcionando trabajo a los maestros artistas.
Igualmente la profesionalización de los artistas, proyecto que también quedó con bases firmes para su ejecución. En ese sentido, el secretario de Planeación José Ignacio Rojas Sepúlveda en reciente evento donde estuvieron los secretarios de Planeación del país resaltó de manera especial el acompañamiento que el Quindío ha tenido por parte del ministerio de Cultura: “Terminando la administración anterior logramos a través del OCAD regional acceder a recursos importantes por el orden de 3 mil 500 millones de pesos para un proyecto muy significativo como lo es la profesionalización de gestores culturales del departamento del Quindío”.
Finalmente, no olvidar el Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Quindío, entidad que en algún tiempo cuando era dirigido por una destacada dama, que en paz descanse, funcionó de maravilla, luego fue un desastre total, ¡se acuerdan!, y ahora se reactiva. Ojo hay que hacerle veeduría constante, yo sé porque se los digo…
En todo caso y según lo planteado por el nuevo secretario de departamental de Cultura, haciendo cuentas el Quindío contará este año con más de cien mil millones de pesos para el desarrollo de su cultura. Muy interesantes propuestas que esperamos no se queden en el camino de la retórica, de la ilusión y de la politiquería barata.