Cito:
“Ningún capital puesto en movimiento produce una cantidad mayor de trabajo productivo que el del labrador” Adam Smith.
Bien, tomaremos como ejemplo una finca de 10 cuadras, o su equivalente a 1.000 arrobas año, esto teniendo en cuenta una excelente administración, con labores culturales a tope, y abonadas a tiempo. En las condiciones normales y un precio promedio, tendremos, que después de todo el proceso, vienen a quedar entre 75 arrobas a 100 arrobas libres.
Ahora tomemos la misma finca, de 10 cuadras o su equivalente a 1.000 arrobas y apliquemos el 18% de posibles impuestos, de la mal llamada reforma tributaria.
Hablemos de 3 abonadas al año, igual a 180 bultos x $70.000 = $12.600.000. Costo labores culturales, manejo de maleza con químicos $2.400.000, costo de 200 jornales, para dos cosechas, igual a la alimentación $10.000, igual a $2.000.000 más 100 jornales labores culturales varias, igual a 100 alimentaciones a $10.000 cada una, igual $1.000.000.
Sumaremos los costos totales:
Abonos: $12.600.000
Maleza, químicos: $ 2.400.000
200 jornales cosecha, alimentación
$10.000. (200 x 10.000): $ 2.000.000
100 jornales labores culturales,
alimentación: $10.000
(100 x 10.000): $ 1.000.000
TOTAL: $18.000.000 x $18% impuesto:
$3.240.000
En el supuesto que cobren este porcentaje de impuesto. En los solos costos de mantenimiento, suman más de $3.240.000, ahora se piensa cobrar el impuesto a la venta de café pergamino. Aquí es un problema de fuerza mayor gravísimo, veámoslo: 1.000 arrobas de café, digamos promedio a $80.000, aclaro, por ahora no se manejará el factor 92, etc.; ni se manejará el 25% de café soqueado, etc., sólo precio fijo, así $80.000 arroba x 1.000 arrobas = $80.000.000 x 18% = $14.400.000. Entonces $14.400.000 venta café, 18% más $3.240.000, 18% impuesto en labores culturales = $17.640.000 ÷ $80.000 arroba = 220.5 arrobas; es decir en el supuesto del impuesto del 18%, y sobre las 1.000 arrobas de café, terminaría pagando 220.5 arrobas de impuesto, lo que le quedaría a la finca de 1.000 arrobas – 220.5 = 779.5 arrobas.
Desaparecen las 100 arrobas, de pírrima ganancia y le aparecen 220.5 arrobas de impuesto, esto es la ruina total.
En la agricultura general, el golpe de pérdida es más o menos igual.
Cito:
“Un sistema de hacienda basado en una buena agricultura jamás se destruye”. Napoleón Bonaparte.
Y aquí, además de la agricultura que vive de una mínima ganancia, tiene que soportar y competir con la importación de alimentos, además en la caficultura, la importación de un café de segunda o tercera calidad, que entrando en los procesos de tostión el ambiente es un café de óptima calidad.
En resumen de lo analizado, si esta reforma tributaria, alcanza a la caficultura y a la agricultura general, el golpe es frontal, y la ruina inminente y total. Ahora, podría suceder que una sobrecarga de impuestos tan grande, el pueblo terminaría por perder la cultura de pagos de impuestos y no pagarlos más.