Me gustó el paro

28 noviembre 2019 1:00 pm

Compartir:

“La oligarquía encierra dos principios de agitación: la discordia entre los gobernantes y la envidia del pueblo; la lucha de la mayoría contra la minoría”. Aristóteles

Como si no lo estuviéramos viendo hoy día. 2.300 años atrás Aristóteles hablaba del problema de las oligarquías de esos días contra los pueblos, lo que sé ve, es que los sucesos económicos de esos días, son los mismos hoy. Lo que se puede resumir: “la historia común de la historia es el constante repetir de la historia”.

A través de la historia, los pueblos han sido llevados a tal extremo, que se sublevan. La historia habla de esos desórdenes. Y así se presentan cambios estructurales, en la historia de los pueblos. Así el aprendizaje, que lleva a la experiencia que los pueblos con un nivel alto de cultura, con buenos dirigentes, comprenden con carácter, que a los pueblos debe llegar gran parte de la riqueza, para que los pueblos tengan un nivel de vida, de satisfacción, alegría, y confianza.

Cosa, que es bien lejana, a la filosofía económica del pueblo colombiano, y sus dirigentes.

Pienso, que el problema serio socio económico y político de Colombia hoy empezó en 1990, hacia atrás en la historia, Colombia vivió otro tipo de economía. Aquí se inició la era del neoliberalismo, la llamada economía salvaje, y el “bienvenidos al futuro”, eso fue hace 30 años, hubo inflación fuerte, devaluación de la moneda y un UPAC que se tragó más de medio país, la caficultura que era el pilar central de la economía, colombiana, lo reventó de tajo Rudolf Holmes, dejando a los caficultores, agricultores y al pueblo colombiano a la deriva de la agresividad bancaria upaquisada, etc., etc., el gobierno en silencio. Recordamos, Samper Pizano y un elefante que no vio, y el 8.000, y el neoliberalismo desbocado. Pastrana, es mejor pasado de largo y el neoliberalismo ahí.

Uribe Vélez, y sus 8 años, y sus inventos económicos, sus tropelías, y su espejo mágico, Ave María purísima. Los dos partidos tradicionales, en ese gobierno, quedaron en 20 partiditos, aquellos grandes partidos, el glorioso Partido Conservador, y ese otro bando que no se debe nombrar en Colombia, están hechos un desastre moral hoy. A causa de este gobierno, 2 períodos, 2002-2010. Ni lo defiendo, ni lo acuso… y claro, arrinconó a las FARC EP, y fuerte, logró la confianza del pueblo, para moverse libremente por Colombia. Sí, de acuerdo, la pregunta es: A qué costo económico y social, para esta Patria Boba? El neoliberalismo, en este gobierno se depuró, la gran oligarquía colombiana, se movió a hacer la riqueza parados en firme en los hombros del pueblo colombiano, como los TLC, etc., el Congreso, la testuz a tierra, y riqueza, allá, y aquí, el pueblo soportando gobiernos alcabaleros, asfixiando al pueblo colombiano con impuestos, para bien vivir allá.

¿Santos? Otros 8 años, igual al anterior, con otra forma de hacer política.

Este gobierno, hizo un nuevo circulante de papel moneda para la Nación, incluyó billete de 100 mil pesos, monedas de 50 centavos que no se ven, no hay impuesto más fuerte para el pueblo que la devaluación, todo es un engaño matrero y mentiroso ¡hoy!. Es el degeneramiento total del estamento nacional.

Estamos de paso, con año y medio del gobierno del señor Doctor IVAN DUQUE, -todo este entramado desde 1990- 30 años hoy que, ¡se corrompió la sal!, la economía nacional, para el pueblo, es insatisfecha y deplorable, mientras allá los que hacen las leyes, las hacen para bienestar de los potentados de la nación, pero aquí abajo se las hacen cumplir al pueblo con rigor.

¡Me gustó el paro!

Me gustó la dignidad del pueblo, su comportamiento. Pues claro, parte en los paros, es el disociador, rebelde sin causa, en fin. Lo que si es cierto, fue la demostración de poder, cuando el pueblo se une, por una causa justa. La economía neoliberal, que empezó en 1990, tiene a la nación en trance de ruina, están buscando más impuestos, al pueblo que está llegando al límite de su capacidad económica, y cercano a un desbarajuste social.

¡Siquiera se murieron los abuelos! Porque la economía de ellos fue sana, la moral de ellos era de rectitud, con más sencillez, se vivía una economía mejor. ¿Los dirigentes? Algo más sanos. Estos últimos 30 años, nefastos para esta nación, los ricos más ricos y el pueblo más pobre. Dícese que en estos últimos años, es tanta la corrupción que se pierden 50 billones de pesos, por año.

¡Como si el pueblo no lo viera! Reficar, Isagen, la compra y venta de las necesidades del gobierno de turno, en el Congreso, la F.N.C. cobijando bajo el manto del cinismo, unas cuantas empresas de altísimo económico en café. Al gremio migajas que caen de la mesa de F.N.C., la agricultura a medio palo, es que los T.L.C. …, etc., etc., etc. El estamento perdió todo el sentido del recato.

En que está el estamento nacional hoy? Lo resumo: “del capitalista se había dicho: asegúrele un 10% y acudirá donde sea, un 20% y se sentirá ya animado, con un 50% será positivamente temerario; al 100% es capaz de saltar todas las leyes humanas; al 300% y no hay crimen a que no se arriesgue”. Vamos muy mal.

¡Me gustó el paro!

Se perdió la autoridad, la moral, la ética, el carácter de los que rigen los destinos de Colombia.

¡Me gustó el paro!

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido