Historia de Colombia

10 marzo 2018 3:53 am
Compartir:

Digámoslo de una vez: nos cautiva la historia de Colombia. Es más; nos fascina y nos apasiona. A Horacio Rodríguez Plata le aprendimos que Historia, se escribe con Hache y con ganas. Cuando ingresé a La Academia Colombiana De Historia, sostuve: un sillón académico no es una culminación; es un hermoso desafío. El titulo de historiador mas que otorgar derechos, confiere responsabilidades.

Hay que tener profundo respeto por el pasado. Un pueblo sin historia, o que teniéndola la menosprecia, es como un hombre sin memoria: un ser condenado al fracaso y a la muerte. La historia como la filosofía, forma la personalidad humana. Además como sostenía Ciceron, es maestra de la vida. Seremos, porque hemos sido. Sin pasado, no hay presente, ni habrá futuro. El progreso de apoya en la tradición, como un edificio en los cimientos. Los héroes del pretérito, dan fuerza a las hazañas del futuro,

Quien no aprecia a su país, no lo merece. La patria no existe sin el amor de sus hijos. El gentilicio de colombiano hay que ganarlo y llevarlo como orgullo legitimo.

La honrosa acogida a mis estudios investigativos, constituye un obligante estimulo. No es cierto aquello de que no se escribe, porque no se lle. Al contrario. Muchas personas, no leen porque no se escribe. Por iniciativa de la Empresa Editorial española Plaza y Janes, se hace circular un trabajo que venia preparando des hace algún tiempo. Se trata del libro titulado Diccionario De La Historia De Colombia.

Partimos de la época aborigen; Descubrimiento, -1492-; Conquista -1498 a 1500, 52 años-; Colonia -1550 a 1810,- 260 años-; Independencia -1810 a 1811, 9 años-; República -1819 a 2017, 2 siglos.

No es un libro ladrillo o farragoso, sino un manual práctico; ni un mamotreto para leer en el atril, sino un auxiliar útil, decorosamente editado, lleno de ideas madres complementadas con excelente ilustraciones, sobre el ser y el acontecer nacional. Será un colaborador, de indiscutible eficacia, para el estudiante y para el intelectual medio, La publicación se orientó, al lector no especialista, pero interesado en el pasado. Cuántas veces necesitamos con urgencia un dato exacto sobre la historia del país?. Cómo saber las fechas precisas de ciertos gobiernos, los nombres de mandatarios, reformas constitucionales o detalles sobre episodios sobresalientes. En Diccionario De La Historia De Colombia abundan artículos orgánicos, concisos y jugosos sobre el pretérito nacional. Se busca esclarecer y dilucidar. Se prefiere el sustantivo al adjetivo; lo esencial a los accidental. El máximo de ideas, en el mínimo de palabras.

En Colombia, abundan los diccionarios: de derecho penal, de medicina, de literatura, de arte, etc. Faltaba un Diccionario de la Historia de Colombia. Era una necesidad realmente sentida. La cultura audiovisual, absorbe y aplasta. Vivimos la época de la informática, del banco de datos. Hoy el mas culto, no es el que más lee sino el que tiene el informe, al concepto o la fecha al alcance de la mano, De las lecturas e ilimitadas, se ha pasado a la cultura-síntesis.

 

El Quindiano le recomienda