El coco

10 febrero 2018 9:30 am
Compartir:

El coco es un fruto muy popular en los países tropicales, su popularidad se debe a su rico sabor, fácil acceso y múltiples beneficios. Su consumo es muy alto, ya que se considera un antioxidante (impide la oxidación y envejecimiento de las células) y un bactericida natural (combate y destruye las bacterias en el organismo). El coco contiene muchas vitaminas, minerales y nutrientes esenciales, aportando una gran cantidad de calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, zinc, entre otros.

Se han generado mitos alrededor del consumo del coco debido a su alto contenido graso. Sin embargo, este alimento natural previene la osteoporosis, los problemas cardiovasculares y la retención de líquidos. Por otra parte, estudios recomiendan a las personas que realizan ejercicio, incluir en su alimentación el coco en sus diferentes presentaciones.

El agua de coco es un hidratante natural por su alto contenido de agua y nutrientes, no aporta calorías y quita la sed de manera inmediata ya que no contiene grasas ni azucares. Ayuda a desintoxicar el organismo limpiando los riñones y promoviendo adecuadamente las funciones digestivas. El agua de coco también ayuda a disminuir la presión arterial, los triglicéridos y mejora el tono muscular. Por sus múltiples beneficios y propiedades mantiene la piel suave y fresca.

La leche de coco es una bebida de origen vegetal que puede reemplazar los lácteos, ésta contiene todos los beneficios del coco mencionados anteriormente, además por su alto contenido de hierro previene enfermedades como la anemia, mejora los dolores musculares por su ato contenido en magnesio, ayuda a controlar el estreñimiento por su alto contenido de fibra, refuerza el sistema inmunológico mejorando las defensas del organismo y aporta fósforo lo cual fortalece los huesos.

El aceite de coco tiene múltiples beneficios para la salud y la belleza, su uso puede ser tópico o ingerido. Muchas personas consideran que el aceite de coco ingerido es dañino por su alto contenido de grasa, sin embargo tiene un gran beneficio para el corazón ya que contiene acido láurico, el cual previene enfermedades cardiacas y disminuye los altos niveles de colesterol. Las grasas del aceite de coco no son perjudiciales y sus componentes ayudan a eliminar hongos y bacterias que se encuentren el sistemas digestivo, evitando problemas de indigestión y mejorando la absorción de nutrientes.

El aceite de coco como tópico, es uno de los mejores hidratantes y nutrientes para el cabello, ayuda al crecimiento sano y a la reparación de las hebras capilares dañadas. Es ideal para hacer masajes corporales ya que hidrata profundamente y retrasa la aparición de arrugas y flacidez producidas por el envejecimiento. Además acelera el proceso de cicatrización en la piel, siendo un buen aliado para sanar golpes y heridas.

En los últimos años, se ha puesto de moda el aceite de coco, el cual hasta hace poco era muy difícil de conseguir y su accesibilidad era muy baja debido a los altos costos. Hoy en día se encuentra con mayor facilidad en supermercados y tiendas especializadas por la tendencia de alimentación saludable que se viene dando.

Visita mis redes sociales

https://www.instagram.com/manue_arango/

https://web.facebook.com/manuela.arango.7370

 

El Quindiano le recomienda