¿Perdonar?

16 febrero 2018 10:44 pm
Compartir:

La vida es una aventura, a lo largo de ella pasamos por una cantidad infinita de experiencias, las cuales hacen que seamos seres únicos en todo el sentido de la palabra. Todos nacemos y crecemos en condiciones diferentes, así con el tiempo y a través del ejemplo y las experiencias se van formando nuestros rasgos, personalidad, creencias y actitudes ante la vida, los demás y nosotros mismos.

Sin embargo, sin importar que tan difícil o cómoda, fue o ha sido nuestra vida a lo largo de los años, todo lo que queramos ser y hacer está a nuestro alcance, es cierto que el pasado ha dejado huellas en nosotros, tal vez unas buenas y otras no tanto, pero nuestro presente y futuro depende de nosotros, está en nuestras manos. Una situación puede verse y enfrentarse como un problema o como una oportunidad, pero sin importar la cara con la que se quiera ver, esta no cambia, sigue siendo la misma situación.

En muchas oportunidades, culpamos a los demás de lo que nos pasa y no asumimos nuestras propias culpas, responsabilidades y miedos. Guardamos en nuestro interior una seria de inseguridades, resentimientos y odios que se convierten en los obstáculos que nos impiden luchar y perseguir nuestros sueños, bloqueando nuestra felicidad.

Es momento de desprendernos de los prejuicios, los miedos, las inseguridades, de todo lo que nos impide hacer las cosas que queremos, pero sobretodo, debemos soltar el odio, el resentimiento y el dolor. El perdón es necesario para sanar nuestro corazón y nuestra alma, para estar en paz con nosotros mismos y el universo. Los sentimientos negativos que invaden nuestras vidas nos roban la posibilidad de ser felices y nos impiden disfrutar la máximo todas las cosas extraordinarias que podemos hacer en este maravilloso mundo.

Perdonar y pedir perdón no solo mejora las relaciones, haciéndolas más saludables y duraderas, sino que también genera una serie de beneficios en el propio ser, una de ellas y tal vez la más relevante es poder encontrar la paz interior que nos permita mantener una relación de amor incondicional y confianza con nosotros mismos.

Debemos estar en paz con nosotros mismos, amarnos de manera incondicional, entender que no somos seres perfectos, que cometemos errores, pero lo importante es aprender de cada equivocación para hacer las cosas cada vez mejor, así que no seamos tan estrictos con nosotros mismos, aprendamos a perdonarnos. Lo más importante es tener la capacidad de reconocer nuestras falencias, asumir las consecuencias de nuestros actos con responsabilidad y amarnos lo suficiente para permitirnos mejorar y crecer. De esta manera será más fácil perdonar a los demás y por tanto tener la valentía de pedir perdón cuando nos hemos equivocado.

El perdón es personal, no es necesario arreglar o mantener una relación con quien te hizo daño para perdonar, pero cuando lo haces se libera el dolor, los sentimientos de rabia, los resentimientos y odios que se han acumulado a lo largo del tiempo en nuestras vidas, así se logra tener una mayor estabilidad emocional y espiritual.

 

Visita mis redes sociales

https://www.instagram.com/manue_arango/

https://web.facebook.com/manuela.arango.7370

 

El Quindiano le recomienda