Yevgueny Prigozhing: Wagner pierde el pulso ante el poder ruso

9 septiembre 2023 4:05 am

Compartir:

 “Las posiciones de poder no ceden ante argumentos, por muy racionales y moralmente válidos que sean, sino sólo ante un poder superior. "

—Hans Morgenthau

Mg. Christian Ríos M.

Politólogo Internacionalista

 

La marcha de la justicia que protagonizo el jefe mercenario Yevgueny Prigozhing en el mes de junio, quien para muchos internacionalistas lo catalogamos como un intento de golpe de estado, terminó saldándose al mejor estilo de la antigua Unión Soviética, cobrándose con la muerte repentina de su máximo líder en un presunto accidente aéreo.

Prigozhing, lidero una rebelión armada contra el Kremlin abandonando el frente de batalla ucraniano para direccionar sus esfuerzos hacia Moscú y de antemano tomarse la ciudad sureña de Rostov. Este acto rebelde fue realizado tras conocerse una fuerte acusación que hizo Prigozhing contra el ministerio de defensa ruso, después de haber recibido un ataque sorpresivo de las fuerzas rusas contra uno de los campamentos de Wagner.

Posteriormente el intento golpista fue intervenido por el presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko, quien se ofreció como mediador político brindando protección y asilo a Prigozhing junto con sus combatientes, con este acto pretendió evitar un derramamiento de sangre interno en Rusia. Esta intervención dio como resultado un encuentro entre Putin y Prigozhing aclarándose toda la situación comprometiéndose a reunificar esfuerzos bajo el objetivo común que es Ucrania. Es importante traer a colación que Bielorrusia es uno de los grandes aliados que posee actualmente Rusia en el frente oeste dentro confrontación bélica contra Ucrania.

¿Pero quién es este grupo Wagner que puso a tambalear la fuerza, el poder político y militar del Kremlin? Esta es una compañía militar privada de origen ruso fundada por Dmitry Outkine y financiada por el mismo Prigozhing, que presta sus servicios a los aliados de Moscú en diferentes naciones del mundo con una buena ubicación geopolítica y estratégica para los intereses de Rusia, sobre regiones específicas como lo son Siria, República Centroafricana, Libia, Malí y Venezuela. Dentro de su gran portafolio de servicios está la de brindar seguridad a líderes políticos y consolidar territorios desde el punto de vista militar, económico y político. Es considerado un grupo paramilitar o transversal que entrena en guarniciones del ministerio de defensa y recibe armamento militar; también, se han hecho públicas diferentes acusaciones de violaciones de derechos humanos de parte de este grupo mercenario con saqueos a varias poblaciones civiles. La ministra del Interior británica Suella Braverman declaro en medios oficiales hace pocos días que el grupo Wagner es una “organización terrorista” calificándolos de “violentos y destructivos”; así lo registro el diario France 24 en una de sus publicaciones.

Ahora bien, para su momento, el levantamiento de Wagner –bajo el discurso de Prigozhing- reveló que los objetivos de Rusia al invadir Ucrania distaban de la narrativa de una “guerra justa” frente a una amenaza de la OTAN contra el Kremlin, que debían enfrentar a una Ucrania amenazante o por la creación de grupos neo-nazis ucranianos que afectaban los intereses rusos en la región; sino más bien, una necesidad de imposición geopolítica y económica en el este de Europa, dejando en evidencia a una Rusia invasora y agresora. Este discurso intentó desvirtuar y deslegitimar la guerra ruso-ucraniana, y más en las palabras de Prigozhing quien para ese momento estaba dando los principales golpes militares en favor de Rusia. Adicional a lo anterior, el líder de Wagner en su momento acusó de traición al Ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, como también al jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov.

Para el 23 de agosto del presente año, medios oficiales registraron un accidente aéreo al norte de Moscú donde murieron 10 pasajeros que hacían parte de la tripulación, entre los fallecidos se encontraba el máximo líder de Wagner, Yevgueny Prigozhing, y su segundo al mando de la organización Dmitry Outkine, quedando así la compañía militar acéfala.

A la razón de esta columna no es coincidencia que un siniestro aéreo a dos meses casi exactos de la marcha de la justicia y el levantamiento de Wagner, acabara con la vida de los mayúsculos líderes de la organización armada que intento poner en jaque al gobierno ruso. Por consiguiente, se puede analizar a la luz de los hechos, que a lo mejor, este acto es un posible ajuste de cuentas ante el atrevimiento de intentar desafiar al Kremlin, también, se puede entrever una advertencia general no solo para las Fuerzas militares y el pueblo ruso de parte del gobierno oficial, sino al mundo entero que quien pretenda retar, enfrentar y desafiar a Rusia padecerá en el intento; o posiblemente, que sea un mensaje de fortaleza y mano dura de parte de Putin aportas de las próximas elecciones internas programadas para el 17 de marzo del 2024, y que el actual presidente de la Federación rusa buscará reelegirse por tercera vez de forma consecutiva, donde obtuvo una victoria arrolladora en el referéndum del 2020.

Así pues, bajo este panorama, el pulso de poder entre el grupo mercenario y las fuerzas oficiales rusas representadas por Putin tenían que dejar en evidencia la mano dura, contundente y fuerte del Estado ruso.

Bajo la lupa del realismo político o la escuela realista, se plantean postulados a considerar en el escenario internacional donde “el poder del Estado” debe de primar y estar por encima de cualquier amenaza que lo intente desestabilizar, de la misma manera, “la razón del Estado” como lo esbozó el Cardenal Richelieu en el siglo XVII debe de estar supeditado a la supervivencia del mismo, por ende, es prioritario con el fin de preservarlo, emplear los medios necesarios para tal fin.

Supervivencia y poder, son las máximas que los realistas estudian actualmente para definir el actuar de los Estados, y como en este caso de la Federación rusa, citando a Nicolás Maquiavelo en su obra el “príncipe” –padre de la escuela realista-, el poder no puede afrontar amenaza alguna y si esta se le presenta, debe de utilizar los medios necesarios para erradicarla de raíz, porque la conservación del poder del príncipe -Putin-, la preservación del Estado -Rusia- y la estabilidad del mismo -Status Quo- debe ser su propio fin.

El Quindiano le recomienda