Los países más tolerantes con las personas transgénero

11 febrero 2018 12:43 am

Compartir:

Según una encuesta realizada por Ipsos en 23 países hace unos años, se dieron a conocer los resultados de cuáles lugares en el mundo son los mas seguros y los mejores para nosotras las personas transgénero, dado que por nuestra opción sexual y muy en especial por nuestra apariencia, somos victimizadas en muchos momentos de nuestras vidas, incluso en nuestros propios hogares.

Colombia a pesar de ser un país poco amigable con nuestra comunidad, no está entre los mas hostiles, aunque la violencia en especial contra nosotras las mujeres, ha mostrado un preocupante aumento en los últimos años. Obviamente tampoco se ubica entre los 20 países mas amigables o en donde tengamos mas bienestar integral, aunque como lo mencioné en mi publicación anterior, Armenia no es una ciudad exageradamente transfóbica, tenemos nuestros detractores y sufrimos de acoso y discriminación en algunos momentos y lugares, pero no tanto como en grandes ciudades o regiones alejadas de la geografía nacional.

Para la realización de esta encuesta se tuvieron en cuenta algunos aspectos tales como:

Los encuestados consideran que las personas transgénero deben ser protegidas de discriminación por el gobierno

Están de acuerdo con que a las personas transgénero se les permita usar el baño público del género con el que se identifican

Se les debe permitir a las personas transgénero acceder a cirugías que busquen que su cuerpo coincida con su género real

Se debe aceptar que una persona transgénero se case con una persona de su género biológico (Matrimonio homosexual)

Se les debe permitir concebir o dar a luz hijos (Libertad reproductiva)

Pueden adoptar niños

Los resultados obtenidos de las respuestas a estos planteamientos mostraron que el país mas tolerante del mundo hacia nosotras es España, con un 81% de respuesta positiva a las propuestas de la encuesta, seguido de Suecia con un 77%, Argentina y Canadá con un 76%, y Alemania con un 74%. Al final de la encuesta se encuentran países como Perú con un 55% de aceptación, Polonia, Corea del Sur y Hungría con un 53%, y Rusia que mostró el puntaje más bajo de los países encuestados, con un 44 %, y que por cierto es uno de los destinos vetados para la comunidad Lgbtti debido a leyes homofóbicas promulgadas hace unos años, que analizaremos en un próximo artículo donde hablaremos de los países más intolerantes con nuestra comunidad.

La encuesta también pregunta a los encuestados sobre qué cree que es necesario para hacer cambio de nombre y género o sexo en los documentos legales como cédulas y licencias de conducción:

Se debe permitir sin restricción

Solo se debe permitir luego de una cirugía de reasignación sexual

Se debe permitir con autorización de un juez o un médico, sin necesidad de cirugía de reasignación sexual

No se debe permitir bajo ninguna circunstancia

En base a los resultados en esta pregunta, las cifras variaron un poco, quedando nuevamente España como el país más tolerante con nuestra comunidad, con un 52% de encuestados que creen que el cambio de identidad en los documentos legales se debe permitir sin ninguna restricción, seguido por Argentina con un 48 % de aprobación, México con un 35%, Brasil con un 32% y Alemania con un 31%. Sin embargo, los encuestadores advierten que en el caso de México y Brasil los resultados dieron altos debido a la baja cobertura de la señal de internet en estos, ya que por costos la encuesta fue meramente virtual, y en estos dos países la violencia y la intolerancia hacia la comunidad transgénero ha aumentado considerablemente en los últimos años.

La encuesta también muestra que los países con mayor desacuerdo en que el cambio de identidad y género en los documentos legales son Estados Unidos, con solo un 23% de encuestados que creen que se debe permitir sin restricciones, Francia con un 21%, Hungría con un 15%, Rusia con un 11%, y Corea del Sur con un 9%.

En resumen, aquí en Colombia aun nos falta camino por recorrer en cuanto a igualdad y aceptación hacia las nuevas identidades de género, pero mientras este siga siendo un tema vedado para algunos sectores radicales de la población, mientras se sigan rasgando las vestiduras cada vez que se mencione el odiado término de ideología de género por el miedo que causa al solo mencionarlo, y la infinita ignorancia que se envuelve a través de este, no vamos a tener avances significativos en corto tiempo.

 

 

 

El Quindiano le recomienda