Por Jair Castro López
Cuando en un medio de comunicación existe pluralidad conceptual, se generan reacciones concordantes con la percepción del lector en torno a los contenidos. Exponer por escrito denuncias de corrupción, sólidamente sustentadas, no es suficiente, si de resultados se trata. Si el columnista no está dispuesto a seguir la huella de punibles y comisionistas de los mismos, los señalamientos en comento, no pasan de un fugaz saludo a la bandera.
Impresos, radio, tv, redes, han sido determinantes para evitar que la impunidad sea una constante en la cobertura silenciosa que precede a las concepciones virales de efímera duración, lápida final de favorecimiento criminal. La Conciencia Jurídica Popular, en sus más simples expresiones, se nutren de las persistencias informativas, hasta la configuración de elementos para su arraigo y colectiva aceptación.
Apertura necesaria para referenciar el diario discurrir de nuestra tierra, arrinconada y zaherida por el inexorable juicio periodístico nacional. El jueves anterior, se produjo la excarcelación de la exalcaldesa Luz Piedad Valencia Franco, convirtiendo en realidad las preliminares campanillas de una nueva anunciación. Regresa al teatro de los acontecimientos, en una parodia de sanción carcelaria, pagada en cómodas cuotas y descuentos a granel en tiempos de reclusión, burda patraña legaloide que ejemplifica el peor de los retratos, para quienes corroboran que delinquir, si paga.
Quien lo creyera..!!!, aún sin digerir el tóxico suceso, menos de una semana después, su esposo , el ingeniero Francisco Valencia, fue liberado en similares condiciones y escoltado hasta Pereira, a disfrutar de la manga ancha de la justicia ; antes de la feria persa de descuentos y reducciones por colaboración con la fiscalía, ella, condenada a 6 años y al pago de una sumita de 2600 millones ; él, 114 meses, inicialmente 144, con la misma cobertura diferida, de acuerdo a las peticiones de los abogados defensores. Detenidos en los mismos operativos, tiempo de reclusión igual, la señora Valencia, accede al beneficio liberador con menos de tres años de reclusión, para el ingeniero Valencia, extraña perversión de las ciencias exactas, con pena de prisión de nueve años, sale libre con el 50 % de la condena cumplida, es decir, que la mitad de nueve, es, tres y el pago de dos redenciones económicas en cuantía de 6500 millones por el peculado y de 10 mil millones por los demás delitos imputados, aceptados por el sindicado.
La restitución de las escandalosas sumas sustraídas por la exótica pareja, fue transferida por una peculiar normatividad personalizada, a los inmuebles incautados, con derecho a devolución, convirtiendo a los funcionarios en comisionistas de inmuebles, estado de derecho, que introduce, en este disparatado acuerdo, nuevos perfiles de expropiación con vigilantes judiciales, como si antes de la criminal empresa, ya fueran propietarios de esos activos, es decir, vendan y nos traen los excedentes, olvidando que , esas pertenencias eran fruto de las excursiones delictuales a los recaudos de Valorización, que el Alcalde Ríos sigue cobrando, sin haberse construido las obras y nuestros coterráneos, pagando sumisos, las ilegales contribuciones. Valencia al cuadrado, hasta ahora, el mundo y la calle, son escenarios para purgar este remedo de sanción penal.
Recordar, por si las moscas, los sepultados delitos del gobernador carta-cheque, discípulo amado del zar de las apuestas, con el concurso de Sandra Bibiana, agendada en la campaña de Oyola al congreso, estrepitosamente derrumbada; también el gato se vacunó contra acciones sancionatorias y retorno a sus actividades relacionadas con los juegos de azar en Medellín y subsedes.
No puede ser más sombrío el futuro político para el departamento más pequeño del país, escenario de las más condenables prácticas generadoras de injusticia social, urgencias que hacen permeables a los quindianos, de las ofertas monetarias de dirigentes dentro y fuera de la región. Quedan otros delincuentes libres y en filas interminables de proyectos y beneficios en los tres poderes públicos, siempre a su alcance.
Como ilustración, la socarrona picardía popular, refiere que un hombre se encontraba ante un cura confesor, contrito y doliente, buscando perdón por el robo un cerdo ante la hambruna de su prole. El sacerdote le conminó a un arrepentimiento profundo y como penitencia, rezar 15 rosarios. El avispado afectado le espetó al Ministro de Dios: “padrecito, entonces, que sean 30 rosarios, voy por otro marrano.
Como adobo a esta nueva versión de los saqueos a los dineros públicos, es oportuno traer a la memoria aspectos complementarios. El exalcalde Carlos Mario Álvarez, también comprometido en los desfalcos, quedó como patena de sagrario, prístino y libre. No echar en saco roto el hecho, que, en esta bonanza criminal, la Administración Municipal se pobló de profesionales de Pereira, tierra del Moisés Valencia, caso Amables, entre otros muchos.
Ante estas torticeras maniobras, qué hace la Procuraduría, Personería o quien represente al Ministerio Público. ¿No es muy gravoso el hecho de tener muy cerca las elecciones y los implicados en total disposición de torcidos libres y a la orden? Y al Concejo Municipal, dispuesto a aprobar los más de cien mil millones de pesos, posterior botín para las casi docena de obras por Valorización, rubro de donde partió la deleznable faena presentada por la señora Valencia en las postrimerías de su mandato.
Ocurrirá de nuevo , otra programación de desfiles motorizados de desagravio para los liberados, al mejor estilo de la Hurtado con Amparo Arbeláez..? ; es cosa sabida, que cuando san Antonio no puede, manda el Niño, nos resta ver si nombran a Garavito director de una guardería o al cura Gaitán Mahecha, gerente del Banco de la República…Los movimientos alternativos en proceso de formación y consolidación, tampoco han demostrado continuidad y generado convicción en sus ofertas de cambio y el tiempo electoral se agota. A propósito, es importante conocer cuándo se publicará el libro La Historia Política del Quindío, proyecto iniciado por el sociólogo Gustavo Hernández, previo el aporte de una compilación investigativa de antigua data, a cargo del suscrito periodista…los entrevistados, se siguen preguntando, ¿cuándo verán el compendio debidamente publicado? Dr. Hernández, usted tiene la palabra…mucho ayudaría ese material en los actuales momentos de crisis que vive la región.