LO QUE TOMAMOS

3 octubre 2020 9:39 pm

Compartir:

Juliana Giraldo Vélez

Cuando vamos a las panaderías del barrio nos encontramos casi siempre con un letrero hecho a mano, marcado y bien claro con la palabra MASATO. Esta bebida espesa, pálida y aromática con frecuencia se guarda en jarrones que a veces son de barro. Con el pasar del tiempo se perdió el letrero y con ello los jarrones; ya no es tan común entrar a la tienda del barrio y poder tomarse un buen masato. Lo normal es entrar y encontrarse con estas neveras llenas de bebidas herméticas que no quiero juzgar pero que de algún modo han desplazado la venta de estas bebidas caseras.

Nuestra identidad es una mezcla de culturas, eso lo sabemos a través de nuestra alimentación. Como se los he mencionado antes, la gastronomía, los productos y las técnicas de una determinada región definen su cultura, la relación del hombre con su entorno. Antes de llegar las bebidas destiladas al país, los indígenas hacían chicha, guarapo, masato entre otras bebidas fermentadas elaboradas a partir de granos y cereales. Estamos hablando de bebidas con un componente nutricional muy alto por sus ingredientes y por el proceso de fermentación que beneficia la flora intestinal.

El desplazamiento de estas bebidas se vio afectado por las diferencia de clases sociales ya que los indígenas tomaban chicha y eran considerados un pueblo “inferior”. Empezaron a salir campañas para prohibir el consumo de chicha en todo el país y con esto, todas las bebidas fermentadas hechas en casa, fueron censuradas por diferentes actores del Estado que prohibieron su consumo ya que no tenían un proceso higiénico de elaboración.

Lo triste del caso es que hoy en día se ha migrado a otros tipos de bebidas. Las personas se volvieron escépticas a tomarse un guarapo, una chicha o un masato quizás con razón porque algunos procesos no sean higiénicos, pero tampoco buscan la forma de rescatar estas bebidas tradicionales y sus procesos de saberes ancestrales. En vez de eso, acompañan el almuerzo, los amasijos, los postres siempre con una gaseosa. Entonces lo que tomamos también nos define y nos pone en un contexto donde aún hay matices de bebidas fermentadas que debemos rescatar.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido