EL ABSTRACTO QUE ES EL ESTADO

20 mayo 2021 12:33 am

Compartir:

Por Javier Alonso Beltrán Henao

Antes que nada, debo decir que no pretendo dar catedra constitucional y les pido a los jurisconsultos me excusen por los errores, ya lo dije no es catedra constitucional.

Creo que la República es la constitución, sus leyes y sus instituciones y su democracia plena, la Patria es el territorio mismo (aunque hay personas que ni siquiera tienen un metro cuadrado de su Patria), sus valores y sus símbolos, el País son las regiones, su geografía, sus costumbres y culturas, su diversidad natural y étnica, la Nación es la gente en sí, las personas que conforman la sociedad que sostiene sobre sus hombros (aunque sean bebes) la libertad porque es suya, y el Estado que es el que recoge todo lo anterior y que tiene el reconocimiento de los demás estados del mundo y que es soberano.

El Estado entonces viene a ser algo abstracto, la gente pregunta por él, pero no lo ve ni lo puede tocar, reclama su presencia, pero ¿cómo hace presencia?, la gente habla del abandono del Estado, concluyendo que los abandonó el Abstracto. El abandono no es entonces del Estado sino de los gobiernos que vienen a ser la interfaz entre la gente con ese Abstracto, y cada uno en su turno nombra sus ministros que entre otras cosas no conocen la raíz de esa palabra (viene del latín minister que significa sirviente, es decir que sirve) y menos que por eso se llaman ministerios públicos, es decir para servir a la gente.

Los gobiernos cambian, pero quedan los funcionarios públicos es decir los servidores del público para el público, los que el Indio Rómulo llamaba “los dotores” porque la gente así los llama. Los dotores son entonces los que hacen al Estado visible, palpable y no abstracto pero que así lo hacen percibir porque metidos en las burbujas que son los cubículos se aíslan con avisos de “no siga sin ser autorizado o no molestar”, y claro, la gente piensa que el dotor es inalcanzable y por lo tanto el Abstracto.

El dotor entonces que es quien está llamado a hacer palpable al Estado, debería él mismo llenar el formulario que la persona no comprende cómo hacerlo, ser quien saluda a la gente con respeto y hasta con pleitesía y no lo contrario, pues es el que se educó y ahora tiene la obligación de devolver a quién aportó para eso.

Se habla mucho de política pública, pero se olvidan que no es otra cosa que la manifestación de la intención genuina que debe ser el hacer en pro del público, y hacerlo de facto. Cuanto se necesita que los dotores y aun los que siendo de verdad doctores (doctos) no se abstraigan porque la gente les dice dotor.

No termino sin dar las gracias a los muchos dotores que de verdad hacen para que el Abstracto sea Estado palpable y visible.

El Quindiano le recomienda