Armenia sin amor

3 mayo 2018 2:22 am

Compartir:

Decidí tomarme unos días libres de la columna para poder pensar bien en los eventos de los últimos días, y no es que fueran noticias frescas, desde hace meses se rumoraba sobre el desmadre de la valorización y la ola de cabezas que rodarían y rodarán.

Jamás pensé que ante este entramado de robo y corrupción, la gente siguiese sin inmutarse, sin reaccionar, abrumados ante un espectáculo barato aumentado aún más por la captura del alcalde. ¿Por qué se quedan atónitos? Es esa misma no reacción desdibujada en desdén y desisidia la que nos tiene como estamos, porque todos vimos lo que hicieron con Armenia y el Quindío, y con ese algo único que si nos categoriza a nivel nacional, un rampante sentido de no pertenencia, los armenios y quindianos en general se quedaron sin actuar.

Estamos viendo las consecuencias de la inacción y de la apatía. ¿Cuantos años nos demoraremos en salir del atraso? ¿Cuantos años más de juicios y escándalos? Mientras el circo continúa aunque con pruebas casi irrefutables, se declaran inocentes. Tuvieron muy buena escuela de blanqueo, aunque de nada le sirvió a la exgobernadora y a su sequito divino-primero dios-inhabilitada y ahora en espera de más acciones legales.

Se hundió la nave y las ratas no pudieron abandonar la nave. Canibalismo a la vista.

Ya lo vimos con el arresto del alcalde y el infame pagaré de mil millones. Separaciones y diabetes, arreglos para salvar pellejos y hasta un difunto en Pereira.

Amanecerá y veremos.

No veo un liderazgo claro, que sea capaz de guiarnos. La ciudad, ahora acéfala, seguirá sumida en el caos de la mugre y la anarquía. Desde la Cámara de Comercio, su entronado director escribe diatribas sin oídos receptores. Post-análisis del análisis. ¿Resultado? cero, un CERO gigantesco y rotundo.

Con un comercio sin claras reglas fiscales, sin incentivos, ni planeación, sin una Cámara de Comercio que en realidad funcione como entidad de respaldo, apoyo y promoción, el desempleo y todos los indicativos seguirán rampantes y peores, aparte o no de una cuestionada alcaldía.

Desde el gobierno central se anuncia que el Quindío está en segundo lugar de distribución de las regalías. No hubo pozos sépticos por hacer y la procuraduría estuvo vigilante desde hace meses. Con esa plática no se pudo. No se pudo de frente como lo hizo la exgobernadora.

La justicia llegara a todos, estoy seguro. Como escribí antes, el Quindío será el ejemplo para los demás departamentos.

Es con plácemes que leí que se creo una junta comunal para la supervisión y el posible arreglo de la plaza Bolívar y el Camino Real.

Mucho me canse de quejarme, por acá y con los entes administrativos -curiosamente hoy imputados y cuestionados- sobre la desidia estética con la cual se e efectuaban las mal llamadas intervenciones a los espacios públicos. El porqué no se creaba un comité curatorial de personas cívicas y profesionales de las artes y especialmente el por qué no se licitaba las obras a los artistas locales.

No sé qué tan efectiva puede ser esta junta, cuando falta la voluntad política para crear esos cambios. Cuando desde la alcaldía se gestionaron más de mil millones de pesos en arte público, que, una vez más fue a parar a las manos de los mismos y como resultado el cliché muralistico actual así como la pésima estaturia que hoy adorna, -o más bien disfraza y afea-a nuestra querida ciudad.

Todos somos culpables.

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido