Avanzan las investigaciones y análisis sobre los problemas del programa de Valorización que se ejecuta en Armenia por parte de la alcaldía municipal.
Amplios sectores de la sociedad civil demandan la mayor claridad y transparencia en la construcción de las obras correspondientes y en la inversión de los recursos aportados por cada uno de los ciudadanos.
Ya tenemos unos hechos muy concretos. Me refiero a las investigaciones y determinaciones penales de la Fiscalía en Armenia, con la captura de los contratistas comprometidos en un atraco a los dineros de la alcaldía mediante la utilización de facturas falsas y desembolsos ilegales por parte de funcionarios, como los interventores, que omitieron requisitos básicos del funcionamiento de la administración pública. Es lo que hacen notar destacados funcionarios encargados del control interno de la Alcaldía de la ciudad.
La coctora Luz Piedad Valencia, exalcaldesa de la ciudad ha hecho presencia en la Fiscalía para dar las explicaciones correspondientes señalando que el desembolso de los 20 mil millones esfumados se hizo en la actual administración del alcalde Carlos Mario Álvarez y sus empleados subordinados.
Este complicado asunto demanda mayor transparencia para que se aclaren algunas cuestiones como las planteadas por el editorialista de El Quindiano sobre la eliminación de algunas obras por parte del actual alcalde sin que ello hubiese implicado reducciones en los cobros de valorización a la ciudadanía. También sobre el trámite de cuantiosos créditos bancarios, 73 mil millones, para otras obras, cuando la prioridad esta en los proyectos de valorización planeados desde el 2014.
Igualmente hay preguntas legítimas sobre el papel de los funcionarios de la Edua y de las secretarías de Infraestructura y Planeación municipal en toda esta trama oscura y criminal. ¿Por qué tanta irregularidad y sobre precios en el diseño de los estudios correspondientes?
De igual manera sigue pendiente la respuesta formulada desde otros ángulos por los pagos de grandes propietarios urbanos que se han anexado bienes públicos y que aún no cancelan el gravamen de la valorización utilizando diversas maniobras evasivas.
La sociedad civil de Armenia debe movilizarse. En ese sentido le proponemos a ella, desde la veeduría ciudadana Con Transparencia, recientemente registrada en la Personería municipal, la realización de una gran asamblea municipal para debatir este descarado atraco a los débiles bolsillos de la ciudadanía y tomar las medidas necesarias de acción para que se haga claridad oportuna.
Somos partidarios de las obras de valorización pero también que las mismas se hagan con transparencia, sin tanto ladrón de cuello blanco dedicado al saqueo .