Gracias a la indignada reacción de la sociedad civil de Armenia, exigiendo medidas drásticas, han actuado las autoridades judiciales y la sanción contra los artífices del saqueo a los dineros de la Valorización se ha hecho efectiva con determinaciones penales para que los mismos asuman las consecuencias con detenciones en los centros carcelarios mientras se consolidan las condenas adecuadas.
El repudio ético y cívico de la ciudadanía contra esta delincuencia política es un acontecimiento que debe reflejarse en la depuración de las instituciones públicas y en cambios en la sociedad política como el surgimiento del denominado Frente Común por la defensa de los bienes colectivos.
La pregunta que nos hacemos es por el rumbo que debe tomar Armenia y el Quindío en el futuro de mediano y largo plazo.
No todo está perdido y en el conjunto regional hay importantes reservas en diversos escenarios que deben ser potenciadas con el mayor entusiasmo y voluntad.
Me refiero a los proyectos e iniciativas económicas y empresariales como las que Rodrigo Estrada retoma en su reciente columna (Ver https://bit.ly/2HZJo9v ) para recordar el valor de iniciativas como el fortalecimiento de los clústeres de turismo de experiencia, los cafés especiales, cueros de alta gama y usabilidad en las TIC, la promoción del emprendimiento de alto impacto, la generación de nuevas empresas, la difusión y apropiación de la innovación como instrumento para mejorar la competitividad, el apoyo a la Comisión Regional de Competitividad, la consolidación de la Agencia de Inversión para atraer capitales al departamento, el soporte al Quindío Convention Buroeau con el fin de hacer de la región el epicentro de congresos y convenciones, el impulso de sectores económicos promisorios como muebles, agro alimentos, cultivos de frutas y café, logística, turismo, metalmecánica, comercio, salud y construcción, el impulso a la zona franca del Quindío y muchas otras iniciativas que tienen que ver con el desarrollo productivo local que son los proyectos que debemos apoyar, según el reconocido dirigente de la Cámara de Comercio.
De igual manera insiste en la necesidad de continuar trabajando unidos los sectores público y privado con el gobierno nacional para que las inversiones en obras de infraestructura en materia de dobles calzadas, construcción del túnel de La Línea, operación ferroviaria, plataforma logística de carga y ampliación y modernización del aeropuerto El Edén culminen en el corto plazo y se disponga así de la infraestructura que necesitamos para sacar adelante al Quindío (Ver https://bit.ly/2HZJo9v ).
Esta lectura progresista desde el ámbito societal debe articularse a nuevas y necesarias acciones en la administración departamental y en la municipal para sacudirnos del marasmo y el mal momento desatado por el festín de los agentes de la corrupción.
Armenia y el Quindío transitan por un momento de quiebre frente a lo que significaron viejas élites asociadas con el sistema clientelar bipartidista.
La amplia ruptura en curso que consolida la intervención del sistema judicial debe ser canalizada para que surjan nuevos liderazgos y otras formas de expresión de la sociedad en un clima de democracia ampliada y pluralista.
En un clima político más abierto es necesario abordar temas tan graves como el desempleo, la calidad de la educación, las falencias del sistema de salud, el rumbo de las obras de Valorización con la correspondiente reingeniería y los desafíos que la reciente acreditación de la Universidad del Quindío por el CNA nos plantea de carta al desarrollo de la Ciencia, la tecnología y la innovación así como a la ampliación de la cobertura y la calidad de la educación superior.
Estos son asuntos que deben abordarse en el debate público y en asambleas ciudadanas convocadas para el efecto.
Desde la Veeduría ciudadana ConTransparencia estamos prestos para hacer el aporte correspondiente.