JUVENTUD, ¿DIVINO TESORO?

4 noviembre 2021 11:29 pm

Compartir:

Sebastián Ramírez

En la actualidad pareciera que la juventud, en sí misma, fuera una virtud. Ser joven es bueno, en contraposición, ser viejo es malo. Vemos cómo las campañas de mercadeo utilizan de manera frecuente el ángulo juvenil en sus contenidos. Los productos y servicios que prometen conservar o devolver la juventud están en auge y son ampliamente consumidos. Los generadores de tendencias y opinión ayudan a imponer la idea de la eterna juventud. Si uno se cruzara con Jared Leto en la calle tal vez no le pondría mas de treinta años, a Paul Rudd treinta y cinco como mucho.

No siempre esto fue así, recordemos que en algunas tribus los ancianos eran venerados, respetados y los encargados de tomar las decisiones importantes del grupo, un fenómeno conocido como gerontocracia. Hoy en día, en cambio, buscar trabajo para un mayor de cincuenta años es un drama, de antemano supone que será rechazado por su edad.

En el fútbol, que es una representación a escala de la sociedad, sucede algo similar. Vemos jugadores de fútbol muy famosos con un determinado valor de mercado – que en este mundo capitalista viene a ser la verdad objetiva- bajo, en cambio, vemos jóvenes un tanto desconocidos tasados en sumas astronómicas, ¿por qué? Por su edad. Se está vendiendo el “tiempo de uso” que le queda al activo.

Se dice que el pico de rendimiento de un futbolista sucede a los veintinueve años, edad en la que estado físico y experiencia se unen en su máxima expresión. Antes de eso el jugador rinde más desde lo físico, pero no ha acumulado las horas de vuelo de un veterano. Después de esa edad es muy experimentado, conoce bien todas las situaciones y secretos del juego, pero el cuerpo ya no le responde como antes. Se dice que algo similar ocurre con los conductores de vehículos, los jóvenes tienen mejores reflejos que lo viejos, pero los últimos mas experiencia resolviendo problemas que se presentan al manejar.

Nos encontramos con algunos ejemplos de jugadores que según esta lógica deberían estar jubilados y que aun así están vigentes: Zlatan Ibrahimović de cuarenta años, referente del AC Milán y convocado nuevamente a la selección de Suecia; Lionel Andrés Messi Cuccittini, treinta y cuatro años, capitán de la selección Argentina; Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, treinta y seis años, capitán de la selección de Portugal; Radamel Falcao García Zárate, treinta y cinco años, revolucionó con sus goles al Rayo Vallecano, convocado fijo en selección Colombia; Gianluigi Buffon; cuarenta y tres años, hasta hace poco jugador de Juventus Football Club y selección Italia, actualmente en Parma Calcio 1913 Club. Estos son solo algunos casos actuales de jugadores que, por una predisposición física privilegiada, por su disciplina y cuidado de la salud, o, por una combinación de ambas, pueden compartir canchas con muchachos muy jóvenes a los cuales, por su gran trayectoria, terminan liderando.

La edad puede ser una variable que, de indicios y pistas, pero en última toca revisar cada caso, no todos los jóvenes rinden bien ni todo los “viejos” lo hacen mal, ni en el fútbol ni en el escenario mayor: la vida.

Twitter: @sebasramirez85

Blog: increiblelandia.blogspot.com/

El Quindiano le recomienda