SIEMPRE EL PROCESO

18 noviembre 2021 9:00 pm

Compartir:

Por Sebastián Ramírez

El mundo hipercompetitivo en el que vivimos está diseñado para que solo valga el resultado, y, además, para que haya pocos ganadores y muchos perdedores. Este esquema cruel genera una ansiedad que en muchas ocasiones termina haciendo que sea más importante no perder que ganar.

Un alivio para el estrés que genera la competencia es centrarse -y confiar- en el proceso. Esto es más fácil decirlo -escribirlo- que hacerlo. Cuando las cosas no están saliendo bien es un reto bien complicado mantener la calma y seguir operando con juicio, dedicación y esperanza.

Este escenario complicado es justamente el que está viviendo la Selección Colombia de Fútbol, y su técnico Reinaldo Rueda Rivera, en su participación en las eliminatorias del mundial de Catar del año entrante. El reto consiste en armar un equipo y encontrar un funcionamiento en plena competencia. Recordemos que cuando el técnico llegó encontró un equipo deprimido por dos duras goleadas, sin funcionamiento, con muy pocos puntos ganados de los que había disputado hasta el momento y en posición de no clasificación. El déficit heredado es un lastre muy pesado, pero más complicado aun era el estado de ánimo en que se encontró el grupo.

El técnico llegó y sin tiempo de trabajo debutó goleando a Perú de visitante y empatando con Argentina de local, gran logro después de venir de haber recibido nueve goles en la tanda de partidos anterior frente a Uruguay y Ecuador. Rueda comenzó por el principio, estabilizar el grupo, para ello tuvo que tomar decisiones polémicas y fuertes, pero los resultados se vieron. Después, ya en lo futbolístico, logró darle un orden defensivo al equipo, dejamos de recibir tantos goles, lo cual hizo viable competir. No ha podido todavía encontrar el funcionamiento ofensivo, no digamos los goles, que son consecuencia lógica del buen trabajo en ataque. Al equipo le falta una idea clara y una ejecución certera del plan en dicha fase del juego.

Haber estabilizado el equipo, logrado un correcto funcionamiento defensivo y tener claro lo que todavía falta, parecen unos avances importantes y casi un milagro si se compara la situación actual con la del equipo que recibió a Uruguay y visitó a Ecuador (que era compuesto en su mayoría por los mismos jugadores que están ahora). Haber logrado todo esto estando clasificados es hazaña increíble fruto en parte de la suerte, hay que reconocer que los resultados de terceros nos han ayudado, pero también del trabajo silencioso, dedicado y disciplinado del día a día.

Sí logramos hacer funcionar la parte que falta, sin perder lo que ya hacemos bien, no solo la clasificación al mundial es perfectamente posible, sino que podremos hacer en él un buen papel. Hay que perseverar y confiar en el proceso.

 

Twitter: @sebasramirez85

Blog: increiblelandia.blogspot.com/

 

El Quindiano le recomienda