Ese día le comunicaron al señor Juan Miguel Galvis, fungiendo como de secretario de aguas e infraestructura departamental (año 2022), y en presencia de la comunidad educativa, la necesidad de mejorar la infraestructura de la institución educativa Simón Bolívar de Quimbaya: “es prioridad mejorar el restaurante, sala de profesores, cubiertas y el área deportiva del colegio”.
No sólo se trataba que aludida institución educativa requería de mejoras en su infraestructura, muchos otros centros de enseñanza pública del departamento del Quindío lo necesitaban. En ese entonces la gobernación de Roberto les cumplió al sector educativo y ordenó invertir los recursos necesarios para cubrir la necesidad. El encargado directamente del tema era el señor Galvis, es decir, el gobernador actual.
A los pocos meses, para intervenir las 13 primeras instituciones educativas, se firmó un contrato de SETECIENTOS CUARENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CUARENTA Y CINCO PESOS M/CTE ($741.279.045). Luego, desde la gobernación del Quindío se había proyectado mejorar la infraestructura de otras 12 sedes educativas. Para el segundo grupo de colegios, mediante licitación pública, fue seleccionado el consorcio VGGB OBRAS EDUCATIVAS. Cuyo contrato se firmó por un valor $833.473.200. (Ver contratos de obra).
Para el segundo contrato citado, es raro que de un momento a otro el consorcio VGGB OBRAS EDUCATIVAS, el 23 de octubre le cedió el contrato al señor Alvaro Antonio Hurtado (¿o en cuánto lo vendieron?). A finales del año 2023, la gobernación del Quindío omitió vigilancia a los contratos de obras citados. La secretaria de educación no ha prestado la suficiente atención a semejante desastre producido por el contratista.
Ahora bien, el que había asumido la responsabilidad de intervenir el segundo grupo de instituciones educativas (junto con el contratista cedente) presentaron un informe (24 de octubre de 2023 al 22 de noviembre de 2023), aduciendo que las cosas iban de “maravilla” en la Institución Educativa Mercadotecnia de Quimbaya. Entre otras.
En el informe presentado escribieron cosas que no existen. Para constatar lo dicho en el informe, visité la institución Educativa Mercadotecnia del municipio de Quimbaya, y pude evidenciar otra realidad: no habían “divisiones para baño en acero inoxidable”. Los mesones desde el año pasado no los habían terminado, tan sólo se instaló un cielo raso en PVC, es decir, un completo desastre. La obra que tanta saca pecho el gobernador Galvis, es la muestra de lo que es él, un fracaso. (ver abajo foto de la situación actual).
(Único baño para estudiantes con cielo raso en PVC. Institución Educativa Mercadotecnia, enero de 2024)
La gobernación y la interventoría aceptó un informe elaborado con mentiras. No se sabe a quién le estaban haciendo el favor. Y no sólo se trató de múltiples irregularidades de obra presentadas en aludida institución educativa; también existe situaciones inaceptables en la Institución Educativa Simón Bolívar, y el resto de centros educativos del departamento del Quindío es un completo desastre.
Solicito de manera respetuosa a la Contraloría General de la Nación (Héctor Alberto Marín Ríos, Gerente Quindío), actuar de manera oportuna para evitar que sigan lesionando el patrimonio público. Estaré siguiendo el caso.