Emerson Castaño
En el año 2021, el gobernador de ese momento se le ocurrió (como una idea inspirada por la divina providencia) cambiar el nombre a la ´Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío´ por el nombre de ´Empresa para el Desarrollo Territorial–PROYECTA´. Ahora, reflexionando sobre ello y dejando atrás todo prejuicio, parece haber sido una muy buena idea que el gobernador de esa época haya propuesto el cambio de nombre para esa entidad, ya que nos permitió conocer qué tipo de líder político nos estaba gobernando.
Con PROYECTA, hemos observado cómo el actor venal aprendió a desempeñarse tanto dentro como fuera de la entidad. Ahora, se proponen nuevamente cambiar el nombre de la empresa con la intención de hacerla más presentable y confiable a nivel nacional, pero no se atreven a denunciar la misma estructura corrupta que subsiste en las entrañas de la organización. Es la misma estructura política que se ha negado a modificar el modo de contratación directa, ya que es el mecanismo preferido que la alimenta.
Uno podría considerar el cambio de nombre como algo insignificante y asumir que no tiene mayor relevancia. Sin embargo, aunque pueda parecer inofensivo, tiene un gran significado. Consideremos el siguiente ejemplo: supongamos que Alemania decidiera cambiar el nombre del campo de concentración de Dachau para intentar olvidar que miles de personas inocentes murieron allí. No obstante, cambiar el nombre de un lugar donde se planificaron y llevaron a cabo operaciones contra la vida y la ley difícilmente lograría borrar lo sucedido.
El cerebro detrás de la propuesta de cambiar el nombre de la ´Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA´ cree que, al hacerlo, automáticamente desaparecerá toda evidencia que demuestra que allí operaba un grupo de personas que diseñaron, planearon y ejecutaron el saqueo más despiadado de los fondos públicos. El gobernador del Quindío está tan desesperado que, en compañía de la junta directiva de PROYECTA, llamó a esta operación de encubrimiento con la pomposa propaganda "PROYECTA va al 100".
¿Sabes por qué nunca se cambió el nombre de los campos de concentración nazis? Se les sigue llamando de la misma manera para recordar los horrores del holocausto y educar a las futuras generaciones. Por lo tanto, el nombre de PROYECTA debería conservarse como un recordatorio de que allí permanece la misma estructura política que toleró a un grupo de bandidos que se apropiaron indebidamente de los dineros de los colombianos.
En ese mismo evento, la gerente de PROYECTA, sin rubor en la cara, Lina Marcela Roldan Prieto, intentando maquillar un poco el desastre de su antecesor, dijo lo siguiente: “hoy quisimos demostrar con hechos que Proyecta es una empresa que ejecuta los recursos, genera utilidades para reinversión en obras que llevan progreso y desarrollo social en los territorios. Además, administrativamente continuamos trabajando para realizar el cambio de razón social de la empresa con el objetivo de representar con su nombre la transparencia y el arduo trabajo que ejecuta la empresa”.
Finalmente le pregunté al Ministerio del Deporte lo siguiente: “Informar qué dineros el Ministerio del Deporte ha aportado a las dos obras (Complejo Acuático y Coliseo Multideporte)”.
“Respuesta: la gobernación del Quindío (a través de PROYECTA), el municipio de Armenia y el Ministerio del Deporte suscribieron el convenio 953 de 2023, cuyo objeto es: Construcción del complejo acuático para el desarrollo deportivo en el departamento del Quindío. El monto del convenio suscrito fue de $33.840.390.140; de los cuales, el Ministerio del Deporte, está aportando un monto de $17.655.000.000 y la gobernación el Quindío, con recursos provenientes del fondo nacional de regalías (FNR), el monto restante. Actualmente, PROYECTA, se encuentra realizando las gestiones correspondientes a lograr la adición de este convenio, en un monto de $9.543.264.371. Los recursos igualmente provendrán del FNR, no del ministerio del deporte…”
Continúa diciendo el ministerio: “el segundo proyecto corresponde a la construcción del coliseo multideporte para el desarrollo deportivo en el departamento del Quindío. El monto inicial del proyecto fue de $30.672.326.057,96. Este contrato tuvo una adición de $5.948.938.792, para un monto actual de $36.621.264.849,96. Actualmente, PROYECTA, está realizando las gestiones necesarias para una segunda adición del proyecto en un monto de $8.149.947.619,09. Este proyecto no cuenta con financiamiento de recursos del Mindeporte”–Ver respuesta de derecho petición–.