La política y los resultados electorales en Calarcá

14 enero 2024 5:09 am

Compartir:

Por: José Gustavo Hernández Castaño (*)

Antes que la Registraduría definiera el calendario de inscripción de los candidatos, muchos se lanzaron a la palestra como precandidatos, en la búsqueda del aval por uno u otro partido. Unos empezaron queriendo serlo por uno y, terminaron inscribiéndose por otro, bien distinto, en un despliegue de pragmatismo.

Los políticos del Departamento, en el ejercicio político electoral de los últimos años, han venido abandonando sus ideologías, incluidas las de sus propios partidos. A algunos concejales y Diputados, poco les importa, incurrir en doble militancia, porque, lo de ellos no es la política, lo de ellos son los negocios; sin lugar a equivocarme podría afirmar que, les interesa la política, pero, como medio para acceder a los negocios.

En la feria electoral, algunos partidos (una buena parte) se han convertido en verdaderas empresas para negociar avales.  

Hoy, voy a centrar mis comentarios con relación a los resultados de las elecciones del 2023, y el recorrido político en el presente siglo, en el municipio de Calarcá.

De la etapa de calentamiento, terminaron inscribiéndose, finalmente, 8 candidatos para la alcaldía, dos mujeres y 6 hombres.

Juan Sebastián Ramos Velasco, del Partido Alianza Verde, es elegido alcalde con 8.122 votos (24,20%) del total de votos depositados (33.565 votos); entendió que para ganar debía desprenderse de los dogmatismos, sin renunciar a sus principios. Comprendió que tenía que hacer acuerdos con otros partidos, para poder llegar; y ganó de lejos a los demás candidatos, gracias a la alianza con el partido MIRA.

Otra revelación en la política local, lo fue el candidato Luis Eduardo García, quien participaba por primera vez en política, obteniendo 5.465 votos, quien, de mantener coherencia y estar activo, los siguientes años, puede perfilarse para ser el próximo alcalde.

RESULTADOS ELECCIONES 2.023

ALCALDIA  DE   CALARCA

CANDIDATOS

PARTIDO

VOTOS

JUAN SEBASTIAN RAMOS VELASCO

ALIANZA VERDE + MIRA

8.122

JORGE IVAN AVENDAÑO VILLAMIL

PARTIDO LIBERAL

5.683

LUIS EDUARDO GARCIA MORALES

PARTIDO CONSERVADOR

5.465

OSCAR MAURICIO COHECHA CABALLERO

COHERENCIA POR CALARCA          (AICO + ASI + FZA DE LA PAZ)

3.409

FERNANDO DE JESUS MONCADA HERNANDEZ

VERDE OXIGENO

2.538

ALEXANDER MUÑOZ AGUDELO

PARTIDO DEMOCRATA

934

MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ CORTES

COLOMBIA RENACIENTE

831

GLADYS HERNANDEZ MONTOYA

NUEVO LIBERALISMO

797

TOTAL VOTOS POR CANDIDATOS

27.779

VOTOS BLANCOS

2.953

VOTOS VALIDOS

30.732

VOTOS NULOS

1.398

VOTOS NO MARCADOS

1.435

TOTAL VOTOS DEPOSITADOS

33.565

                                             Fuente https://resultadosterritoriales2023.registraduria.gov.co/  (cuadro elaboración propia)

Para el concejo municipal de Calarcá se presentaron 15 listas (175 candidatos), de los cuales, 110 hombres (62,86%) y, 65 mujeres (37,14%); fueron elegidos, 13 hombres (86,67%) y 2 mujeres (13,33%).

Las quince curules del concejo de Calarcá se distribuyeron de la siguiente manera: tres (3) el partido Conservador; dos curules, los partidos Liberal, Cambio Radical, y las coaliciones: Alianza Verde + MIRA, Construyendo por Calarcá (ASI + Fuerza de la Paz); una curul, cada uno, los siguientes partidos: MAIS, AICO, Nueva Fuerza Democrática y Creemos.

RESULTADO ELECCIONES 2.023

CONCEJO DE     CALARCÁ

PARTIDO

VOTOS

CURULES

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

3.882

3

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

3.361

2

PARTIDO ALIANZA VERDE + MIRA

3.345

2

PARTIDO CAMBIO RADICAL

3.025

2

CONSTRUYENDO POR CALARCA (ASI + FZA DE LA PAZ)

2.353

2

MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL "MAIS"

2.296

1

AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA "AICO"

1.908

1

NUEVA FUERZA DEMOCRÁTICA

1.885

1

PARTIDO POLÍTICO CREEMOS

1.434

1

PACTO HISTORICO

1.029

 

PARTIDO VERDE OXÍGENO

952

 

PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE

829

 

NUEVO LIBERALISMO

629

 

PARTIDO DEMÓCRATA COLOMBIANO

255

 

MOVIMIENTO ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIA

72

 

TOTAL VOTOS POR PARTIDOS

27.255

15

VOTOS BLANCOS

2.976

 

VOTOS VALIDOS

30.231

 

VOTOS NULOS

1.456

 

VOTOS NO MARCADOS

1.878

 

TOTAL VOTOS SUFRAGADOS

33.565

 

POYENCIAL ELECTORAL

62.778

 

                                          Fuente https://resultadosterritoriales2023.registraduria.gov.co/  (cuadro elaboración propia)

 

Solamente dos partidos el Liberal y el Conservador han hecho presencia, en todos los procesos eleccionarios, desde el año 2.000 hasta el 2.023.

El partido liberal en el año 2000 obtuvo 39.748 votos (43,01%) y, 11 de las 15 curules; ha venido descendiendo en número de votos, y poder de representación, elección tras elección, hasta llegar en el 2023 a 3.361 votos y solo dos curules. En la historia política del municipio nunca había sido superado por el partido conservador. 

El partido conservador, fue la verdadera revelación electoral en Calarcá, el partido más votado y el mayor número de curules (tres, 3). Históricamente, ha sido un partido con representación de solo un concejal. Ha venido ascendiendo en votación desde el año 2000 (1.855 votos) hasta llegar a 3.882 votos, en las elecciones del 2023. Mantenerse con ese nivel de votación y de representatividad va a ser su principal reto.

El MIRA, un partido nacido del culto religioso de una de las iglesias cristianas, nace a la vida electoral en Calarcá, en las elecciones de 2003 obteniendo 1.755 votos y una curul en el concejo; en el año 2007, obtienen la alcaldía y la más alta votación en el concejo, 5.600 votos y cuatro (4) curules. De ahí en adelante inician un descenso vertiginoso: en 2011 descienden a 4.026 votos y 2 concejales; en 2015 (2.523 votos) y un concejal; a partir de las elecciones de 2019 adoptan la estrategia de camuflar su descenso haciendo coaliciones con otros partidos; presentan lista al concejo en alianza con el Centro Democrático, obteniendo (3.068 votos) y dos (2) curules; en 2023 hacen coalición con Alianza Verde y su candidato a la alcaldía, manteniendo 2 concejales (de la coalición) y 3.345 votos. Es uno de los partidos que ha hecho gala de su capacidad transaccional y ser el más experto negociante de la política regional.

   Fuente https://resultadosterritoriales2023.registraduria.gov.co/  (cuadro elaboración propia)

El partido Cambio Radical, desde su primera aparición en 2007 (1.629 votos) y una curul en el concejo, ascendió en caudal electoral, elección tras elección, aumentando y manteniendo dos (2) concejales; en 2.023, logró 3.025 votos, mantuvo 2 curules, pero, descendió casi 900 votos con respecto a las elecciones de 2.019 cuando obtuvo 3.902 votos.

La Alianza Social Independiente (ASI), incursionó a la vida política electoral en Calarcá, en el año 2011, con 2.541 votos; continuó su ascenso en 2015 obteniendo 2.964 votos y desciende en 2.019 a 2.557 votos; en 2023 hace coalición con el partido La Fuerza de la Paz, pero, continua su descenso (2.353 votos).

El partido de la U, el caso más llamativo de la política local. Aparece por primera vez en las elecciones del 2007 con 3.203 votos y dos concejales; en 2011 tiene un ascenso considerable (7.588 votos) y cinco concejales; desciende vertiginosamente en el 2015 alcanzando 4.523 votos y tres (3) concejales; su caída en barrena se acelera en 2019 (1.337 votos) y ninguna representación en el concejo. Su desaparición de la escena política se produce en las elecciones de 2023, pues, ni siquiera presentaron lista para el concejo.

El Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO, en las elecciones de 2015 obtiene 1.554 votos (1 concejal); asciende en 2019 a dos (2) concejales y 2.762 votos y, en 2023 desciende a 1.908 votos (1 concejal).

Colombia Renaciente, un partido de reciente creación y reconocimiento jurídico, surgió a la palestra política, en las elecciones de 2019 obteniendo una votación de 1.585 votos y un concejal; en 2023 desciende a 829 votos y pierde su representación en el concejo.

El Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS ha tenido demasiada intermitencia política, hace su aparición en el concejo en el año 2015 con 898 votos y no logra curul; en 2019 no presenta lista y en 2023 conforma una lista con candidatos de lideres y exconcejales de otros partidos (Cambio Radical, de la U y otros), logrando un ascenso importante en su votación (2.296 votos) y una curul en el concejo.

El partido Alianza Verde, desde las elecciones en el año 2007 cuando obtuvo 2.859 votos, ha sido un partido consistente en el ejercicio político, elección tras elección. En las elecciones de 2011, lograron 2.233 votos; en 2015 (2.565 votos); en 2019, hace lista de coalición, Creemos en Calarcá, con otros partidos alternativos y de izquierda (UP, POLO, CH), obtienen 2.251 votos; en 2023 organizan lista en coalición con el MIRA, logrando elegir como alcalde a Sebastián Ramos, de su corriente política, y la lista logra obtener dos curules en el concejo con 3.345 votos.

El Centro Democrático, presenta listas para concejo, por primera vez, en el año 2015 (1.827 votos), logrando un concejal; en 2019 presenta lista en coalición con el MIRA (3.068 votos), lista que logra dos concejales; en 2023 no presenta lista para el concejo y sus líderes se dispersan apoyando diversas candidaturas. Hoy, es un partido que en el nivel municipal tiene escaso nivel de coherencia y tiende a desaparecer de la escena política.

El partido político Creemos, nace a la vida jurídica y política en el año 2023; en su primer ejercicio obtiene 1.434 votos y una curul en el concejo.

Calarcá, siendo el segundo municipio en población, durante el presente siglo (XXI) no se ha hecho representar políticamente, como lo fuera el siglo pasado (XX) cuando tenía dos atractivas personalidades y carismáticas mujeres: Lucelly García y Lucella Osman. La proliferación de pequeños y débiles liderazgos; la ausencia de líderes con talante y cautivadores del electorado, lo mantienen al margen de las grandes decisiones políticas del Departamento. Otros municipios le han ganado ese espacio. ¡ Es tiempo de levantar cabeza ¡  

 

 (*) Magister en Ciencias Políticas: E-mail:  [email protected]     

                                                                            [email protected]

El Quindiano le recomienda

Anuncio intermedio contenido